









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre el sistema operativo Solaris, de Oracle; su historia, evolución, recepción publica, uso en el tiempo, y mas.
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Solaris , el cual pertenece actualmente a Oracle, es un sistema operativo de tipo Unix y código cerrado desarrollado originalmente por Sun MicroSystems en la década de los 90’s. Creado en el año 1993 con el propósito de reemplazar al anterior sistema operativo de Sun MicroSystems, la empresa desarrolladora, conocido como SunOS; se hizo rápidamente conocido por su escalabilidad en sistemas SPARC (una arquitectura de tipo RISC de la misma compañía) y por haber originado muchas características innovadoras como Time Slider, ZFS y DTrace (las cuales serán tratadas más adelante). Solaris se registró como compatible con la especificación Single Unix hasta abril del 2019 y admite estaciones de trabajo y servidores SPARC y x86-64 de Oracle, además de otros proveedores. Actualmente este sistema no se lanza y ni se desarrolla activamente, en septiembre del 2017 la mayoría de los equipos fueron dimitidos y la última versión estable fue lanzada el 28 de agosto del 2018. Desde su creación, el sistema operativo de Sun ha estado en una batalla campal contra Linux, ya que ambos están basados en UNIX o similares a UNIX. Pero si bien el sistema operativo de Sun ha recibido muchos elogios y cuenta con algunas características impresionantes, ha pasado a un segundo plano frente a Linux, y Sun anunció en 2010 que illumos , una bifurcación del kernel de Solaris, pronto recibiría toda la atención de la compañía. Como resultado, el final está llegando para el legendario sistema operativo, pero no durante muchos años todavía. Historia En 1987, la corporación AT&T y Sun Microsystems anunciaron que estaban colaborando en un proyecto para fusionar las variantes de Unix más populares en el mercado en ese momento: Berkeley Software Distribution, UNIX System V y Xenix. Esto se convirtió en Unix System V Release 4 (SVR4). Más adelante incorporó funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en el mismo. El 4 de septiembre de 1991, Sun anunció que reemplazaría su Unix derivado de BSD existente, SunOS 4, con uno basado en SVR4. Esto se identificó internamente como SunOS 5, pero al mismo tiempo se introdujo un nuevo nombre comercial: Solaris 2. La justificación de este nuevo nombramiento fue que abarcaba no solo SunOS, sino también la interfaz gráfica de usuario de OpenWindows y la funcionalidad open Network Computing (ONC). Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8. Según la opinión de Bob Young , fundador de ACC Corporation en 1993 y comprador de Red Hat en 1995, en ese momento Solaris funcionaba mejor que Linux y sirvió de
inspiración en tomar los buenos aspectos de ello y agregarles la posibilidad a los usuarios de personalizarlo por medio del suministro del código fuente. Aunque los micro lanzamientos de SunOS 4.1. x fueron nombradas retroactivamente Solaris 1 por Sun, el nombre Solaris se usa casi exclusivamente para referirse solo a las versiones basadas en SunOS 5.0 derivado de SVR4 y posteriores. Para las versiones basadas en SunOS 5, la versión secundaria de SunOS se incluye en el número de versión de Solaris. Por ejemplo, Solaris 2.4 incorpora SunOS 5.4, a partir de Solaris 2.6, el “2.” se eliminó del nombre de la versión, por lo que Solaris 7 incorpora SunOS 5.7, y la última versión SunOS 5.11 forma el núcleo de Solaris 11.4. En 2005, Sun decidió lanzar la base de código del sistema operativo bajo su propia licencia propietaria, la Common Development and Distribution License (CDDL). Si bien esto abrió la puerta para que otros desarrolladores mejoraran el sistema operativo, el CDDL fue una decisión controvertida, ya que generalmente es incompatible con otros programas de licencias libres, especialmente la Licencia Pública General de GNU (GPL). Y en 2010, tras la adquisición por parte de Oracle Corporation, el proyecto de código abierto OpenSolaris, como se le conocía, se suspendió después de cierta frustración interna con él. En 2011, se filtró el código fuente del kernel de Solaris 11. El 2 de septiembre de 2017, Simon Phipps, un ex empleado de Sun Microsystems no contratado por Oracle en la adquisición, informó en Twitter que Oracle había despedido al personal de desarrollo central de Solaris, lo que muchos interpretaron como una señal de que Oracle ya no tenía la intención de soportar el desarrollo futuro de la plataforma. Si bien Oracle tuvo un gran despido de personal de ingeniería de desarrollo de Solaris, el desarrollo continuó y Solaris 11.4 se lanzó en 2018. Recepción A lo largo de los años, y principalmente con la salida al mercado de la v10 de Solaris, muchos personajes de relevancia en el ámbito de la tecnología y el software han dado su opinión sobre el sistema, de las cuales podemos destacar a:
instantáneas, comprobaciones de integridad periódicas y reparación automática. Ofrece una administración sencilla que automatiza y consolida complicados conceptos de almacenamiento y por otro lado protege todos los datos con sumas de 64 bits que detectan y corrigen el daño de datos silenciosos. Es el primer sistema de archivos de 128 bits, ofrece una capacidad de 16.000 millones de veces superior a la de los sistemas de 32 o 64 bits, virtualmente es el único sistema de archivos con capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitada.
