














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion hacerca de una fiesta de cotopaxi
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(El esquema del proyecto es un híbrido entre una Monografía, Tesis y Estudio de Caso, esto, debido a que abarca varios niveles y áreas de conocimiento)
c. Gráficos.- Contienen resultados estadísticos que se desean visualizar de forma gráfica. d. Ilustraciones o Imágenes.- Dibujo, pintura u obra impresa para diseño y marketing. e. Fotografía.- Registros fotográficos del proyecto. Ejemplos: Tablas: Tabla 1 Inteligencia de los perros Cuadros: Cuadro 1 Normas de citación Gráficos: Gráfico 1 Pendientes :
Tema: "La Fiesta del Príncipe San Miguel de Salcedo: Un Estudio de su Impacto Cultural y Social en la Comunidad" Proyecto interdisciplinario para el año lectivo 2024 – 2025 Autor: Alexis Sebastián Duchicela Bautista, Emilio José Pacheco Hidalgo, Edwin Leonardo García Sánchez Curso: 10 ° EGB C Director: Lic. Xavier Estrada Salcedo – Ecuador 2024 - 2025
ii AGRADECIMIENTO El agradecimiento es opcional y debe escribirse en un párrafo justificado que no exceda 250 palabras.
iii ABSTRACT El abstract es un resumen breve y conciso de un trabajo científico, académico o de investigación. Su propósito es dar una visión general del trabajo y de sus conclusiones.
( 200 – 250 Palabras. Se presenta de forma resumida el Proyecto o estudio de caso. En esta parte debes redactar qué se ha investigado, por qué se ha investigado el tema seleccionado y qué se busca con el trabajo de investigación.)
La Fiesta del Príncipe San Miguel, es llevada a cabo en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, Ecuador, una de las expresiones culturales más significativas de la región andina. Esta celebración se basa en una profunda religiosidad católica, enriquecida por tradiciones indígenas que, a lo largo de los años, han dado lugar a una manifestación cultural y de gran riqueza simbólica. Desde su instauración, esta festividad ha funcionado como un lugar de encuentro comunitario en el que se rinde homenaje al Arcángel San Miguel, reconocido como protector y emblema de la lucha contra el mal. Las actividades que forman parte de la celebración son elementos religiosos, sociales y artísticos, destacándose las procesiones solemnes, la danza tradicional, la música autóctona y expresiones contemporáneas de la cultura local. Entre los actos principales se encuentran la misa en honor al santo, la tradicional “Entrada de los priostes” y las presentaciones de agrupaciones folclóricas, que reflejan la diversidad cultural en la comunidad. Con el tiempo, esta festividad ha evolucionado hasta convertirse en un elemento para la cohesión social y un atractivo turístico que impulsa la economía local. No obstante, enfrenta retos relacionados con la preservación de las tradiciones en un contexto de cambios generacionales y creciente influencia de la globalización. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto cultural y social de esta celebración en la comunidad de Salcedo enfatizando su papel en la construcción de identidades colectivas y el fortalecimiento de la unión social.
Analizar y examinar el impacto cultural y social de la fiesta del Príncipe San Miguel de Salcedo, así como el origen de elementos presentes en el festejo como, por ejemplo, los disfraces, para ello, se utilizará una metodología cualitativa, recopilando diversa información mediante la revisión de documentos tales como videos subidos a distintas redes sociales, con el fin de entender cómo ha influido en la construcción, el actuar y la percepción de la comunidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ● Examinar de qué forma este evento contribuye a la unión de la sociedad y al fortalecimiento de la identidad cultural de los habitantes de la cabecera cantonal Salcedo, mediante la entrevista con participantes del evento. ● Destacar el valor simbólico que posee esta festividad para los habitantes y promover su reconocimiento como patrimonio inmaterial, utilizando fuentes históricas disponibles y confiables como: el comercio o los sitios web oficiales de la localidad. ● Identificar el cambio económico que viene ligado con la festividad, como el impacto en las ganancias de los locales cercanos, valiéndose nuevamente de las entrevistas a los comerciantes locales y analizando datos cuantitativos disponibles. ● Analizar las transformaciones históricas que ha experimentado la festividad, tomando en cuenta los cambios en su práctica, significado y forma de organización influenciadas por diversos factores como la tecnología. Para ello, se utilizarán los registros históricos.
( 700 – 900 Palabras. Es la definición clara de los elementos y los términos que abordará el estudio de caso. Por ejemplo, si el estudio de caso analiza la reducción de las emisiones de gases tóxicos durante la emergencia sanitaria causada por la Covid-19, se deberá definir los siguientes conceptos y categorías: “emisión de gases tóxicos”, emergencia sanitaria”, “Covid-19”, etc.)
(300 – 400 Palabras. Consiste en la descripción de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de los conceptos y categorías definidos (marco conceptual) por medio de la estrategia de investigación (marco metodológico))
(200 – 250 Palabras Es una examinación de los resultados obtenidos en la investigación, que refleja posturas críticas del autor/a)
(200 – 250 Palabras. Constituye un conjunto de sugerencias elaboradas a partir de los resultados del estudio de caso.)
Chgiki, j. n. (s.f.). Cortés, A., & Herrán, G. (2017). ¿Cómo afecta la tecnología nuestra cultura y relaciones interpersonales? Obtenido de ¿Cómo afecta la tecnología nuestra cultura y relaciones interpersonales?: https://revistaartefacto.usta.edu.co/index.php/inter-nos/56-como-afecta-la- tecnologia-nuestras-cultura-y-relaciones-interpersonales Jean, L., & León, m. J. (s.f.). Micaela, C. R. (26 de Abril de 2023). El equilibrio entre la tecnología y la preservación cultural. Obtenido de El equilibrio entre la tecnología y la preservación cultural: https://es.linkedin.com/pulse/cultura-tradici%C3%B3n-e- investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-una-rojas-m- OpenAI. (8 de Diciembre de 2024). ChatGPT. Obtenido de ChatGPT: https://chatgpt.com/share/675646a2-5f74- 8011 - b5cc-1c50cb1e OpenAI. (s.f.). ChatGPT. Obtenido de Favor de ayuda: https://chatgpt.com/share/67930a58-e870- 8011 - 9c65-43a211b