Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación sobre el covid 19, Monografías, Ensayos de Enfermería Clínica

Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo. Una infección viral o bacteriana puede causar amigdalitis.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 29/04/2023

luis-javier-pereda-guerra
luis-javier-pereda-guerra 🇲🇽

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del alumno: Pereda Guerra Luis Javier.
Grupo: 411
Pregunta enfocada: Realmente ¿que tan efectivas son las vacunas disponibles para el covid 19?
Cita del documento (formato apá)
Marco, J. J. G., Pasquín, M. J. Á., & Martín, S. M. (2021). Efectividad y seguridad de las vacunas
para el SARS-CoV-2 actualmente disponibles. FMC : Formacion medica continuada en atencion
primaria, 28(8), 442451. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2021.07.001
Bibliografía: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34611388/
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación sobre el covid 19 y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Nombre del alumno: Pereda Guerra Luis Javier.

Grupo: 411

Pregunta enfocada: Realmente ¿que tan efectivas son las vacunas disponibles para el covid 19?

Cita del documento (formato apá)

Marco, J. J. G., Pasquín, M. J. Á., & Martín, S. M. (2021). Efectividad y seguridad de las vacunas

para el SARS-CoV-2 actualmente disponibles. FMC : Formacion medica continuada en atencion

primaria, 28(8), 442–451. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2021.07.

Bibliografía: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34611388/

Since January 2020 Elsevier has created a COVID-19 resource centre with

free information in English and Mandarin on the novel coronavirus COVID-

  1. The COVID-19 resource centre is hosted on Elsevier Connect, the

company's public news and information website.

Elsevier hereby grants permission to make all its COVID- 19 - related

research that is available on the COVID-19 resource centre - including this

research content - immediately available in PubMed Central and other

publicly funded repositories, such as the WHO COVID database with rights

for unrestricted research re-use and analyses in any form or by any means

with acknowledgement of the original source. These permissions are

granted for free by Elsevier for as long as the COVID-19 resource centre

remains active.

secundarios, observados tanto en fase de investigación (en-

sayos clínicos, EC) como la monitorización de la seguridad

una vez que la vacuna se administre a la población diana.

Respecto a la eficacia 5-9^ (tabla 2), viene determinada por

la investigación precomercialización, fundamentalmente de

los ensayos clínicos; esto posibilita, junto a la seguridad, una

de las condiciones exigidas por la EMA (Agencia Europea

del Medicamento) y las autoridades europeas para aprobar

las condiciones de utilización. Un metaanálisis reciente que

incluye 25 ensayos clínicos y 5889 pacientes que recibieron

la vacuna COVID-19 y 46 638 controles con placebo con-

cluye que la eficacia de las vacunas para la COVID-19 basa-

das en ARN mensajero (ARNm) fue del 94,6% (intervalo de

confianza [IC] al 95%: 93-95%) y las basadas en adenovirus

del 80% (IC 95%: 56-93%)^10.

Efectividad vacunal

La efectividad vacunal se define como el valor protector de

una vacunación aplicada en las condiciones habituales de la

práctica clínica o de los programas de salud pública. Se evalúa

mediante estudios epidemiológicos observacionales; princi-

palmente, estudios de casos y controles y de cohortes. Dichos

estudios miden solo la protección directa de la vacunación^11.

En la tabla 3 se resumen algunos de los trabajos publica-

dos sobre la efectividad de las vacunas:

  • El Grupo de Trabajo de Efectividad Vacunación COVID-

del Ministerio de Sanidad de España, a partir de los datos del

registro de vacunación centralizados (REGVACU) y prue-

bas de laboratorio realizadas (SERLAB), en un estudio de

cohortes en población mayor de 65 años residentes en cen-

tros sociosanitarios indican una efectividad parar prevenir la

infección del 81% (IC 95%: 80-82) con vacunas ARNm^12.

En otro estudio observacional retrospectivo en el mismo

perfil poblacional, la efectividad vacunal para prevenir la in-

fección fue del 71% (IC 95%: 56-82); para la hospitaliza-

ción, del 88% (IC 95%: 75-95%), y para evitar el falleci-

miento, del 97% (IC 95%: 92-99)^13.

