Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ISABELINO SIEDE nación, Monografías, Ensayos de Ciencias Sociales

Skfeckrcirfcrijsjsxidiixixdidiiddidi

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 09/08/2023

anaa-avelino
anaa-avelino 🇦🇷

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ISABELINO SIEDE nación y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

CAPÍTULO 2 Nación: ¿algo para recordar?, ¿algo para celebrar?, ¿algo para proyectar? Silvia Finocchio La nación en la escuela, hace cien años Aquí, la tapa de un libro de lectura argentino. Una típica tapa de un texto de tiempos pasados, con un símbolo patrio. En este caso, un ícono: la libertad, con un rostro calmo, cintas celestes y blancas en su vestido y el gorro frigio en la ca- beza, claro. Además, algo de la producción de la tierra, trigo y flores, que la rodea y enmarca. En el horizonte, prorrumpe un sol escolar (¿cuán- tos soles parecidos se habrán dibujado en los cuadernos?), con un conjunto de rayos am- pliamente dispuestos. Este libro de lectura, como muchos otros, cumplió un papel en la construcción de la me- moria nacional de la Argentina a principios del siglo XX. En efecto, ese pequeño texto fue un lugar de memoria para miles de niños que lo leyeron como un evangelio nacional, El autor de este manual, José Stalleng, cuenta la historia patria como solía estar presente en gran parte de los lextos de entonces: el despliegue de la lucha contra un gobierno despótico, la metrópoli española y el establecimiento de una nación libre a partir de la Revolución de Mayo. Les siguen las luchas y los avances hasta ocupar un lugar prominente “entre las Naciones más civilizadas” (Stalleng, 1921: 94) cien años después, justo en oca- sión del festejo del Centenario de la Revolución, momento en el cual olvidamos las pugnas contra España y comenzamos a hablar de madre patria. En la tapa se encuentra esa alegoría de la Libertad, que presenta el paisaje y la historia de la Argentina. Ensayemos una explicación. Pensemos en que la escuela debía, en primer lugar, argentinizar a los pequeños que hablaban diversas lenguas. Los dirigentes del país de principios del siglo XX, encandilados por la idea de unidad y temerosos de la presencia de tantos inmigrantes —1.000.00U de italianos; 700.000 españoles; 90.000 franceses; 70.000 rusos, en su mayor parte, judíos; 65.000 turcos, en su mayoría, sirio libaneses; 34 impulsado sor E] camScanner