Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación sobre el estudio del entorno, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación de Mercado

En el presente documento se realiza la investigacion y descripción acerca de los conceptos que involucra hacer un estudio del entorno para la elaboración de un proyecto.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 06/11/2022

FlorC9
FlorC9 🇲🇽

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PARCIAL 1
UNIDAD 2
ACTIVIDAD 4: “ESTUDIO DEL ENTORNO
PROFESORA:
M.A. TERESA CAMPOS
ALUMNOS:
CETINA FLOR
SEMESTRE 9 GRUPO “B”
25 de septiembre del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación sobre el estudio del entorno y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PARCIAL 1

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 4 : “ESTUDIO DEL ENTORNO”

PROFESORA:

M.A. TERESA CAMPOS

ALUMNOS:

CETINA FLOR

SEMESTRE 9 GRUPO “B”

25 de septiembre del 202 2

Índice

  • Introducción
  • 2.1 Estudio del medio físico
  • 2.2 Estudio del perfil socio – demográfico
  • 2.3 Estudio de infraestructura social y de comunicaciones
  • 2.4 Estudio del programa gubernamental de desarrollo
    • Coordinación de Desarrollo Gubernamental
    • Calidad, mejoramiento continuo y desarrollo de las instituciones
    • Organización de Estructuras de Apoyo
    • Desarrollo de las Instituciones..........................................................................................
    • Aportación gubernamental al desarrollo...........................................................................
  • 2.5 Estudio de los recursos tecnológicos y energéticos
    • Recurso tecnológico
    • Activos Tangibles
    • Activos Intangibles
    • Recurso energético
  • Fuentes de Información

2.1 Estudio del medio físico El estudio del medio físico tiene relación con el ambiente físico en donde se vaya a desarrollar un proyecto, es decir, es un estudio con el que se determinan las aptitudes que un espacio territorial puede llegar a tener o cuales son aquellas que perjudican el diseño del proyecto. Figura 1 Diferentes elementos que se relacionan con el estudio del entorno Fuente: Internet Se considera que uno de los puntos más importantes cuando se quiere realizar un proyecto es considerar las características que tiene el ambiente y como se vería afectado si se efectúa la construcción de lo planteado. (Vazquez, 2020) Por lo tanto, se necesita una evaluación de diferentes aspectos para que se determine si el proyecto puede ser aprobado o si ciertas características requieren de modificaciones para que pueda ser aceptado, entre los aspectos más importantes se encuentran los siguientes.

  • Clima: son las condiciones atmosféricas que se pueden encontrar en un lugar, se constituyen por la cantidad y frecuencia de lluvias, humedad, temperatura, vientos, etc., y puede afectar a los seres vivos sometidos a ella.
  • Orografía: se encarga de realizar un estudio, descripción y representación acerca del relieve terrestre de una ubicación en específico.
  • Geografía: son las características que conforman la ubicación de una zona o territorio en específico.
  • Flora: es el conjunto de todas aquellas plantas de una zona que puede perjudicarse por alguna construcción.
  • Fauna: es el conjunto de todas las especies de animales que habitan en un solo espacio
  • Relieve: es la configuración de una superficie con distintos niveles o partes que sobresalen.
  • Hidrología: se encarga de estudiar las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua. 2.2 Estudio del perfil socio – demográfico La palabra sociodemográfico se puede estudiar en dos conceptos individuales, en primer lugar, está la palabra “social” hace referencia a la sociedad o bien, a las personas o población, quienes son un conjunto de individuos que residen en un mismo territorio y respetan normas en común, la segunda palabra es “demográfico” que es el estudio de un grupo de personas visto desde una perspectiva estadística enfocado ya sea en su evolución o en un cierto período. (Pérez Porto & Gardey, 2020)

Figura 2 Perfil Sociodemográfico Fuente: https://storage.googleapis.com/stateless-smsafemode-com/2020/11/7144e568-documentos-de-perfiles- sociodemograficos-768x769.png El estudio de esta información se enfoca en los cambios que puede sufrir la población los cuales provocarían afectaciones en la forma en que las empresas planean, organizan, dirigen y controlan sus proyectos. 2.3 Estudio de infraestructura social y de comunicaciones Para comprender lo que está involucrado dentro de este estudio se debe saber el significado de la palabra infraestructura, Gómez Jadir (2021) señala que la infraestructura puede ser considerada como las estructuras físicas y organizativas, redes o sistemas necesarios para el buen funcionamiento de una sociedad y su economía. Dentro del concepto de infraestructura social y económica están consideradas ciertas facilidades como los hospitales, parques y jardines, centros comunitarios, librerías, entretenimiento e instalaciones para hacer compras y edificios educativos.

