















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre la Musicoterapia y tratamiento en el área del autismo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Rafael Martínez Álvarez.
Asignatura: Investigación Documental. Nombre del evaluador: Karen Olivares
Nombre del trabajo: informe de investigación. Nombre de la institución: UCP
Nombre del turno: Dominical Nombre de la licenciatura: Pedagogía
Nombre del cuatrimestre: 4 cuatrimestre.
INTRODUCCIÓN… ........................................................................................ Pagina 3.
DELIMITACIÓN… .......................................................................................... Pagina 4.
CARACTERÍSTICAS DEL TEMA ............................................................... Pagina 5.
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA....................................................................... Pagina 6.
RESUMEN… ................................................................................................. Pagina 7.
El AUTISMO FUNCIONAL Y SU PROBLEMÁTICA................................. Pagina 8.
METODOLOGÍA.......................................................................................... Pagina 10.
ANALISIS ...................................................................................................... Pagina 11.
COMENTARIO… ...........................................................................................Pagina 12.
APENDICE ..................................................................................................... Pagina 13
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. Pagina 1
Realiza lo siguiente: 1.- Elige el tema que deseas investigar Música Pedagógica. 2- Delimítalo con base en las siguientes preguntas: y
Una vez que hayas elegido el tema de investigación, conforme a las recomendaciones de “La elección del tema”, verifica que el tema tenga las características con apoyo del siguiente cuadro y así puedas observar de manera más clara si tu elección es la adecuada:
Instrucciones: Marca una “X” en la columna “Si cumple” si tiene esa característica y marca la “X” en la columna “No cumple” si no la tiene. Al final escribe tu conclusión de dicha elección.
Resumen
Autor: Méndez, K. Vargas, S Año: mayo 2020
Titulo: La musicoterapia como herramienta pedagógica con niños(as) Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el aula convencional.
Lugar de edición: Bogotá D.C Paginas: 32-
Musicoterapia
La musicoterapia es un tratamiento que ayuda a las personas en distintas áreas, tiene variedad de bondades para personas con o sin discapacidad, por eso se ha encontrado pertinente utilizarla en nuestra investigación, más que un tratamiento como una herramienta pedagógica dentro de aulas convencionales. Es una forma de terapia para el compositor, para el intérprete y para el oyente. El sonido es capaz de producir impactos en la conducta humana, individual o colectivamente, y convertirse en expresión de estados anímicos. La cinética musical se ve alterada por la melodía, los estados de ánimo se refuerzan; en definitiva, el significado musical es tan amplio como la misma cultura, la religión o la propia sociedad en la que viven. La
Musicoterapia posee finalidades y funcionales, tanto a nivel preventivo en los ámbitos sociales, familiares, escolares y en los momentos de la vida, como terapéuticas.
Cita textual. Autores: Pachón, Z. Año: 2014
Título: ELEMENTOS DE LA PEDAGOGIA MUSICAL QUE CONTRIBUYEN A LOS PROCESOS DE SOCIALIZACION DE NIÑOS CON AUTISMO FUNCIONAL.
Lugar de edición: Bogotá D.C Paginas:
EL AUTISMO FUNCIONAL Y SU PROBLEMÁTICA
“Con el objetivo de tener un acercamiento a la problemática del Autismo funcional, y a la acción de la Educación Musical en esta principalmente en el aspecto de la Socialización, se hizo necesario profundizar en las temáticas de Autismo, Socialización, Educación Musical y aprendizaje Significativo. Al ahondar en estas concepciones, se establecieron interrelaciones entre el Autismo funcional y la Socialización, así mismo, entre el Autismo funcional, la socialización y el Aprendizaje Significativo de Ausubel. Posteriormente, y
Continuando con el ejercicio de relacionar las concepciones propias de la investigación, se indagó la relación entre el Autismo y la Educación Musical, entre la socialización y la Educación Musical y entre el Aprendizaje Significativo y la Educación Musical.”
Metodología
Según lo que dice el artículo en la parte importante de la metodología, se remite que puede haber errores en cuanto la inseguridad y que esta a su vez se da en grandes clasificaciones, que son 3:
Análisis:
Estilo de Rafael Martínez Álvarez. Postura de Rafael Martínez Álvarez. Paginas:
Analizando la información; la educación mezclada con la musicoterapia van siempre de la mano, en lo que se forma la importancia de la educación en cuanto la parte pedagógica que se trata de la misma enseñanza a la formación de profesores futuros que enseñen a los niños con autismo, sin embargo con los pocos conocimientos a esta definición que se desarrolla como enseñanza plena, no siempre se puede decir o conocer que esta enseñanza, pudiera tener una planeación exacta, por lo cual es por la situación de profesores mal preparados y mal informados y que no se tiene alguna esperanza de que
Hubiera una buena programación en cuanto a lo escolar y también las partes del conocimiento de un buen manejo y mantenimiento a la escuela. Según es lo analizado a fondo sobre los problemas de las escuelas conocidas y que también fueron estudiadas por el autor, siendo así que se puede decir que era también por lo visto y registrado.
la falta de tal conocimiento, pero también se vea su aplicación para su desarrollo mental y sobretodo de las emociones y sentimientos. Para acabar no olvidemos la importancia que trae la música pedagógica y que esta misma enseñanza influye a la misma conducta y de los problema de conducta.