Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Iván Pávlov biografía, Apuntes de Introducción a la Psicología

Biografía de Iván Pavlov, de clase de psicología conductual

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 15/03/2023

grether-aylin-vega-arce
grether-aylin-vega-arce 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ivan Pavlov
Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus
experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce
como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es
el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo
responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta
automática o refleja.
En 1870 se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar
física, matemáticas y ciencias naturales. Durante sus años de universidad,
fue influenciado por su profesor de fisiología y decidió que ese era el camino
que quería seguir en la vida. Pávlov siempre fue un estudiante excepcional y
en 1875 se graduó. Después continuó sus estudios de Doctorado en la
Academia de Cirugía Médica para seguir su educación en fisiología.
Durante sus experimentos, lo que le llamó la atención era que, tras repetidos
ensayos, los perros segregan la saliva incluso ante su presencia ,
independientemente de que le diera de comer o no. Esto ocurría porque los
animales habían aprendido que cuando Pávlov entraba por la puerta iban a
recibir comida en cualquier momento.
Pávlov no solo empleo como estímulo la campana, sino que más adelante
utilizó otros estímulos, tanto auditivos como visuales, para producir lo que
llamaba la respuesta condicionada. Sus experimentos son un ejemplo del
condicionamiento clásico, que forma parte de la teoría conductista y, por
tanto, las ideas de Pávlov dejan de lado los procesos mentales para darle
especial importancia a la conducta observable y medible. Y es que sus
experimentos tienen gran importancia para el desarrollo del método científico
en psicología, y permitieron el desarrollo de uno de los modelos teóricos del
aprendizaje más conocidos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Iván Pávlov biografía y más Apuntes en PDF de Introducción a la Psicología solo en Docsity!

Ivan Pavlov

Iván Petrovich Pávlov fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se conoce como condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja. En 1870 se matriculó en la Universidad de San Petersburgo para estudiar física, matemáticas y ciencias naturales. Durante sus años de universidad, fue influenciado por su profesor de fisiología y decidió que ese era el camino que quería seguir en la vida. Pávlov siempre fue un estudiante excepcional y en 1875 se graduó. Después continuó sus estudios de Doctorado en la Academia de Cirugía Médica para seguir su educación en fisiología. Durante sus experimentos, lo que le llamó la atención era que, tras repetidos ensayos, los perros segregan la saliva incluso ante su presencia , independientemente de que le diera de comer o no. Esto ocurría porque los animales habían aprendido que cuando Pávlov entraba por la puerta iban a recibir comida en cualquier momento. Pávlov no solo empleo como estímulo la campana, sino que más adelante utilizó otros estímulos, tanto auditivos como visuales, para producir lo que llamaba la respuesta condicionada. Sus experimentos son un ejemplo del condicionamiento clásico, que forma parte de la teoría conductista y, por tanto, las ideas de Pávlov dejan de lado los procesos mentales para darle especial importancia a la conducta observable y medible. Y es que sus experimentos tienen gran importancia para el desarrollo del método científico en psicología, y permitieron el desarrollo de uno de los modelos teóricos del aprendizaje más conocidos.