









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el presente documento se realiza la investigacion y descripción acerca de los conceptos que involucra hacer un estudio del entorno para la elaboración de un proyecto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2.1 Estudio del medio físico El estudio del medio físico tiene relación con el ambiente físico en donde se vaya a desarrollar un proyecto, es decir, es un estudio con el que se determinan las aptitudes que un espacio territorial puede llegar a tener o cuales son aquellas que perjudican el diseño del proyecto. Figura 1 Diferentes elementos que se relacionan con el estudio del entorno Fuente: Internet Se considera que uno de los puntos más importantes cuando se quiere realizar un proyecto es considerar las características que tiene el ambiente y como se vería afectado si se efectúa la construcción de lo planteado. (Vazquez, 2020) Por lo tanto, se necesita una evaluación de diferentes aspectos para que se determine si el proyecto puede ser aprobado o si ciertas características requieren de modificaciones para que pueda ser aceptado, entre los aspectos más importantes se encuentran los siguientes.
Figura 2 Perfil Sociodemográfico Fuente: https://storage.googleapis.com/stateless-smsafemode-com/2020/11/7144e568-documentos-de-perfiles- sociodemograficos-768x769.png El estudio de esta información se enfoca en los cambios que puede sufrir la población los cuales provocarían afectaciones en la forma en que las empresas planean, organizan, dirigen y controlan sus proyectos. 2.3 Estudio de infraestructura social y de comunicaciones Para comprender lo que está involucrado dentro de este estudio se debe saber el significado de la palabra infraestructura, Gómez Jadir (2021) señala que la infraestructura puede ser considerada como las estructuras físicas y organizativas, redes o sistemas necesarios para el buen funcionamiento de una sociedad y su economía. Dentro del concepto de infraestructura social y económica están consideradas ciertas facilidades como los hospitales, parques y jardines, centros comunitarios, librerías, entretenimiento e instalaciones para hacer compras y edificios educativos.
Figura 3 Infraestructura social Fuente: https://www.pivingenieria.com/blog/como-hacer-un-megaproyecto-infraestructura En el caso de la infraestructura de comunicaciones se entiende como las tecnologías, los productos y las conexiones de red que permiten la transmisión de información a largas distancias. Una buena infraestructura es de gran importancia pues mantiene el flujo de comunicación entre los clientes y los proveedores de servicios y productos, con ello se fortalece el funcionamiento sólido y confiable de los negocios. (Carrasco, 2021) Algunos de lo ejemplos de esta clasificación incluyen ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, puertos, centrales eléctricas, fibra óptica, enlaces satelitales, accesos fijos alámbricos o inalámbricos, y accesos móviles. Figura 4 Infraestructura de comunicaciones Fuente: https://www.gob.mx/sct/articulos/seguimos-construyendofuturo- 123935
Calidad, mejoramiento continuo y desarrollo de las instituciones El desarrollo gubernamental ha formado parte importante en la creación, diseño, coordinación y promoción de herramientas que permiten orientar y organizar los esfuerzos del gobierno del estado. (ToAZ, 2020) Organización de Estructuras de Apoyo La Coordinación de Desarrollo Gubernamental ha planteado nuevas opciones para lograr un gobierno incluyente, participativo y eficaz, y hemos dado una importancia primordial al fortalecimiento del desarrollo de la administración pública contribuyendo con el diseño, planeación, ejecución y seguimiento de las estructuras de apoyo a los procesos estratégicos de gobierno, impulsando un adecuado funcionamiento de la administración pública. (ToAZ,
Desarrollo de las Instituciones Para impulsar el desarrollo de las instituciones de la administración pública estatal, la Coordinación implementó un Programa de Desarrollo de Instituciones. Se pretende contribuir a la transformación de la administración, gestión y cultura organizacional de las dependencias para generar un proceso de aprendizaje y mejoramiento continuo. (ToAZ,
Aportación gubernamental al desarrollo Cuando se piensa en la aportación que puede hacer el gobierno al desarrollo económico, normalmente la atención se centra en el gasto gubernamental; sin embargo, no es el de mayor relevancia. (ToAZ, 2020)
2.5 Estudio de los recursos tecnológicos y energéticos Un recurso tecnológico es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. (Rodiguez, 2015) Recurso tecnológico Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangible (como una computadora, una impresora u otra maquina) o intangibles (como un sistema o una aplicación virtual). (Rodiguez, 2015) Figura 6 Recursos tecnológicos Fuente: Internet Activos Tangibles Según Anabel Jacobo (2019) no se trata de hacer un inventario exhaustivo de las tecnologías utilizadas sino una exploración de acuerdo con unos criterios preestablecidos, como, por ejemplo: a) Contribución de la tecnología a la visión que la empresa tiene de su oficio. b) Aportación de tecnología a los factores críticos de éxito de la estrategia.
Fuentes de Información Carrasco, C. (28 de octubre de 2021). La importancia de tener una buena infraestructura de comunicaciones. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://rom- mayer.cl/infraestructura- comunicaciones/#:~:text=La%20infraestructura%20de%20comunicaciones%20se,c ategor%C3%ADa%20est%C3%A1%20en%20continua%20evoluci%C3%B3n. Gómez, J. (29 de abril de 2021). ¿Qué es la infraestructura? Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://www.revistainfraestructura.com.mx/significado- definicion-y-tipos-de-infraestructura/ Gonzales , D. (13 de marzo de 2018). Estudio del programa gubernamental de desarrollo. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://es.slideshare.net/danny0707/estudio-del-programa-gubernamental-de- desarrollo Jacobo, A. (2019). Estudio de Los Recursos Tecnologicos y Energeticos. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://1library.co/document/zlv1w92y- 2 - 5 - estudio-de- los-recursos-tecnologicos-y-energeticos.html Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2020). DEFINICIÓN DE SOCIODEMOGRÁFICO. Recuperado el 24 de septiembre de 2022, de https://definicion.de/sociodemografico/ Rodiguez, V. (28 de octubre de 2015). ESTUDIO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS Y ENERGETICOS. Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://prezi.com/avccarld5hyb/25-estudio-de-los-recursos-tecnologicos-y- energeticos/