Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación y emprendimientos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Marketing Político

resumen muy importante de in libro que habla del emprendimientp

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/09/2024

gerard-gabriel-avalos-bracamonte
gerard-gabriel-avalos-bracamonte 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La compañía Walt Disney, líder mundial en entretenimiento familiar durante más de 75 años,
es famosa por sus películas animadas y parques temáticos. Sin embargo, estos representan
solo una fracción de su vasto imperio. A partir de la década de 1980, bajo el liderazgo de
Michael Eisner, Disney adoptó un enfoque de planificación estratégica centralizada, lo que llevó
a numerosas adquisiciones y expansión en diversos sectores, incluidos los medios de
comunicación, la televisión y los productos de consumo.
Este período de crecimiento transformó a Disney en un gigante mundial del entretenimiento,
pero también introdujo desafíos en la gestión de su cartera cada vez más diversa. El modelo de
planificación centralizada enfrentó críticas por ejercer un control excesivo y alejar a la empresa
de sus puntos fuertes. En 2005, bajo el liderazgo de Robert Iger, Disney desmanteló este
enfoque centralizado y optó por una estrategia descentralizada, que permitió a los gerentes de
división una mayor autonomía para tomar decisiones de crecimiento.
Desde entonces, la descentralización se ha considerado un método más eficaz para gestionar
las complejas operaciones de Disney, que abarcan redes de televisión, estaciones de radio,
parques temáticos, videojuegos y más. A pesar de estos desafíos, Disney sigue buscando la
combinación óptima de negocios para asegurar el éxito futuro, empleando un modelo de
planificación estratégica flexible y adaptable.
En paralelo, el concepto de crecimiento a través de marcos estratégicos, como la matriz de
expansión producto-mercado, destaca los enfoques clave para la expansión corporativa:
Penetración en el mercado: aumentar las ventas de los productos actuales en los mercados
existentes sin alterar el producto.
Desarrollo del mercado: identificar y desarrollar nuevos segmentos de mercado para los
productos actuales.
Desarrollo de productos: crear nuevos productos para los mercados existentes.
Diversificación: ingresar o adquirir negocios fuera de los mercados y productos actuales.
Un ejemplo notable es Starbucks, que ha aprovechado estas estrategias para mantener su
fuerte presencia en el mercado. Al expandirse a nuevas geografías, desarrollar nuevos
productos y refinar su experiencia del cliente, Starbucks continúa prosperando en un
entorno altamente competitivo.
Además, las empresas deben evaluar periódicamente sus carteras de productos para identificar
y eliminar emprendimientos no rentables o aquellos que no están alineados con la estrategia
general. Este proceso permite a las empresas centrarse en oportunidades de crecimiento más
prometedoras, asegurando una expansión sostenible y rentable.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación y emprendimientos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Marketing Político solo en Docsity!

La compañía Walt Disney, líder mundial en entretenimiento familiar durante más de 75 años, es famosa por sus películas animadas y parques temáticos. Sin embargo, estos representan solo una fracción de su vasto imperio. A partir de la década de 1980, bajo el liderazgo de Michael Eisner, Disney adoptó un enfoque de planificación estratégica centralizada, lo que llevó a numerosas adquisiciones y expansión en diversos sectores, incluidos los medios de comunicación, la televisión y los productos de consumo. Este período de crecimiento transformó a Disney en un gigante mundial del entretenimiento, pero también introdujo desafíos en la gestión de su cartera cada vez más diversa. El modelo de planificación centralizada enfrentó críticas por ejercer un control excesivo y alejar a la empresa de sus puntos fuertes. En 2005, bajo el liderazgo de Robert Iger, Disney desmanteló este enfoque centralizado y optó por una estrategia descentralizada, que permitió a los gerentes de división una mayor autonomía para tomar decisiones de crecimiento. Desde entonces, la descentralización se ha considerado un método más eficaz para gestionar las complejas operaciones de Disney, que abarcan redes de televisión, estaciones de radio, parques temáticos, videojuegos y más. A pesar de estos desafíos, Disney sigue buscando la combinación óptima de negocios para asegurar el éxito futuro, empleando un modelo de planificación estratégica flexible y adaptable.  En paralelo, el concepto de crecimiento a través de marcos estratégicos, como la matriz de expansión producto-mercado, destaca los enfoques clave para la expansión corporativa:  Penetración en el mercado: aumentar las ventas de los productos actuales en los mercados existentes sin alterar el producto.  Desarrollo del mercado: identificar y desarrollar nuevos segmentos de mercado para los productos actuales.  Desarrollo de productos: crear nuevos productos para los mercados existentes.  Diversificación: ingresar o adquirir negocios fuera de los mercados y productos actuales. Un ejemplo notable es Starbucks, que ha aprovechado estas estrategias para mantener su fuerte presencia en el mercado. Al expandirse a nuevas geografías, desarrollar nuevos productos y refinar su experiencia del cliente, Starbucks continúa prosperando en un entorno altamente competitivo. Además, las empresas deben evaluar periódicamente sus carteras de productos para identificar y eliminar emprendimientos no rentables o aquellos que no están alineados con la estrategia general. Este proceso permite a las empresas centrarse en oportunidades de crecimiento más prometedoras, asegurando una expansión sostenible y rentable.