Figura 3 Infraestructura social Fuente: https://www.pivingenieria.com/blog/como-hacer-un-megaproyecto-infraestructura En el caso de la infraestructura de comunicaciones se entiende como las tecnologías, los productos y las conexiones de red que permiten la transmisión de información a largas distancias. Una buena infraestructura es de gran importancia pues mantiene el flujo de comunicación entre los clientes y los proveedores de servicios y productos, con ello se fortalece el funcionamiento sólido y confiable de los negocios. (Carrasco, 2021) Algunos de lo ejemplos de esta clasificación incluyen ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, centrales eléctricas, fibra óptica, enlaces satelitales, accesos fijos alámbricos o inalámbricos, y accesos móviles. Figura 4 Infraestructura de comunicaciones Fuente: https://www.gob.mx/sct/articulos/seguimos-construyendofuturo- 123935

Calidad, mejoramiento continuo y desarrollo de las instituciones El desarrollo gubernamental ha formado parte importante en la creación, diseño, coordinación y promoción de herramientas que permiten orientar y organizar los esfuerzos del gobierno del estado. (ToAZ, 2020) Organización de Estructuras de Apoyo La Coordinación de Desarrollo Gubernamental ha planteado nuevas opciones para lograr un gobierno incluyente, participativo y eficaz, y hemos dado una importancia primordial al fortalecimiento del desarrollo de la administración pública contribuyendo con el diseño, planeación, ejecución y seguimiento de las estructuras de apoyo a los procesos estratégicos de gobierno, impulsando un adecuado funcionamiento de la administración pública. (ToAZ,

Desarrollo de las Instituciones Para impulsar el desarrollo de las instituciones de la administración pública estatal, la Coordinación implementó un Programa de Desarrollo de Instituciones. Se pretende contribuir a la transformación de la administración, gestión y cultura organizacional de las dependencias para generar un proceso de aprendizaje y mejoramiento continuo. (ToAZ,

Aportación gubernamental al desarrollo Cuando se piensa en la aportación que puede hacer el gobierno al desarrollo económico, normalmente la atención se centra en el gasto gubernamental; sin embargo, no es el de mayor relevancia. (ToAZ, 2020)

2.5 Estudio de los recursos tecnológicos y energéticos Un recurso tecnológico es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. (Rodiguez, 2015) Recurso tecnológico Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangible (como una computadora, una impresora u otra maquina) o intangibles (como un sistema o una aplicación virtual). (Rodiguez, 2015) Figura 6 Recursos tecnológicos Fuente: Internet Activos Tangibles Según Anabel Jacobo (2019) no se trata de hacer un inventario exhaustivo de las tecnologías utilizadas sino una exploración de acuerdo con unos criterios preestablecidos, como, por ejemplo: a) Contribución de la tecnología a la visión que la empresa tiene de su oficio. b) Aportación de tecnología a los factores críticos de éxito de la estrategia.

  • Recurso renovable : Se consideran recursos renovables a todos aquellos de los que se pueden obtener energía siendo su carácter ilimitado una de sus principales características, ya que conforman un sistema en el que solo hay entradas por síntesis, puesto que las salidas por su consumo resultan despreciables en comparación con la ingente magnitud de las entradas.
  • Recurso no renovable: Son todos aquellos recursos que se encuentran en una cantidad limitada en el planeta y que con el tiempo terminan desapareciendo al conformar un sistema en el que solo hay salidas por gasto y ninguna entrada.

Fuentes de Información Carrasco, C. (28 de octubre de 2021). La importancia de tener una buena infraestructura de comunicaciones. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://rom- mayer.cl/infraestructura- comunicaciones/#:~:text=La%20infraestructura%20de%20comunicaciones%20se,c ategor%C3%ADa%20est%C3%A1%20en%20continua%20evoluci%C3%B3n. Gómez, J. (29 de abril de 2021). ¿Qué es la infraestructura? Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://www.revistainfraestructura.com.mx/significado- definicion-y-tipos-de-infraestructura/ Gonzales , D. (13 de marzo de 2018). Estudio del programa gubernamental de desarrollo. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://es.slideshare.net/danny0707/estudio-del-programa-gubernamental-de- desarrollo Jacobo, A. (2019). Estudio de Los Recursos Tecnologicos y Energeticos. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://1library.co/document/zlv1w92y- 2 - 5 - estudio-de- los-recursos-tecnologicos-y-energeticos.html Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2020). DEFINICIÓN DE SOCIODEMOGRÁFICO. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://definicion.de/sociodemografico/ Rodiguez, V. (28 de octubre de 2015). ESTUDIO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS Y ENERGETICOS. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://prezi.com/avccarld5hyb/25-estudio-de-los-recursos-tecnologicos-y- energeticos/