  • Un estudio realizado en Israel con vacuna Comirnaty en

población mayor de 16 años observó una efectividad frente a

infección del 95,3% (IC 95%: 94,9-95,7), siendo del 91,5%

frente a infección asintomática y del 97,0% frente a infec-

ción sintomática. La efectividad frente a hospitalización fue

del 97,2% (IC 95%: 96,8-97,5) y la efectividad frente a

muerte fue del 96,7% (IC 95%: 96,0-97,3)^14.

  • Un estudio de casos y controles realizado en EE. UU.

encontró una efectividad de las vacunas de ARNm en la pre-

vención de hospitalización, en población mayor de 65 años,

frente a hospitalización del 94% (IC 95%: 49-99)^15.

  • Otro estudio de cohortes realizado en EE. UU. en traba-

jadores sanitarios y personal esencial de primera línea co-

munican una efectividad para prevenir la infección por

SARS-CoV-2 del 90% (IC 95%: 68-97) 16.

TABLA 1. Vacunas para el SARS-CoV-2 actualmente disponibles en España (hasta el 10-7-2021)

Farmacéutica Plataforma tecnológica Esquema vacunal Dosis/vía Fecha de autorización Dosis administradas

BioN-Tech/Pfizer Comirnaty®

ARNm que codifica la proteína S

2 dosis: 0-21 días 0,3 ml i.m. 22 de diciembre de 2020 32 728 997

Moderna ARNm que codifica la proteína S

2 dosis: 0-28 días 0,5 ml i.m. 8 de enero de 2021 4 249 085

Oxford/Astra-Zeneca Vaxzevria ®

Adenovirus de chimpancé que vehiculiza la proteína S

2 dosis: 0-28 días 0,5 ml i.m. 1 de febrero de 2021 8 227 260

Janssen Adenovirus humano 26 que vehiculiza la proteína S

1 dosis 0,5 ml i.m. 15 de marzo de 2021 1 407 147

Fuente: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Informe_GIV_comunicacion_20210709.pdf

TABLA 2. Eficacia de las vacunas actualmente disponibles en España5-

Farmacéutica Plataforma tecnológica Esquema vacunal

Eficacia global tras pauta completa de vacunación (IC 95%)

BioN-Tech/Pfizer Comirnaty ®^ ARNm 2 dosis 95,0 (90,0; 97,9)

Moderna ARNm 2 dosis 94,1 (89,3; 96,8)

Oxford/Astra-Zeneca Vaxzevria ®^ Adenovirus 2 dosis 59,5 (45,8; 69,7)

J&J/Janssen Adenovirus 1 dosis 66,1 (55,01; 74,80)

Fuente: elaboración propia a partir de datos publicados.

  • Un estudio de cohortes realizado en Cataluña 17 en resi-

dencias de ancianos, personal no sanitario y sanitarios que

les atienden encuentra una efectividad para prevenir la in-

fección del 85% (IC 95%: 84-85); para prevenir la hospitali-

zación, del 95% (IC 95%: 94,7-95,3) y del 96,7% (IC 95%:

96,4-96,9) para evitar el fallecimiento.

  • En Navarra 18 se ha realizado un estudio de cohortes

prospectivo en mayores de 18 años y encuentran una efecti-

vidad del 66% (IC 95%: 57-74) para evitar la infección y un

95% (IC 95%: 62-99) para evitar la hospitalización.

Impacto de la vacunación

en centros de mayores (tabla 4)

Un informe realizado por el Grupo de efectividad de la va-

cunación, fechado el 25 de abril de 2021, evalúa el impacto

de la vacunación en centros de mayores en España. Con la

información disponible, la estrategia vacunal en este colecti-

vo habría evitado 29 498 (17 046-41 907) infecciones, 4294

(789-9182) hospitalizaciones y 4396 (791-8729) falleci-

mientos. El número necesario a vacunar (NNV) para evitar

una infección es de 10 (7-17) personas, 70 (32-335) para

evitar una hospitalización y 68 (34-348) para evitar una

muerte por SARS-CoV-2.

