




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de una investigación sobre presuntas irregularidades en la adquisición de vehículos patrulleros para la policía nacional del perú. Se exponen los antecedentes del caso, las denuncias de sobrevaluación, la composición del precio final, las declaraciones de los funcionarios involucrados y las acciones tomadas por el congreso de la república. El documento destaca la importancia de la transparencia y el control en los procesos de contratación pública para evitar la corrupción y asegurar el uso eficiente de los recursos del estado.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 118
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lima, 27 de marzo de 2007
La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, presenta el Informe Final sobre la investigación de la Licitación Pública Nº 002- 2006-IN-OGA Adquisición por reposición de patrulleros para la Policía Nacional del Perú, llevada a cabo por el Ministerio del Interior en diciembre del 2006.
Esta investigación fue acordada en la Sesión Ordinaria de la Comisión del 13 de Febrero del presente año y en su transcurso se han realizado 8 sesiones vinculadas al caso, 1 ordinaria y 7 extraordinarias, habiéndose recibido la declaración de 16 personas, entre funcionarios y empresarios, incluyendo a dos Ministros de Estado.
De igual forma, ésta Comisión al tener conocimiento del Contrato N° 026-2005- MINSA-PARSALUD, sobre adquisición de 59 ambulancias rurales, marca Ford Ranger, 4 x 4, a la empresa Maquinarias Nacional S. A., suscrito por el Ministerio de Salud; y también sobre el proceso de Licitación Pública por proceso de selección abreviado N° 009-2005-MINSA de adquisición de 96 ambulancias; acordó invitar al Ministro de Salud, Carlos Vallejos Sologuren, a fin de que informe sobre éstas adquisiciones.
Al respecto, en la sesión celebrada el día 6 de marzo del 2007, concurrió el Ministro de Salud, quien informó sobre la materia, acordándose por unanimidad de conformidad con el artículo 42º del Reglamento Interno de la Comisión, acumular la investigación sobre la Licitación Pública por proceso de selección abreviado N° 009-2005-MINSA, a la investigación iniciada sobre presuntas irregularidades en la Licitación Pública Nº 002 – 2006 –IN-OGA, Adquisición por Reposición de vehículos patrulleros para la Dirección de Logística de la Policía Nacional del Perú.
II. INVESTIGACIÓN DE LA DENUNCIA
Para efectos de la investigación, se procedió a solicitar información y documentos para el esclarecimiento de los hechos materia de la denuncia.
2.1 Sesiones celebradas
La investigación se ha efectuado siguiendo un cronograma que se detalla a continuación:
debida anticipación. En consecuencia, a efecto de garantizar el debido proceso fueron convocados nuevamente, contando con la asistencia legal correspondiente.
2.2 Pedidos de Información
Mediante oficio N° 832/03/01, de fecha 21 de febrero del 2007, se solicitó al señor Carlos Enrique Gutiérrez, apoderado de Automotores Gildemeister y Maquinaria Nacional S.A. Perú (MANASA), los precios corporativos o de flota de la camioneta marca Hyundai Tucson 4x2, modelo 2007, sin obtener respuesta hasta la fecha.
Con oficio Nº 833-03-01, de fecha 23 de febrero del 2007, se solicitó transcripción de la sesión de instalación de la comisión encargada de renegociar el contrato suscrito entre el Ministerio del Interior y el Consorcio Gildemeister MANASA, así como documentación complementaria.
Asimismo, con oficio N° 834/04/01, de fecha 23 de febrero del 2007, se solicitó al ingeniero Tomás Unger Golsztyn, copia de los informes elaborados que habría realizado con respecto a la Licitación Pública N° 002-2006/IN/OGA, sin obtener respuesta hasta la fecha.
Con oficio N° 835/04/01, de fecha 23 de febrero del 2007, se solicitó información al director ejecutivo de la asociación de representantes Automotrices del Perú, señor Iván Besich, preguntado si su representada habría emitido informe técnico con respecto a la Licitación Pública N° 002- 2006/IN/OGA, sin respuesta hasta la fecha.