operativos en la industria. Además, es capaz de correr la mayoría de las aplicaciones para GNU/Linux de forma nativa. Evolución Periódicamente se publican actualizaciones de las versiones de Solaris. En el pasado, estos fueron nombrados después del mes y año de su lanzamiento, como "Solaris 10 1/13"; a partir de Solaris 11, los números de actualización secuencial se anexan al nombre de la versión con un punto, como "Oracle Solaris 11.4". En orden ascendente, se han lanzado las siguientes versiones de Solaris: Leyenda: Versión antigua, no mantenida Versión anterior, aún mantenida Versión estable actual Versión de Solaris Versión de SunOS Fecha de lanzamiento Fin del soporte Base SPARC x86 SPARC/x 1 .x 4.1.x 1991 – 1994 – Septiembre de 2003 4.3BSD 2.0 5.0 Junio de 1992 – Enero 1999 SVR 2.1 5. Diciembre de 1992 Mayo de 1993 Abril de 1999 SVR 2.2 5.2 Mayo de 1993 – Mayo de 1999 SVR 2.3 5.3 Noviembre 1993 – Junio de 2002 SVR 2.4 5.4 Noviembre 1994 Septiembre de 2003 SVR 2.5 5.5 Noviembre 1995 Diciembre de 2003 SVR 2.5.1 5.5.1 Mayo de 1996 Septiembre de 2005 SVR 2.6 5.6 Julio de 1997 Julio 2006 SVR 7 5.7 Noviembre 1998 Agosto 2008 SVR 8 5.8 Febrero de 2000 Marzo 2012 SVR 9 5. 28 de mayo de 2002 10 de enero de 2003 Octubre 2014 SVR 10 5.10 31 de enero de 2005 Enero 2024 SVR 11 Express
5.11 15 de noviembre de 2010 Noviembre 2011 SVR 11 5.11 9 de noviembre de 2011?^ SVR 11.1 5.11 3 de octubre de 2012? SVR 11.2 5.11 29 de abril de 2014?^ SVR 11.3 5.11 26 de octubre de 2015 Enero 2024 SVR 11.4 5.11 28 de agosto de 2018 Noviembre 2034 SVR
A partir del kernel de OpenSolaris se han desarrollado varios derivados, algunos aun siguen activos, y de los cuales podemos mencionar a: SchilliX – El primer LiveCD lanzado después de que el código OpenSolaris se abriera al público. illumos – Una bifurcación totalmente de código abierto del proyecto, iniciada en 2010 por una comunidad de ingenieros de Sun OpenSolaris y Nexenta OS. OpenIndiana – Un proyecto bajo la influencia de illumos con el objetivo de "... para convertirse en la distribución de facto de OpenSolaris instalada en servidores de producción donde se requiere seguridad y correcciones de errores de forma gratuita". NexentaStor – Optimizado para cargas de trabajo de almacenamiento, basado en el sistema operativo Nexenta. SmartOS – Derivado centrado en la virtualización de Joyent. napp-it – Un dispositivo de almacenamiento ZFS gestionado por web basado en Solaris y las bifurcaciones gratuitas como OmniOS con una edición Free y Pro. A parte de estos proyectos activos, hay varios más descontinuados: OpenSolaris – Un proyecto iniciado por Sun Microsystems, descontinuado después de la adquisición por Oracle. En agosto de 2010, Oracle decidió interrumpir la publicación y distribución de OpenSolaris. Dyson – kernel de illumos con GNU UserLand y paquetes de Debian. El proyecto ya no está activo y el sitio web está fuera de línea. OpenSXCE – Una versión de distribución de OpenSolaris para plataformas x86 de 32 bits y 64 bits y microprocesadores SPARC, producida inicialmente a partir del repositorio de código fuente OpenSolaris, portada al repositorio de código fuente illumos para formar la primera distribución SPARC de OpenIndiana. En particular, la primera distribución de OpenSolaris con fuente illumos para SPARC basada en OpenIndiana, OpenSXCE finalmente se trasladó a un nuevo repositorio de código fuente, basado en DilOS. Estado Actual de Solaris Como ya se ha establecido anteriormente, la mayoría de las versiones de Solaris previas a la v11 están fuera de mantenimiento y su vida útil se ha dado por terminada. Aun así, Solaris 11.4 aun sigue activo y con soporte completo hasta finales del 2034. No hay duda de que Solaris se usa menos como un sistema operativo de escritorio/genérico, pero definitivamente todavía se usa y se desarrolla activamente en servidores especializados, solo hay que dar un vistazo a los sistemas de ingeniería como Oracle SuperCluster y también a los dispositivos de almacenamiento Oracle ZFS.
