Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Fiscal de las Organizaciones: Conceptos Generales de la Ley del Infonavit, Apuntes de Administración de Empresas

Una detallada descripción de los conceptos generales de la ley del infonavit, incluyendo el objeto del instituto, los derechos y obligaciones de los derechohabientes, la estructura del instituto, las prestaciones disponibles y las aportaciones. Una guía práctica para entender el funcionamiento del infonavit y sus beneficios.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/01/2024

eduardo-rio
eduardo-rio 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS FISCAL EN LAS ORGANIZACIONES
MAESTRA: WILMA ISABEL GÓMEZ AZCORRA
29 DE ENERO DE 2024
LEY DEL INFONAVIT
ALUMNO: EDUARDO RIO CHAN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Fiscal de las Organizaciones: Conceptos Generales de la Ley del Infonavit y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

ANÁLISIS FISCAL EN LAS ORGANIZACIONES

MAESTRA: WILMA ISABEL GÓMEZ AZCORRA

29 DE ENERO DE 202 4

LEY DEL INFONAVIT

ALUMNO: EDUARDO RIO CHAN

TAREA 5: LEY DEL INFONAVIT CONCEPTOS GENERALES

INSTRUCCIONES: REALICE LA INVESTIGACION DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Objetivo.

El Instituto tiene por objeto:

I.- Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda; II.- Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para:

a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,

b) La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y

c) El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores;

d) La adquisición en propiedad de suelo destinado para la construcción de sus habitaciones;

Inciso adicionado DOF 16-12-

III.- Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas

en propiedad por los trabajadores.

2. Derechohabientes. El derechohabiente es la persona que, a través de un contrato, pertenece a una empresa privada o pública como parte del equipo laboral y además cumple con las características para poder formar parte de un sistema gubernamental que permite el financiamiento hipotecario como lo hace el Infonavit.

Como derechohabiente del Infonavit existen derechos y obligaciones que estarán presentes durante toda la vida laboral y que a continuación se van a mencionar.

Derechos:

▪ Contar con servicios gratuitos en todos los trámites y asesorías. ▪ Recibir atención profesional en todos los centros de servicio o cualquier medio del instituto. ▪ Recibir información del Infonavit en términos comprensibles. ▪ Manifestar quejas, denuncias e inconformidades de los servicios del Infonavit. ▪ Conocer el ahorro que se tiene en el Infonavit.

XIV. Órganos Auxiliares: los comités establecidos por el Consejo de Administración en ejercicio de sus facultades previstas en el artículo 16, fracción XXI de la Ley, así como los órganos a los cuales se les otorgue dicha calidad en las disposiciones jurídicas aplicables y que apoyen a un Órgano Colegiado del Instituto a cumplir con sus funciones. XV. Órganos Colegiados: los Órganos a que se refiere el artículo 6 de la Ley. XVI. Personal Directivo: los trabajadores señalados en el artículo 6 de este Estatuto. XVII. Usuarios: derechohabientes, acreditados y empresas aportantes del Infonavit.

4. Prestaciones.

  1. Crédito Infonavit.
  2. Infonavit Total.
  3. Cofinavit.
  4. Cofinavit Ingresos Adicionales.
  5. Tu 2do Crédito Infonavit. Son muchos los beneficios que puedes obtener al adquirir alguno de los préstamos de Infonavit, pero para mencionarte algunos, hemos seleccionado los más importantes en el siguiente listado: ▪ Puedes utilizar tus ahorros de la Subcuenta de Vivienda como enganche. ▪ Te permite mantener una tasa anual fija. ▪ Admite también las aportaciones patronales que complementan el pago mensual del crédito. ▪ Con la opción de crédito conyugal puedes sumar el monto de tu crédito al de tu cónyuge y conseguir un crédito mayor. ▪ La vivienda que adquieras contará con seguro de daños. ▪ Contarás con seguro en caso de desempleo. 5. Aportaciones.

Las aportaciones del Infonavit son los pagos que tanto los patrones como los trabajadores hacen para cumplir con la obligación del patrón y el derecho del trabajador a tener una vivienda digna. Para ello, los patrones pagan en favor de sus trabajadores un monto igual

a 5% de sus salarios. Estos depósitos, que van a dar a un fondo de ahorro, son parte del patrimonio laboral de los trabajadores.

Las aportaciones del Infonavit son aportaciones de seguridad social consideradas parafiscales, porque refieren a una actividad financiera paralela al Estado. No se trata de una actividad financiera del Estado, pero tampoco privada, pues cumple fines previstos en la Constitución. El Infonavit, que es el organismo acreedor de las aportaciones, tiene una personalidad jurídica y un patrimonio propio.

6. ¿Para qué se puede utilizar un crédito del Infonavit?

El crédito Infonavit puede ser utilizado para distintas cuestiones, como:

▪ Compra de vivienda nueva o usada. ▪ Pago de hipoteca. ▪ Remodelación. ▪ Construcción. ▪ Reparación de vivienda.