

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen exposiciones de medicamentos homeopatíco
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L I C E N C I A T U R A E N H O M E O P A T Í A / 3 E R C U A T R I M E S T R E F A R M A C O D I N A M I A I M A E S T R A : F R A N C I A L I L I A C H A V I R A P R E S E N T A : G E O R G I N A E S T R A D A 2 3 D E M A R Z O D E 2 0 2 5 Esta planta era utilizada por los tupí-guaraní para combatir las diarreas sanguinolentas. Poaya, Raíz de oro, Bajuquillo, Ipecacuana oficial e Ipecacuana de Río, Raíz vomitiva. Ipeca Los principios activos de mayor interés son alcaloides (2% al 4% del peso), entre los que destacan la emetina (72% del total de alcaloides), la cephaelina (26%) y la psychotrina (2%). La raíz se vende trozos como uso emética (es decir, que provoca el vómito).
La ipecacuana es un arbusto, de 30 a 50 centímetros de altura, de la familia de las Rubiáceas que se encuentra en las selvas húmedas tropicales de Brasil , Colombia, Nicaragua, Perú y México. Los frutos son bayas ovadas, carnosas, del tamaño de un guisante, y tersas coronadas por el cáliz y con semillas en su interior. La raíz se recoge entre mayo y julio, cuando las partes aéreas se han marchitado y se concentra la mayor parte de los alcaloides en la raíz. La corteza es gruesa, de color grisáceo. El sabor de la raíz es amargo y áspero. En Europa, la ipecacuana se conoce desde que Legras importó algunas raíces en el año 1672. Desde entonces, se ha empleado contra afecciones intestinales, además de como emético y expectorante. También sirve la planta para combatr la tos y bronquitis. Debido a sus cualidades expectorantes, se recomienda su uso para todo tipo de afecciones bronquiales debido a sus propiedades expectorantes (ya que estimula la secreción de la mucosa bronquial). En dosis bajas estimula la sudoración (diaforética) y la secreción de jugos gástricos, por lo que tiene acción aperitiva y digestiva Es amebicida al destruir las amebas que causan la disentería amebiana y los abscesos amebianos del hígado.
se emplea para vaciar el estómago en caso de intoxicación o envenenamiento, cuando no resulta posible la realización de un lavado gástrico.
Evitar dosis elevadas, ya que puede provocar la diarrea. No usar en niños menores de 3 años, o en embarazadas dado que tiene una cierta acción tónica uterina, que podría provocar el aborto. Tampoco se recomienda en pacientes con afecciones cardiovasculares por el posible efecto cardiotóxico de la emetina. Evitar su consumo si se tiene problemas gástricos como úlceras, gastritis, etc. Evitar el contacto con polvo de ipecacuana, ya que puede irritar la piel Persona irritable, con tendencia a encolerizarse. Malhumor, desprecia a los demás. Niños que gritan y aúllan. Impaciente. No tolera el menor ruido. Desea muchas cosas, y no sabe exactamente cuáles. Trastornos por cólera reprimida.
Nauseas violentas, no mejora aún después de vomitar, no siente alivio. Tiene la lengua limpia. Lengua siempre limpia, rosada y húmeda; pálida, blanca o amarillenta. Hemorragias copiosas de sangre de color rojo vivo, casi siempre salen en chorro, con poca tendencia a coagular y palidez facial. Ausencia de sed. Falta de apetito. Menstruaciones muy adelantadas y copiosas (con desmayos), de sangre de color rojo vivo, con coágulos; sangre espesa. Durante la menstruación, dolores en el ombligo que irradian al útero, náuseas y vómitos. T I P O L O G Í A Ipeca es un remedio homeopático muy útil para los espasmos, ya sean digestivos o respiratorios. E T I O L O G Í A Tos espasmódica, violenta, incesante, de aparición brusca, sofocante, que le quita la respiración y reaparece a cada inspiración, sin expectoración con náuseas persistentes, arcadas y vómitos; con cefaleas y gastralgias; producida por un cosquilleo desde la laringe a los bronquios Tiene hemorragias por la nariz, recto, estomago, útero, pulmón, vejiga y todos los orificios del cuerpo, la diferencia contra otros remedios es el color rojo vivo. Fiebres intermitentes
MEJORA CON EL REPOSO Y CON LA PRESIÓN.