En la medida en que la estrategia vacunal avance se docu-

mentarán la efectividad en otros grupos sociales y con ma-

yor número de pacientes inmunizados. No obstante, la efec-

tividad estará condicionada por la propia evolución de la

pandemia, así como otros factores que van emergiendo, co-

mo las variantes y la necesidad de nuevas vacunas o recuer-

dos vacunales, que acrecientan la incertidumbre sobre la me-

jor estrategia vacunal a seguir.

Otro asunto de capital importancia es la protección de

grupo; asunto pendiente de objetivar. Varias son las circuns-

tancias que deben ser tenidas en cuenta: la capacidad de re-

producción del virus (Ro), las personas que han pasado la

infección (asintomáticas o sintomáticas), la duración de la in-

munidad natural o mediante la vacunación, la efectividad y

las coberturas vacunales.

TABLA 3. Efectividad de las vacunas para el SARS-CoV-

Localización del estudio

Tipo de estudio Vacunas utilizadas (pauta completa)

Población de estudio Efectividad/evento (IC 95%)

España^12 Cohortes Vacunas ARNm Comirnaty y Moderna

Mayores de 65 años residentes en centros sociosanitarios

Prevenir la infección: 81% IC 95% (80-82)

España 13 Observacional retrospectivo

Vacunas ARNm Mayores de 65 años residentes en centros sociosanitarios

Infección: 71% (56-82) Hospitalización: 88% (75-95) Fallecimiento: 97% (92-99)

Israel 14 Observacional Vacunas ARNm Mayores de 16 años Infección asintomática: 91% (90-92) Infección sintomática: 97% (96-97) Hospitalización: 97% (97-98) Fallecimiento: 96% (96-97)

Estados Unidos^15 Casos y controles Vacunas ARNm Mayores de 65 años Hospitalización: 94% (49-99)

Estados Unidos^16 Cohortes Vacunas ARNm Personal sanitario y trabajadores esenciales

Infección: 90% (68-97)

Cataluña 17 Cohortes prospectivo Vacunas ARNm Residencias de ancianos, personal y sanitarios

Infección: 85% (84,8-85,1) Hospitalizaciones: 95% (94-95) Fallecimientos: 96 (96,4-96,9)

Navarra 18 Cohortes prospectivo Vacunas ARNm Mayores de 18 años Infección: 66% (57-74) Hospitalización: 95% (62-99)

IC 95%: intervalo de confianza al 95%. Fuente: elaboración propia a partir de la bibliografía.

TABLA 4. Impacto de la vacunación en centros de mayores en España

Indicador de impacto Infección COVID-19 Hospitalización Fallecimiento

Número de eventos evitados 29 498 (17 046-41 907) 4294 (789-9182) 4396 (791-8729)

Tasa de eventos evitados por 1000 personas 87,2 (50,4-123,9) 12,7 (2,3-27,2) 13,0 (2,3-25,8)

NNV: número necesario a vacunar para evitar un evento 10 (7-17) 70 (32-335) 68 (34-348)

Fracción prevenible (%) 77,9 (67,2-83,3) 63,1 (24,2-78,5) 73,3 (33,3-84,5) Tomado de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Efectividad_Residentes_Centros_Mayores_Informe.pdf