2.4 Actuaciones en la Investigación
2.5. Declaraciones recibidas en la Comisión
2.5.1 Ex Ministra del Interior Pilar Mazzetti Soler, (Anexo 01)
En la sesión ordinaria celebrada el día 13 de febrero de 2007, la Ministra del Interior Pilar Mazzetti Soler, declaró lo siguiente:
(...) el punto de partida de este proceso es la Ley N° 28880, llamada por todos “Shock de Inversiones”, que aprobó un componente de crédito suplementario por un valor total de mil 900 millones a favor de diversos sectores, correspondiéndole al Ministerio del Interior la suma de 111 millones, siendo sus requerimientos en el orden de 4 mil vehículos para patrullaje, a fin de recuperar la capacidad operativa de nuestra Policía Nacional. Precisa que 2 mil 200 de estos vehículos corresponderían a Lima y mil 800 al resto de nuestra patria. Detalló los componentes técnicos de la adquisición de los 469 patrulleros y las posibilidades de un mantenimiento óptimo. Señaló algunos antecedentes, indicando que la última adquisición comenzó en el 98 y terminó en el 2000, habiéndose comprado 1026 camionetas 4X4 y posteriormente otras 690 camionetas de este tipo, hasta el 2005 cuando se intentó un proceso de adquisición de patrulleros, que fue declarado nulo en el 2006. La Ministra del Interior expresó que actualmente el parque automotor de patrulleros es de alrededor de 4 mil 136.
Explicó el requerimiento de los patrulleros se basaba en las siguientes razones:
Señaló como marco legal para la adquisición de los patrulleros, lo siguiente:
Asimismo, precisó que los procesos previos a la licitación fueron los siguientes:
a) Requerimiento de la Policía Nacional del Perú, donde se formó un primer equipo encargado de las especificaciones técnicas, constituido por representantes de los usuarios y un especialista de la Universidad Nacional de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería Mecánica.
b) Un segundo equipo integrado por personas calificadas, que son las que elaboran el Estudio de Mercado, y en el que se estableció el valor referencial.
c) La administración determinó la disponibilidad de recursos de acuerdo al valor referencial y aprueba el expediente.
d) Se nombró un tercer comité que lleva a cabo este proceso, el Comité Especial que aprueba las bases e informa que en esta instancia hay cinco consultas de forma que están incluidas en siete files con 1, páginas.
e) CONSUCODE indicó que no tiene ninguna observación al respecto, y que las bases totalmente constituidas pasan a la convocatoria.
f) El Comité Especial inició la convocatoria y ofició al Motor Show, de tal manera que todas las personas que participaron en el proceso han recibido la comunicación.
2. ¿La compra de los vehículos patrulleros está sobrevalorada?
El valor de la compra de las unidades ascendió a 45 millones y se hizo un ajuste final llegando a un valor referencial de 44 millones para los 469 patrulleros. Indicó que para construir ello se ha solicitado información a 11 empresas inicialmente y luego se han reiterado en dos ocasiones la solicitud de información. La ley permitía que los postores, a partir del precio referencial puedan proponer 10% por encima o 30% por debajo y ello de acuerdo a la normatividad de Consucode. El vehículo ganador tenía el precio referencial, por consiguiente, está de acuerdo con los montos de la adquisición.
Detalló los pormenores que tienen que ver con algunos componentes propios de los patrulleros: suspensión posterior reforzada, tapiz reforzado, alternador de mayor capacidad, posibilidad de conversión a gas natural vehicular, pintura en blanco y negro, malla separadora, repuestos, stickers, pintura externa e interna, scaners, barra de luces, luces callejoneras, sirena con panel informatizado, extintor, juego de llaves, SOAT, triángulos de seguridad, seguro, repuestos.
3. ¿Los vehículos patrulleros adquiridos no concuerdan con la necesidad de la Policía Nacional del Perú?
