


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ISO 19011 PREGUNTAS DE REPASO, HABLA DE QUE ES LA NORMA ISO 19011 Y GENERALIDADES DE ELLA, PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué es una auditoria? Una auditoría es un proceso sistemático y documentado de evaluación o revisión de una entidad, sistema, proceso, proyecto o sistema de gestión para determinar su cumplimiento con estándares, normas, regulaciones o requisitos establecidos. El propósito de una auditoría es identificar deficiencias, mejoras o cumplimiento, proporcionando una evaluación objetiva de la situación. 2. ¿Cuándo nacen las auditorías de calidad bajo una norma establecida? Las auditorías de calidad bajo una norma establecida nacen cuando una organización decide implementar un sistema de gestión de calidad basado en una norma específica. Estas auditorías se realizan para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma y para evaluar la eficacia del sistema de gestión de calidad de la organización. 3. ¿Para qué sirven las auditorías a las empresas? Las auditorías a las empresas sirven para varios propósitos, incluyendo: a. Evaluar el cumplimiento con estándares, regulaciones o normas. b. Identificar áreas de mejora en los procesos y sistemas. c. Evaluar la eficacia de un sistema de gestión. d. Proporcionar confianza a los interesados, como clientes y accionistas. e. Identificar y prevenir posibles problemas o no conformidades. f. Promover la mejora continua. 4. ¿Qué Norma nos habla específicamente sobre auditorías? La norma que trata específicamente sobre auditorías es la norma ISO 19011: "Directrices para la auditoría de sistemas de gestión". 5. ¿Cuál es el objetivo y el campo de aplicación de ISO 19011? El objetivo de la norma ISO 19011 es proporcionar directrices para llevar a cabo auditorías efectivas de sistemas de gestión, incluyendo sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad, y otros. Su campo de aplicación es amplio y se aplica a cualquier organización que desee realizar auditorías internas o externas. 6. ¿Cuáles son los principios básicos de las auditorías de calidad? Los seis principios básicos de las auditorías de calidad son: a. Integridad b. Enfoque en el cliente c. Competencia y objetividad d. Confidencialidad e. Enfoque basado en la evidencia f. Mejora continua 7. ¿Cuáles son los tipos de auditorías de calidad? Existen tres tipos principales de auditorías de calidad: a. Auditorías internas b. Auditorías externas de certificación c. Auditorías de proveedores o auditorías de segunda parte 8. Explique en qué consiste cada uno de los tipos de auditorías: ● Auditorías internas: Realizadas por la organización en su propio sistema de gestión para evaluar el cumplimiento y mejorar su eficacia.
● Auditorías externas de certificación: Llevadas a cabo por organismos de certificación independientes para determinar si una organización cumple con los requisitos de una norma específica. ● Auditorías de proveedores o auditorías de segunda parte: Realizadas por una organización en sus proveedores para asegurarse de que cumplen con los requisitos acordados.
