

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un taller parcial de la asignatura microeconomía básica de la universidad estatal de milagro, en el que se aborda el tema de maximización de utilidad y obtención de demandas de consumo marshallianas, compensadas y validación de teoremas. Se incluyen ejercicios y problemas resueltos sobre la demanda de un consumidor con una función de utilidad cobb-douglas y restricción presupuestaria.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un consumidor enfrenta una función de utilidad de la forma:
U(M,N)= ����
Donde M representa la cantidad de manzanas y N la cantidad de naranjas demandadas por el individuo. Los parámetros α y β son constantes positivas e iguales a 0,5.
La restricción presupuestaria está dada por: ��M+ ��N=I, donde PM y PN representan los precios de los bienes manzanas y naranjas, respectivamente, e I es una cantidad fija de ingreso.
Para encontrar las expresiones de demandas Marshallianas para los bienes M y N, se utiliza la regla de maximización por parte del consumidor, en la cual, la pendiente de la restricción presupuestaria (PM/PN) debe ser tangente a la pendiente de la curva de indiferencia (∂U/∂M / ∂U/∂N).
Las demandas Marshallianas obtenidas son:
M = (αI) / (PM) N = (βI) / (PN)
Estas expresiones muestran que las demandas Marshallianas dependen de la renta y los precios relativos.
Si el ingreso del individuo es de $100 y los precios de los bienes son $10 y $5 para manzanas y naranjas, respectivamente, las cantidades demandadas serían:
Si el precio de las naranjas aumenta de $5 a $10, la cantidad demandada de naranjas disminuiría, ya que la demanda es inversamente proporcional al precio. La cantidad demandada de manzanas no se vería afectada, ya que su precio no cambió.
Si el ingreso del individuo cae de $100 a $45, la cantidad demandada de manzanas sería:
M = (0,5 * 45) / 10 = 2,
Y la cantidad demandada de naranjas sería:
N = (0,5 * 45) / 10 = 4,
Se observa que la disminución del ingreso provoca una caída en la demanda de ambos bienes.
A partir de las demandas Marshallianas encontradas en el punto 1, se puede obtener la función de utilidad óptima:
U(M,N) = M^0,5 * N^0,
Las expresiones de demandas Compensadas para los bienes M y N se pueden obtener a partir de las demandas Marshallianas y la función de utilidad óptima. Estas demandas compensadas representan la cantidad de cada bien que el consumidor estaría dispuesto a consumir manteniendo su nivel de utilidad constante ante cambios en los precios.