so reportado entre varones, excepto uno notificado en la fase

III del ensayo de Janssen. Las tasas de notificación de STT

al VAERS (sistema de notificación de EE. UU.) fue de 7,

casos por millón de dosis de vacuna de Janssen COVID-

administradas a mujeres de 18 a 49 años y 0,9 por millón para

mujeres mayores de 50 años. La conclusión de los CDC es que

por cada millón de dosis de la vacuna Janssen COVID-

administrada a mujeres de 18 a 49 años se podrían prevenir

297 hospitalizaciones, 56 ingresos a UCI y 6 muertes rela-

cionadas con la COVID-19, en comparación con 7 casos

esperados de STT, y entre las mujeres de edad igual o su-

perior a 50 años, 2454 hospitalizaciones, 661 ingresos a

UCI y 394 muertes, en comparación con un caso esperado

de STT. Aunque los beneficios superaron los riesgos, el

balance según edad y sexo varía porque los casos de STT

se identificaron principalmente entre mujeres de 18 a 49

años. Concluyen que la dosis única de la vacuna Janssen

COVID-19 es una vacuna altamente eficaz y útil en comu-

nidades con aumento de la incidencia de la COVID-19 y

variantes emergentes del SARS-CoV-2. Limitar el uso de

estas vacunas a determinadas poblaciones podría reducir el

número de STT, pero podría desafiar la implementación de

los beneficios de la salud pública y afectar desproporciona-

damente a las poblaciones con barreras para el acceso a las

vacunas 26.

Otro posible efecto adverso incluido en la ficha técnica de

Vaxzevria es el síndrome de fuga capilar sistémica (SFCS),

contraindicándose la administración de cualquier dosis de

esta vacuna en personas que lo hayan padecido. El SFCS es

un trastorno grave y muy poco frecuente, caracterizado por

aumento de la permeabilidad capilar que permite la fuga de

fluidos y proteínas al espacio intersticial ocasionando edema

masivo y shock. También se han incluido en ficha técnica

casos de urticaria y angioedema. En evaluación están la

trombocitopenia inmunitaria que ocasiona hematomas y he-

morragia y la neurorretinopatía macular aguda manifestada

como aparición súbita de escotomas paracentrales, constitu-

yendo una urgencia oftalmológica.

TABLA 5. Efectos secundarios pre- y poscomercialización Comirnaty^29

SOC MedDRA Clasificación por grupos y sistemas según el Diccionario Médico para Actividades Reguladoras

Reacción adversa Frecuencia Pre (1)/post (2) comercialización

Manejo clínico

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Linfadenopatía Poco frecuente 2 Seguimiento clínico y realizar pruebas complementarias 6 semanas después si persistencia u otros signos/síntomas

Trastornos del sistema inmunológico

Anafilaxia Hipersensibilidad (exantema/prurito angioedema/urticaria)

Frecuencia no conocida Poco frecuente Rara

2 Atención urgente/derivación Observación/tratamiento sintomático

Trastornos del sistema nervioso Cefalea Muy frecuente 1 Tratamiento sintomático a

Parálisis facial periférica aguda

Rara 1 Observación/tratamiento sintomático

Insomnio Poco frecuente 1 Observación/tratamiento sintomático

Trastornos gastrointestinales Náuseas Frecuente 1

Vómitos Frecuente 2 Tratamiento sintomático

Diarrea Muy frecuente

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Mialgia Artralgia Dolor en la extremidad

Muy frecuente

Poco frecuente

1 Tratamiento sintomáticoa

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Sensibilidad y/o dolor y/o calor y/o prurito y/o hematoma en el lugar de la inyección Fatiga Malestar Distermia/febrícula Escalofríos

Muy frecuente 1 Tratamiento sintomáticoa

Trastornos del sistema respiratorio, torácico y mediastínico

Miocarditis y pericarditis En revisión 2 Atención y derivación

aNo se recomienda de forma general el uso de paracetamol preventivo para disminuir los efectos secundarios de la vacunación. En el caso de que sea necesario su uso, se recomienda la dosis de 650 mg/hasta cada 6 horas. Fuente: elaboración propia a partir de la bibliografía y ficha técnica de Comirnaty.

Hasta ahora, excepto para la vacuna de Janssen, se ha

descrito la linfadenopatía axilar tras la inmunización contra

la COVID-19 como poco frecuente para Vaxzevria y Pfizer

y más habitual para Moderna 27. También está descrita la

aparición de linfadenopatía supraclavicular para las vacunas

ARNm, y la hipótesis es la posible relación con la técnica de

inmunización 28.