modo de menú principal, y esto, aunque para un usuario final no sea muy emocionante, para su publico objetivo es mas que bien, ya que se evita el gasto de recursos en animaciones y cosas innecesarias. A nivel de desempeño, el software de Sun Microsystems es tenido en gran estima y Solaris no es la excepción, nacido para ser una competencia directa a Linux como sistema Unix preferencial, Solaris cuenta con un montón de herramientas para potenciar su funcionamiento y usabilidad, además de una serie de tecnologías pensadas específicamente para esto, como la ya mencionada ZFS. Y ya que estamos hablando de funcionalidad Solaris presenta un buen abanico de herramientas y opciones de ajustes para satisfacer las necesidades de sus usuarios, esto ultimo fue incluso una de sus bazas de ventas para intentar imponerse sobre Linux, tal como explica Bob Young, fundador de Red Hat, en 1995: «Young explica cómo en aquel entonces Solaris, el sistema basado en Unix, era mucho mejor que Linux, y que aunque no podía vender Linux como mejor, más rápido o con más funciones, podía enfocarse en un único beneficio: los usuarios podrían ajustarlo para satisfacer sus necesidades.» En cuestiones de usabilidad, Solaris deja mucho que desear, es varias veces comparado con “Linux de hace 10 años” lo cual en si no es una muy buena señal; La instalación, el empaquetado y la usabilidad general son tediosas y arcaicas, Solaris no pudo equiparse a Linux en cuanto a lo involucrada que esta la comunidad en su crecimiento, por lo que aparecieron muchas barreras de uso y experiencia de usuario. Debido a esto, Solaris está un poco atrás en el campo de la amigabilidad , en primera instancia, el OS trae pocas aplicaciones útiles por defecto, es notable la ausencia de software de oficina (lo conocido como Office Suite ) y otros programas de utilidad, aunque cabe destacar que trae por defecto el navegador Firefox y el gestor de correos Thunderbird , ambos de Mozilla (en mi opinión excelentes programas en lo que hacen). Permite cierto nivel de customización en la apariencia de las ventanas, en base temas predeterminados de Nimbus. Solaris ofrece una serie de ventajas principalmente a los usuarios de las bases de datos de Oracle, entre estas se pueden contar: Máximo retornos de hardware, Análisis granular del OS, Seguridad Mejorada y una protección excelente contra virus y una Funcionalidad de gestión de datos mejorada. No todo son ventajas, claro está, las principales desventajas son: Las actualizaciones no son gratuitas, ni siquiera las fundamentales de seguridad, el soporte de Hardware está cayendo por detrás de Windows y Linux, es menos estable que las ultimas versiones de Linux y, para completar, es mucho mas caro que este último.
Anexos Anterior Logo
Oracle Solaris 11 | Oracle España Oracle Solaris 11.4 Released for General Availability Oracle Solaris 11 Desktop Feature Summary - Transitioning From Oracle Solaris 10 to Oracle Solaris 11 Oracle Solaris 11.4 Documentation Library - Oracle Solaris 11.4 Documentation Library THE HISTORY OF SOLARIS - YouTube Oracle Solaris - Wikipedia Solaris (sistema operativo) - Wikipedia, la enciclopedia libre Why Oracle Solaris is the ideal operating system for your Oracle Database (wtluk.com) The Sun sets on Solaris and Sparc | Network World OpenSolaris - Wikipedia The History Of The Solaris Operating System (source-tech.net) Oracle Solaris 11.4 Desktop: An Overview - Oracle® Solaris 11.4 Desktop Role-Based Access Control (Overview) - Oracle Solaris Administration: Security Services A non Linux OS: Oracle Solaris 11 Review - YouTube New Sun Exec Aims to Close Solaris ‘Usability Gap’ | Computerworld