9. ¿Cuáles son las fases de una auditoría de calidad? Las fases de una auditoría de calidad generalmente son: a. Planificación b. Preparación c. Ejecución d. Informe e. Seguimiento y cierre 10. ¿Menciona algunos de los objetivos de las auditorías de calidad? Los objetivos de las auditorías de calidad incluyen: a. Evaluar el cumplimiento con estándares y regulaciones. b. Identificar áreas de mejora en procesos y sistemas. c. Asegurar la eficacia de un sistema de gestión de calidad. d. Proporcionar confianza a los interesados. e. Prevenir no conformidades y problemas. 11. ¿Qué son los criterios de auditoria? Los criterios de auditoría son los estándares, reglas, regulaciones, especificaciones o requisitos que se utilizan como referencia para evaluar un sistema, proceso o entidad durante una auditoría. 12. ¿Qué son las evidencias de auditoria? Las evidencias de auditoría son los registros, hechos o declaraciones verificables que respaldan las conclusiones y hallazgos de una auditoría. Son la base sobre la cual se toman decisiones y se emiten juicios sobre el cumplimiento o no conformidades. 13. ¿Qué son los resultados de la auditoría? Los resultados de una auditoría son las conclusiones y hallazgos obtenidos durante el proceso de auditoría. Pueden incluir no conformidades, observaciones, oportunidades de mejora y evidencia de cumplimiento. 14. ¿Qué son los hallazgos en las auditorías? Los hallazgos en una auditoría son los resultados específicos que se derivan de la evaluación de un auditor. Pueden ser no conformidades (incumplimientos), observaciones (áreas de mejora potencial) o cumplimiento, dependiendo de lo que se descubra durante la auditoría. 15. ¿Qué es un hallazgo de oportunidad de mejora? Un hallazgo de oportunidad de mejora es un resultado de auditoría que identifica áreas donde la organización puede mejorar su desempeño o eficacia, aunque no necesariamente incumple un requisito. Estas oportunidades sugieren formas de optimizar procesos o sistemas. 16. ¿Cuáles son las responsabilidades de un auditor líder? Las responsabilidades de un auditor líder incluyen planificar y coordinar la auditoría, dirigir al equipo auditor, asegurarse de que se sigan las normas y procedimientos de auditoría,
c. Competencia y objetividad: Los auditores deben tener las habilidades y conocimientos necesarios y deben ser imparciales en sus evaluaciones. d. Confidencialidad: La información obtenida durante la auditoría debe ser tratada de manera confidencial. e. Enfoque basado en la evidencia: Las conclusiones de la auditoría deben basarse en evidencia verificable y objetiva. f. Mejora continua: La auditoría debe contribuir a la mejora continua de la organización evaluada.
25. ¿Cómo se evalúa a los auditores? Los auditores se evalúan a través de su desempeño en las auditorías, su competencia técnica, su conocimiento de las normas y regulaciones aplicables, su capacidad de comunicación, su imparcialidad y su capacidad para seguir los procedimientos de auditoría establecidos. 26. ¿Cómo se determina la competencia de un auditor? La competencia de un auditor se determina mediante la evaluación de sus habilidades, conocimientos y experiencia. Esto puede incluir la formación, la experiencia previa en auditorías, la educación y la capacitación continua. 27. ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades deseables en un auditor? Los conocimientos y habilidades deseables en un auditor incluyen: a. Conocimiento de las normas y regulaciones relevantes. b. Habilidades de comunicación efectiva. c. Habilidad para recopilar y analizar información de manera objetiva. d. Competencia técnica en el área específica de la auditoría. e. Habilidades de resolución de problemas. f. Capacidad para trabajar en equipo. 28. ¿Cuáles son los errores más recurrentes de una auditoría de calidad? Algunos errores recurrentes en una auditoría de calidad pueden incluir: a. Falta de objetividad o imparcialidad. b. No seguir un enfoque basado en la evidencia. c. No comprender completamente los requisitos o criterios de auditoría. d. Falta de comunicación efectiva con el auditado. e. No documentar adecuadamente los hallazgos y resultados. 29. ¿Cuáles son las tres “c” de una auditoría? Las tres "C" de una auditoría suelen ser: a. Conformidad: Evaluar si se cumplen los requisitos y criterios de auditoría. b. Cumplimiento: Determinar si se siguen los procedimientos y estándares establecidos. c. Corrección: Identificar y recomendar acciones correctivas cuando se encuentran no conformidades. 30. Cuando se habla de riesgos durante una auditoría, ¿a qué se refiere esto? Cuando se habla de riesgos durante una auditoría, se hace referencia a la posibilidad de que ocurran eventos que puedan afectar negativamente el proceso de auditoría o los resultados. Estos riesgos pueden incluir la falta de cooperación del auditado, la falta de acceso a la información necesaria o la influencia indebida en los auditores. La gestión de riesgos es importante para garantizar que la auditoría se realice de manera efectiva y sin interferencias indebidas.