Según las fichas técnicas de las vacunas disponibles, el

embarazo no constituye una contraindicación para la vacu-

nación frente a la COVID-19. Con respecto a la seguridad

de las vacunas contra la COVID en embarazadas, existen re-

sultados preliminares del registro de vigilancia epidemioló-

gica publicados en EE. UU. con las vacunas de ARNm, Co-

mirnaty y Moderna 33 , en el que se observa que tanto las

reacciones locales y sistémicas tras la vacunación como la

mayor frecuencia observada tras la segunda dosis no se dife-

rencian de las observadas en las mujeres que no estaban em-

barazadas y que recibieron estas vacunas.

En la última actualización^34 de la estrategia de vacunación

de las autoridades sanitarias se recomienda ofrecer la vacu-

nación de la COVID-19 con vacunas ARNm a las gestantes

cuando les corresponda según el grupo de priorización a las

TABLA 6. Efectos secundarios pre- y poscomercialización de Moderna^30

SOC MedDRA Clasificación por grupos y sistemas según el Diccionario Médico para Actividades Reguladoras

Reacción adversa Frecuencia Pre (1)/post (2) comercialización

Manejo clínico

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Trombocitopenia inmunitaria

En revisión 2

Linfadenopatía Muy frecuente 2 Seguimiento clínico y realizar pruebas complementarias 6 semanas después si persistencia u otros signos/síntomas

Trastornos del sistema inmunológico

Anafilaxia Hipersensibilidad (exantema/prurito angioedema/urticaria)

Frecuencia no conocida

2 Atención urgente/derivación Observación/tratamiento sintomático

Trastornos del sistema nervioso Cefalea Muy frecuente 1 Tratamiento sintomáticoa

Parálisis facial periférica aguda

Rara 1 Observación/tratamiento sintomático

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Erupción cutánea Frecuente 1 Observación/rratamiento sintomático

Trastornos gastrointestinales Vómitos Diarrea

Muy frecuente 2 Tratamiento sintomático

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Mialgia Artralgia

Muy frecuente 1 Tratamiento sintomáticoa

Trastornos generales, alteraciones en el lugar de administración

Dolor en el lugar de la inyección Fatiga Escalofríos Fiebre Hinchazón en el lugar de la inyección

Muy frecuente 1 Tratamiento sintomáticoa

Eritema en el lugar de la inyección Urticaria en el lugar de la inyección Erupción en el lugar de la inyección

Frecuente 1 Tratamiento sintomático

Prurito en el lugar de la inyección

Poco frecuente 1

Hinchazón facial Rara 2

Trastornos del sistema respiratorio, torácico y mediastínico

Miocarditis y pericarditis En revisión 2 Atención y derivación

aNo se recomienda de forma general el uso de paracetamol preventivo para disminuir los efectos secundarios de la vacunación. En el caso de que sea necesario su uso, se recomienda la dosis de 650 mg/hasta cada 6 horas. Fuente: elaboración propia a partir de la bibliografía y ficha técnica de Moderna.

que pertenezcan, pero aún no se dispone de información que

relacione el momento idóneo de vacunación de la embaraza-

da y la mayor protección conferida al feto.

Ninguna de las vacunas contra la COVID autorizadas son

vacunas vivas y no se espera que ninguna de ellas sea excre-

tada de manera apreciable en la leche materna o absorbida

por el lactante. No se ha informado previamente de ninguna

vacuna inactiva que provoque efectos adversos en los lac-

tantes a través de la lactancia. Las autoridades sanitarias gu-

bernamentales han recomendado que estas vacunas frente a

la COVID-19 se ofrezcan a las que están amamantando por-

que los beneficios potenciales de la vacunación materna du-

rante la lactancia superan cualquier riesgo teórico^35.

Actualmente, en varios países como EE. UU., Reino Uni-

do, Canadá o Australia recomiendan la vacunación sin espe-

cificar el momento más idóneo. En países de nuestro entor-

no, como Bélgica, recomiendan el uso de vacunas de ARNm

tanto para embarazadas como en periodo de lactancia^34.