La Ministra del Interior manifestó que el vehículo sí concuerda con las necesidades de la Policía Nacional del Perú, son los vehículos que necesita para lo cual se le consultó a la Policía Nacional, no a extraños a ella. Insistió que la Policía Nacional solicitó un patrullero de acuerdo a sus necesidades. Luego efectuó comparaciones entre una camioneta 4x4 y una 4x2, y además continúa brindando información accesoria sobre los beneficios de los patrulleros adquiridos. También señaló que la Policía estaba asesorada por la UNI.
4. ¿Debió negociarse el precio de los vehículos patrulleros?
La Ministra partió del hecho que el Estado establecía precios referenciales para preservar la transparencia del acto y aplicaba la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
5. ¿Debió realizarse una compra internacional?
Señaló que las bases publicadas en los diarios El Comercio y Gestión y en la página web del Ministerio del Interior, ofrecieron la oportunidad de que se presenten a este proceso los postores locales y los internacionales.
La Ministra del Interior concluyó remarcando los siguientes alcances:
sus atingencias no son coherentes con la realidad de los estudios efectuados por el Ministerio.
Explicó también que el vehículo debió haber costado aproximadamente US $31,300 dólares, más la valorización del mantenimiento que está consignado en el contrato. El precio referencial es US $ 29,000 dólares y los hemos obtenido al precio referencial, sentenció.
Señaló que las ganancias principales son tres: 1. Haber obtenido el precio referencial que pudiera haber costado más. 2. La valorización de la mano de obra en mantenimiento para colocar los accesorios en el mismo concesionario y no en otro y 3. Los repuestos que permiten mantener estas unidades durante un tiempo de vigencia que es entre dos años y medio a tres según el uso que se les designe.
Al final de la intervención de la Ministra del Interior, el Presidente de la Comisión señaló que no lo había convencido con su intervención. Precisó que la señora Gloria Vargas, Directora de la Oficina General de Administración había proporcionado datos contrarios a los que ha expuesto la Ministra, puesto que mientras ella señaló que la pintura solamente costaba US $ 400 dólares, la señora Vargas respondió a un periodista de la Ventana Indiscreta por escrito que costaría US $ 950 dólares. También señaló que la direccionalidad de las bases y las especificaciones técnicas no está descartada, pues ha dicho que la camioneta Ecosport de la marca Ford también correspondía con las especificaciones técnicas; sin embargo, esa marca también está representada por la empresa Gildemeister y por ello no podía participar. Consideró que era necesario puntualizar, incluyendo la adquisición de las ambulancias en el Ministerio de Salud el denominado precio referencial.
También señaló que existe contradicción entre la Ministra del Interior y la Directora de la OGA, lo que constituiría un vicio oculto, pues el señor Elías Pachere, que trabaja en alguna de las empresas del Grupo Gildemeister, señaló que el precio corporativo de ese mismo vehículo Hyundai Tucson era de
US $ 19,000 dólares. Que esas mismas camionetas Hyundai también la han adquirido en el Ministerio Público y lo han hecho a un precio sensiblemente menor. En consecuencia, el hecho fundamental está en que el precio referencial ha sido engañoso, independientemente de lo que señale el CONSUCODE sobre los aspectos formales del proceso. Explicó que la barra de luces led, la sirena y la instalación costó al Estado US $ 3,442 dólares, sin embargo la Municipalidad de Lima ha pagado por los mismos componentes US $ 1,670 dólares para las camionetas del servicio de serenazgo ministerial.
El Presidente de la Comisión alcanzó a la Ministra del Interior copia de la Declaración Única de Aduanas de importación de la camioneta Hyundai Tucson, que señalaba que su valor FOB es de US $ 10, 571 dólares y que con los gastos de seguros, fletes y gastos aduaneros llegará a US $ 13, dólares. ¿Y cuánto nos está costando esa camioneta? Respondió que costó US $ 22,900 dólares. Por esa consideración consideraba que habría una sobrevaloración de precios de las camionetas.
La Ministra del interior respondió que no tiene los precios unitarios a la mano pero que los va a enviar; que los costos unitarios se elevaron con rapidez, por teléfono; que la Universidad de Ingeniería solo ha colaborado en la determinación de las especificaciones técnicas a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica.
