Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Isoinmunización Rh: Sensibilización del Sistema Inmune Materno y Manejo Clínico, Resúmenes de Ginecología

Este documento proporciona una descripción detallada de la isoinmunización rh, un proceso que involucra la sensibilización del sistema inmune materno contra los antígenos de superficie eritrocitarios del feto. Se explora la patogenia, las causas, las complicaciones, la tamización, el manejo de la gestante no isoinmunizada y la gestante inmunizada, incluyendo la profilaxis con inmunoglobulina anti-d y el tratamiento de la enfermedad hemolítica del recién nacido (ehrn). Se abordan aspectos como la determinación del riesgo fetal, el monitoreo del feto, la transfusión fetal y el manejo del parto. Información valiosa para profesionales de la salud que atienden a mujeres embarazadas.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/03/2025

lina-maria-alzate-velez
lina-maria-alzate-velez 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ISOINMUNIZACN RH
Sensibilización del sistema inmune materno contra los antígenos de superficie eritrocitarios
50 tipos de antígenos pueden causar isoinmunización, Rh es el más común y el antígeno D es el más severo.
Incidencia de 6.8/1000 RNV
PATOGENESIS
- Exposición del sistema inmune materno a los GR con antígeno D (+)
- Producción de anticuerpos IgG anti-D
- IgG puede cruzar placenta y opsonizan los GR fetales
- Los GR fetales son fagocitados por macrófagos en el bazo fetal
Causas de isoinmunización: Hemorragia fetomaterna (parto, aborto, trauma, ectópico, cordocentesis,
amniocentesis, abruptio, hemorragia antenatal, sin causa identificada)
Si hay compatibilidad ABO con Rh (-) riesgo 16%
Si no hay compatibilidad ABO ni Rh (-) Riesgo 1.5 2% (es menor porque la madre destruye al ABO sin tiempo
para ocurrir sensibilización)
COMPLICACIÓN
Enfermedad hemolítica del RN (EHRN)
Que puede ir de anemia leve a hiperbilirrubinemia e ictericia
Hidrops fetal (anemia severa) Anasarca, Ascitis, Derrame pericárdico o pleural
También puede desarrollar kernicterus (acumulación de Bb indirecta en cerebro) incapacidad para
alimentarse, inactividad, perdida reflejo moro, fontanela abombada, convulsiones
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Isoinmunización Rh: Sensibilización del Sistema Inmune Materno y Manejo Clínico y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ISOINMUNIZACIÓN RH

Sensibilización del sistema inmune materno contra los antígenos de superficie eritrocitarios 50 tipos de antígenos pueden causar isoinmunización, Rh es el más común y el antígeno D es el más severo. Incidencia de 6.8/1000 RNV

PATOGENESIS

  • Exposición del sistema inmune materno a los GR con antígeno D (+)
  • Producción de anticuerpos IgG anti-D
  • IgG puede cruzar placenta y opsonizan los GR fetales
  • Los GR fetales son fagocitados por macrófagos en el bazo fetal Causas de isoinmunización: Hemorragia fetomaterna (parto, aborto, trauma, ectópico, cordocentesis, amniocentesis, abruptio, hemorragia antenatal, sin causa identificada ) Si hay compatibilidad ABO con Rh (-) → riesgo 16% Si no hay compatibilidad ABO ni Rh (-) → Riesgo 1.5 – 2% (es menor porque la madre destruye al ABO sin tiempo para ocurrir sensibilización)

COMPLICACIÓN

Enfermedad hemolítica del RN (EHRN) Que puede ir de anemia leve a hiperbilirrubinemia e ictericia Hidrops fetal (anemia severa) → Anasarca, Ascitis, Derrame pericárdico o pleural También puede desarrollar kernicterus (acumulación de Bb indirecta en cerebro) → incapacidad para alimentarse, inactividad, perdida reflejo moro, fontanela abombada, convulsiones

TAMIZACIÓN

Se realiza hemoclasificación a todas las gestantes en el primer control prenata l Si Rh negativoCoombs indirecto (determina anticuerpos en plasma materno) ➢ Coombs (-) → No aloinmunizada → candidatas para profilaxis ➢ Coombs (+) → Aloinmunizada

MANEJO

GESTANTE NO ISOINMUNIZADA

Rh (-) y Coombs indirecto (-) → PROFILAXIS Seguimiento con Coombs cada mes hasta sem 28 (ej. en semana 20, 24 y 28) Inmunoglobulina anti-D

  • Dosis : 300 ug en la sem 28 y 300 ug en las primeras 72 h postparto*
  • Otras indicaciones → eventos asociados con trauma placentario/daño interface fetomaterna o Aborto o Procedimientos invasivos o Trauma abdominal y versión cefálica externa o Embarazo ectópico o Muerte fetal o Hemorragia anteparto o Mola hidatiforme
  • MA : supresión mediada por anticuerpos, vía inhibición central → IgG cubre eritrocitos fetales → son secuestrados en bazo y nódulos linfáticos → evita que se generen clones de células B
  • Vida media: 24 días
  • Solo contraindicado si hipersensibilidad documentada *Dosis postparto puede darse hasta 2 semanas

GESTANTE INMUNIZADA

Rh (-) y Coombs indirecto (+) → TRATAMIENTO Determinar riesgo fetal de EHRN grave → Títulos de Coombs indirecto (cuantitativo) Títulos < 1:16 → Bajo riesgo

  • Seguimiento con títulos de Coombs cada mes si estable o cada 2 semanas si va en aumento Títulos > 1:16 → Alto riesgo
  • No continuar con seguimiento de títulos
  • Identificar gravedad de anemia fetal → o Doppler de arteria cerebral media para pico de velocidad sistólica (MCA-PSV) ▪ Anemia fetal → ↑GC y ↓viscosidad sanguínea → ↑MCA-PSV ▪ Seguimiento cada 2 semanas, midiendo MoMs (múltiplos de la mediana) ▪ Desde sem 20 y preferiblemente hasta sem 35, por ser no invasivo

Transfusión

  • Es mejor realizarlo con reducciones moderadas de Hb que esperar anemia severa
  • En general se transfieren 30/60 ml/kg
  • Meta: Hb >9 g/dl
  • Si ↓ 1 g/dl c/3 d → puede requerir múltiples transfusiones Parto
  • Según gravedad
  • SI no es posible inducir el parto por baja maduración pulmonar → Considerar fenobarbital 30 mg c/12 h x 7 d y acelerar maduración pulmonar

MANEJO DE PRÓXIMOS PARTOS