A raíz de informes de eventos tromboembólicos, algunos

con desenlace fatal, entre personas que habían recibido la

vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) de Vaxzevria (As-

traZeneca) contra la COVID-19, varios países europeos sus-

pendieron la vacunación con esta vacuna en marzo de 2021.

En relación con la aceptabilidad de las vacunas, en Dina-

marca los resultados de una encuesta mostraron la voluntad

sostenida de inmunización tras estos casos (89% antes y des-

TABLA 8. Efectos secundarios pre- y poscomercialización de Janssen^32

SOC MedDRA Clasificación de por grupos y sistemas según el Diccionario Médico para Actividades Reguladoras

Reacción adversa Frecuencia

Pre (1)/post (2) comercialización Manejo clínico

Trastornos del sistema inmunológico

Anafilaxia Hipersensibilidad (urticaria, angioedema)

Frecuencia no conocida Rara

Atención urgente/derivación

Trastornos del sistema nervioso Cefalea Muy frecuente 1 Tratamiento sintomáticoa

Temblores Poco frecuente 1 Observación/Tratamiento sintomático

Trastornos vasculares Síndrome de trombosis con trombocitopenia (trombosis de senos venosos/trombosis venosa esplácnica/ trombosis arterial)

Muy rara 2 Sospecha ante cefalea con signos de alarma/dolor abdominal subagudo/ agudo, difuso y cólico/signos de trombosis venosa o disnea con sospecha de tromboembolismo pulmonar: atención urgente/derivación No administrar 2.ª dosis

Trastornos gastrointestinales Náuseas Muy frecuente 1 Observación/tratamiento sintomático

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Hiperhidrosis Exantema

Poco frecuente 1 Observación/tratamiento sintomático

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Mialgia Artralgia

Muy frecuente Poco frecuente

1 Tratamiento sintomáticoa

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Sensibilidad y/o dolor en el lugar de la inyección Eritema en el lugar de la inyección Astenia; malestar Distermia/febrícula Escalofríos

Muy frecuente Muy frecuente

Frecuente

Poco frecuentes Frecuente

Tratamiento sintomáticoa

Trastornos del sistema respiratorio, torácico y mediastínico

Tos Estornudos y dolor orofaríngeo Miocarditis y pericarditis

Frecuente Poco frecuente

En revisión

Tratamiento sintomáticoa

Atención y derivación

Trastornos generales, alteraciones en el lugar de administración

Hinchazón en el lugar de la inyección Eritema en el lugar de la inyección Fiebre > 38 °C

Frecuente 1 Tratamiento sintomáticoa

aNo se recomienda de forma general el uso de paracetamol preventivo para disminuir los efectos secundarios de la vacunación. En el caso de que sea necesario su uso, se recomienda la dosis de 650 mg/hasta cada 6 horas. Fuente: elaboración propia a partir de la bibliografía y ficha técnica de Janssen.

pués), pero se percibió que la seguridad de Vaxzevria era

significativamente más baja que la de Comirnaty y esta dife-

rencia fue particularmente pronunciada entre aquellos que

dudaban sobre vacunarse 36. Los sanitarios tienen un papel

fundamental en la aceptabilidad y seguridad vacunal por la

detección y notificación a las entidades responsables de po-

sibles efectos adversos y la información a la ciudadanía.

