Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Línea de Tiempo de la Historia de la Administración - Actividad 1, Monografías, Ensayos de Gestión de Calidad

Este documento contiene la descripción y pautas para realizar una línea de tiempo sobre la historia de la administración. La actividad corresponde a la asignatura de fundamentos de administración y emprendimiento, en la universidad fundación universitaria colombo germana, durante el mes de abril de 2022. El trabajo debe incluir una portada, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 16/05/2022

petter-ponguta
petter-ponguta 🇨🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura
Datos de la actividad
Fecha
Fundamentos de
administración y
emprendimiento
Actividad 1
Abril 2022
Línea de tiempo historia de la
administración
Taller 1 Momento 1 Fundación Universitaria Colombo Germana
Actividades
Línea de tiempo Historia de la Administración
Descripción de la actividad y pautas de elaboración
Para esta primera actividad debe tener en cuenta la información del material de
estudio que se encuentra en plataforma, adicionalmente puede apoyarse en
documentos externos que consulte al elaborar el trabajo tenga en cuenta citar la
información de acuerdo a normas APA Versión 6
ACTIVIDAD
Realice una línea de tiempo respecto de la historia de la administración, tenga en cuenta
la in formación contenida en plataforma y adicionalmente consulte fuentes externas para
la ubicación respecto de los periodos temporales de dichos hitos en el tiempo:
Línea de tiempo.
Una línea de tiempo es una representación gráfica de una serie de eventos o hechos
históricos respecto de un tema, usualmente las líneas de tiempo ubican
cronológicamente los hechos, incluyendo una imagen y un contenido respecto del hecho,
se pueden realizar en forma vertical u horizontal, por comodidad es más frecuente que
sean horizontales con el propósito de ubicar la sucesión de hechos en el mismo sentido
del formato de escritura.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Línea de Tiempo de la Historia de la Administración - Actividad 1 y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

Fundamentos de administración y emprendimiento Actividad 1 Abril 2022 Línea de tiempo historia de la administración

Actividades

Línea de tiempo Historia de la Administración

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Para esta primera actividad debe tener en cuenta la información del material de

estudio que se encuentra en plataforma, adicionalmente puede apoyarse en

documentos externos que consulte al elaborar el trabajo tenga en cuenta citar la

información de acuerdo a normas APA Versión 6

ACTIVIDAD

Realice una línea de tiempo respecto de la historia de la administración, tenga en cuenta la in formación contenida en plataforma y adicionalmente consulte fuentes externas para la ubicación respecto de los periodos temporales de dichos hitos en el tiempo: Línea de tiempo. Una línea de tiempo es una representación gráfica de una serie de eventos o hechos históricos respecto de un tema, usualmente las líneas de tiempo ubican cronológicamente los hechos, incluyendo una imagen y un contenido respecto del hecho, se pueden realizar en forma vertical u horizontal, por comodidad es más frecuente que sean horizontales con el propósito de ubicar la sucesión de hechos en el mismo sentido del formato de escritura.

Fundamentos de administración y emprendimiento Actividad 1 Abril 2022 Línea de tiempo historia de la administración Rubrica de presentación. El documento debe contender como mínimo:

  1. Portada, con los datos de referencia en torno:
    • Título del trabajo.
    • Autor del trabajo.
    • Docente.
    • Asignatura.
    • Universidad, tecnología que estudia y fecha.
  2. Desarrollo del trabajo.
  3. Conclusiones.
  4. Bibliografía Rubrica de calificación Se valorará: » El grado de síntesis respecto de los temas incluidos. » La correcta presentación de acuerdo a las instrucciones. » La inclusión de imágenes y graficas en la línea de tiempo. » La correcta presentación de los contenidos, la ortografía y calidad en la presentación del trabajo Fecha máxima de entrega Domingo 0 1 de mayo a las 24.00 horas