Explicó que los patrulleros fabricados en otros países cuestan US $ 25,000 y más dólares y si se compraran en el país se elevaría a US $ 45,000 dólares, de tal manera que no hay forma de tener un precio más barato. Alcanzó un cuadro que contiene los nombres de todos los que participaron en las diferentes fases de este proceso.
Con relación a los precios y al hecho de que otras instituciones del sector público hayan comprado más barato dijo que probablemente era por que no han estado implementados como patrulleros, debe tratarse de vehículos
Con respecto al cuestionamiento de la adquisición de las ambulancias para el sistema a cargo del Ministerio de Salud, señaló que efectivamente una vez entregado los productos, de suspensión posterior de las ambulancias empezó a fallar y se hizo un estudio por el Colegio de Ingenieros, que nombró un perito que estableció que la suspensión había sido sometida a demasiado esfuerzo. La misma empresa reparó los vehículos sin ningún costo.
Igualmente, en esa evaluación se detectó aspectos relacionados con la circulación de aire que en algunas zonas de país, por la temperatura no era fácil y se realizó una serie de cambios en los tubos que reciben la ventilación de las ambulancias, igualmente sin ningún tipo de costo, ambas cosas no tenían que ver con lo que se ha hecho en esa adquisición.
La Ministra del Interior concluyó señalando que según su punto de vista la adquisición de las camionetas patrulleras era correcta, tenía ventajas con relación al precio referencial y se han obtenido beneficios para el mantenimiento, y lo adquirido es un vehículo adecuado para las necesidades de la Policía Nacional del Perú.
2.5.2 Señora Gloria Vargas Núñez, ex Directora de la Oficina General de Administración del Ministerio del Interior (Anexo 02)
En sesión extraordinaria celebrada el 21 de febrero del 2007, se presentó la señora Gloria Vargas Nuñez, ex Directora de la Oficina General de Administración del Ministerio del Interior, expresando lo siguiente:
Que asumió el cargo en el mes de agosto del año 2006, fecha en la cual tomó conocimiento de todos los procesos que se ejecutarían en el marco del shock de inversiones y los plazos apremiantes para concluirlos, pues existía la disposición de utilizar los fondos al máximo para equipar la Policía Nacional.
En el caso de los patrulleros, precisó que el proceso fue analizado por los despachos del Ministerio, incluyendo al Viceministro, al Ministro y el alto mando de la Policía Nacional, donde se formaron cuatro comités expertos en el tema
con la conducción de la administración. A estos cuatro comités se les señaló su función, pautas y las normas legales que conllevarían para la correcta compra del bien.
Sobre su participación, refirió que fue para aprobar las bases y el Comité Especial precisando que en el proceso estuvieron profesionales con experiencia en el tema.
El primer Comité nombrado fue el de Especificaciones Técnicas, señalando lo siguiente:
“(...) este primer comité que en unión de los señores, altos mandos de la Policía Nacional, ahí se determinan los miembros que estarían para el estudio de las especificaciones técnicas”....“En aras de la transparencia, pedimos a la UNI para que a través de su Rector, nos dé el nombre del profesional que estaría acompañando para estas especificaciones técnicas. La administración no puede determinar porque no es la usuaria para las especificaciones técnicas.” Precisa que posteriormente se componen dos grupos de estudio de mercado, en la cual se nombran miembros del despacho Viceministerial, que acompañarían en este estudio de mercado, para luego ser reforzado con un segundo equipo, que es de logística”.
Refirió que en logística no se pudo hacer todo el estudio completo porque un shock de inversiones es fuerte y que además tenían los gastos de otros procesos, del normal funcionamiento del presupuesto del Ministerio del Interior, tenía que trabajar todo el Ministerio en sus diferentes equipos. Es por eso que en el Despacho Viceministerial se nombra comités para el estudio de mercado y luego se comparan en lo referente al estudio de mercado.
Posteriormente a este estudio de mercado, realizaron un estudio mayor a pesar que la norma (Ley del PSA) señalaba, que podría ser mediante una sola cotización.