A medida que vaya transcurriendo la vacunación pobla-

cional, se irán despejando las dudas sobre la efectividad de

las vacunas actualmente disponibles en los diversos grupos

de edad y condiciones, así como la monitorización de su se-

guridad, que sirva para implementar la mejor y más segura

estrategia, con el objetivo de minimizar los efectos deleté-

reos de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Bibliografía

  1. WHO Director-General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020 [Internet]. Disponible en: WHO Director- General’s opening remarks at the media briefing on COVID-19 - 11 March 2020 (consultado el 6 de junio de 2021).
  2. European Commission. Public Health. EU Strategy. Safe and effective vaccination. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/ coronavirus-response/public-health_en (consultado 8 de julio de 2021).
  3. Ministerio de Sanidad. Estrategia de vacunación COVID-19 en España. Vacunas que se van distribuyendo y administrando. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasAc- tual/nCov/vacunaCovid19.htm
  4. Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19 de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Estrategia de Vacunación frente a COVID-19 en España y Actualizaciones. Consejo Interterritorial del SNS. Ministerio de Sanidad. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/Ac- tualizaciones_EstrategiaVacunacionCOVID-19.htm (consultado 13 de junio de 2021).
  5. Polack FP, Thomas ST, Kitchin N, Absalon J, Gurtman A, Lockhart S, et al. Safety and Efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine. N Engl J Med. 2020;383:2603-15. doi: 10.1056/NEJMoa
  6. Baden LR, El Sahly HM, Essink B, Kotloff K, Frey S, Novak R, et al. Efficacy and Safety of the mRNA-1273 SARS-CoV-2 Vaccine. N Engl J Med. 2020:383:2603-15.
  7. Voysey M, Costa Clemens SA, Madhi SA, Weckx LY, Folegatti PM, Aley PK, et al. Single-dose administration and the influence of the ti- ming of the booster dose on immunogenicity and efficacy of ChAdOx nCoV-19 (AZD1222) vaccine: a pooled analysis of four randomised trials. Lancet. 2021;397:881-91.
  8. Sadoff J, Gray G, Vandebosch A, Cárdenas C, Shukarev G, Grinsztejn B, et al. Safety and Efficacy of Single-Dose Ad26.COV2.S Vaccine against Covid-19. N Engl J Med. 2021;384:2187-201.
  9. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Vacunas y Progra- ma de vacunación. Vacunas COVID-19 y Profesionales Sanitarios. Guías y Fichas técnicas de las vacunas autorizadas. Disponibles en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/ vacunaciones/covid19/vacunasCOVID19_Profesionales.htm (consulta- do 28 de junio de 2021).
  10. Pormohammad A, Zarei M, Ghorbani S, Mohammadi M, Razizadeh HJ, Turner DL, et al. Efficacy and Safety of COVID-19 Vaccines: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Vaccines. 2021;9:467-88.
  11. Salleras L, Domínguez A, Borrás E, Soldevilla N. Eficacia protectora de las vacunas y efectividad de las vacunaciones: introducción a la me- dicación de la protección directa e indirecta. Vacunas. 2011;12:136-46.
  12. Monge S, Olmedo C, Alejos B, Lapeña MF, Sierra MJ, Limia A. Direct and indirect effectiveness of mRNA vaccination against SARS-CoV- infection in long-term care facilities in Spain. MedRxiv (Preprint 10 April 2021). Disponible en: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/ 021.04.08.21255055v
  13. Mazagatos C, Monge S, Olmedo C, Vega L, Gallego P, Martín-Merino E, et al., Working Group for the surveillance and control of COVID-

in Spain. Effectiveness of mRNA COVID-19 vaccines in preventing SARS-CoV-2 infections and COVID-19 hospitalisations and deaths in elderly long-term care facility residents, Spain, weeks 53 2020 to 13

