



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DEL DERECHO NATURAL, COMO FUNCIONA
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Iuspositivismo
1. Definición de Iuspositivismo El iuspositivismo es una corriente filosófica que sostiene que el derecho es un conjunto de normas creadas por el ser humano y que no necesariamente están vinculadas a principios morales o éticos. Esta postura se centra en la idea de que el derecho debe ser entendido como un sistema de reglas que son válidas en virtud de su promulgación y aceptación social, independientemente de su contenido moral. En este sentido, el iuspositivismo se opone a corrientes como el iusnaturalismo, que sostiene que existen derechos inherentes a la naturaleza humana que deben ser reconocidos por el derecho positivo. 2. Ubicación Temporal El iuspositivismo emergió como una corriente filosófica en el siglo XIX, aunque sus raíces pueden rastrearse hasta pensadores anteriores. Uno de los momentos clave en su desarrollo fue la obra de Jeremy Bentham y John Austin, quienes sentaron las bases del positivismo jurídico. A lo largo del siglo XX, el iuspositivismo continuó evolucionando, con exponentes como H.L.A. Hart, quien en su obra "The Concept of Law" (1961) propuso una visión más matizada del derecho positivo, integrando elementos de la teoría social y la lingüística. 3. Exponentes del Iuspositivismo conjunto de órdenes coercitivas, sino un sistema de reglas que incluye tanto reglas primarias (que imponen deberes) como reglas secundarias (que establecen cómo se crean, modifican y aplican las reglas primarias). Su enfoque analítico ha influido profundamente en la filosofía del derecho contemporánea y ha proporcionado un marco para entender la relación entre el derecho y la moral.
equidad y la legitimidad de las normas jurídicas. Esto es esencial para el desarrollo de teorías jurídicas y para la evolución del pensamiento legal.