  1. Euro Surveill. 2021;26:1-6.
  2. Haas EJ, Angulo FJ, McLaughlin JM, Anis E, Singer SR, Khan F, et al. Impact and effectiveness of mRNA BNT162b2 vaccine against SARS- CoV-2 infections and COVID-19 cases, hospitalisations, and deaths fo- llowing a nationwide vaccination campaign in Israel: an observational study using national surveillance data. Lancet. 2021;397:1819-29.
  3. Tenforde MW, Olson SM, Self WH, Talbot HK. Lindsell CJ, Steingrub JS, et al. Effectiveness of Pfizer-BioNTech and Moderna Vaccines Aga- inst COVID-19 Among Hospitalized Adults Aged ≥65 Years — United States, January–March 2021. MMWR. 2021;70:674-9.
  4. Thompson MG, Burgess JL, Naleway AL, Tyner HL, Yoon SK, Meece J, et al. Interim Estimates of Vaccine Effectiveness of BNT162b2 and mRNA-1273 COVID-19 Vaccines in Preventing SARS-CoV-2 Infec- tion Among Health Care Personnel, First Responders, and Other Essen- tial and Frontline Workers — Eight U.S. Locations, December 2020– March 2021. MMWR. 2021;70:495-500.
  5. Cabezas C, Coma E, Mora-Fernández N, Li X, Martínez-Marcos M, Fina-Avilés F, et al. Effects of BNT162b2 mRNA Vaccination on COVID-19 Disease, Hospitalisation and Mortality in Nursing Homes and Healthcare Workers: A Prospective Cohort Study Including 28, Nursing Home Residents, 26,238 Nursing Home Staff, and 61, Healthcare Workers in Catalonia. Lancet (Preprint 9 April 2021). Dis- ponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id= 3815682
  6. Martínez-Baz I, Miqueleiz A, Casado I, Navascués A, Trobajo-Sanmar- tín C, Burgui C, et al; Working Group for the Study of COVID-19 in Navarra. Effectiveness of COVID-19 vaccines in preventing SARS- CoV-2 infection and hospitalisation, Navarre, Spain, January to April
  7. Euro Surveill. 2021;26(21):pii=2100438. https://doi.org/ 10.2807/1560-7917.ES.2021.26.21.
  8. AEMPS. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Vacunas Covid 19. 6º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas COVID-19. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/boleti- nes-aemps/boletin-fv/2021-boletin-fv/6o-informe-de-farmacovigilan- cia-sobre-vacunas-covid-19/ (consultado 12 de junio de 2021).
  9. Pharmacovigilance Risk Assessment Committee (PRAC), European Medicines Agency. Meeting highlights from the Pharmacovigilance Risk Assessment Committee (PRAC) 3-6 May 2021. Disponible en: https://www.ema.europa.eu/en/news/meeting-highlights-pharmacovigi- lance-risk-assessment-committee-prac-3-6-may-
  10. Centers for Disease Control and Prevention, Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). COVID-19 VaST Work Group Report
  • May 17, 2021. Disponible en: https://www.cdc.gov/vaccines/acip/ work-groups-vast/report-2021-05-17.html
  1. Ministry of Health, Israel. Surveillance of Myocarditis (Inflammation of the Heart Muscle) Cases Between December 2020 and May 2021 (Including). Disponible en: https://www.gov.il/en/departments/ news/01062021-
  2. Agencia Europea del medicamento. EMA, 11/jun de 2021. COVID- vaccines: update on ongoing evaluation of myocarditis and pericarditis.
  3. AEMPS. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Fecha de publicación: 11 de junio de 2021. Vacunas frente a la COVID-19: actualización sobre la evaluación de miocarditis/pericarditis (consulta- do 23 de junio de 2021). Disponible en: https://www.aemps.gob.es/ informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad- 1/2021-seguridad-1/vacunas-frente-a-la-covid-19-actualizacion-sobre- la-evaluacion-de-miocarditis-pericarditis/
  4. FACME. Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas. Fecha de publicación: 9 de junio de 2021. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de eventos trombóticos tras la vacunación frente a Covid19 (consultado 21 de junio de 2021. Disponible en: https://facme.es/wp-content/uploads/2021/06/VACUNAS-COVID-Y- EVENTOS-TROMBO%CC%81TICOS-FACME-V5_20210609rev.pdf
  5. MacNeil JR, Su JR, Broder KR, Guh AY, Gargano JW, Wallace M, et al. Updated Recommendations from the Advisory Committee on Im- munization Practices for Use of the Janssen (Johnson & Johnson) COVID-19. Vaccine After Reports of Thrombosis with Thrombocyto- penia Syndrome Among Vaccine Recipients — United States, April
  6. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70:651-6. doi: http://dx. doi.org/10.15585/mmwr.mm7017e4external
  7. Grupo Técnico Covid 19. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid. Fecha de publicación: 21 de abril de 2021. Informe con recomendaciones ante la aparición de linfadenopatías axilares tras la vacunación Covid19 (consultado 21