



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
quimica de los alimentos - investigacion previa
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Jorge Luis Mendoza Mondragón 840169322 Maestra: Pozas Martinez Elisa Monserrat
En México, existe una norma específica que regula el análisis de jugos y néctares de frutas. Se trata de la Norma Mexicana Oficial NOM-174-SCFI-2012, Bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Jugos y néctares de frutas. Especificaciones sanitarias y métodos de prueba. Esta norma establece los requisitos sanitarios y las especificaciones de calidad que deben cumplir los jugos y néctares de frutas que se comercializan en México. También se establecen los métodos de prueba para determinar las características físicas, químicas y microbiológicas de estos productos. Entre los parámetros que se determinan en el análisis de jugos y néctares según esta norma, se encuentran: pH, acidez, sólidos solubles, contenido de vitamina C, características sensoriales, entre otros. Es importante que las empresas productoras de jugos y néctares en México cumplan con las especificaciones y requisitos establecidos en esta norma para garantizar la calidad y seguridad de estos productos para los consumidores.
Un jugo es una bebida que se obtiene al exprimir o licuar frutas o vegetales para extraer su jugo. El resultado es una bebida de consistencia líquida que contiene los nutrientes, vitaminas y minerales presentes en la fruta o vegetal original. Los jugos pueden ser naturales, es decir, elaborados únicamente a partir del jugo de la fruta o vegetal, sin agregar azúcares u otros ingredientes artificiales. También existen jugos procesados o comerciales que pueden contener aditivos como azúcares, colorantes, conservantes, saborizantes, entre otros. Los jugos se consideran una buena fuente de hidratación y nutrientes esenciales, y pueden ser una forma fácil y conveniente de aumentar la ingesta de frutas y vegetales en la dieta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los jugos comerciales pueden contener altas cantidades de azúcares añadidos, lo que puede contribuir a un consumo excesivo de calorías y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes. Por lo tanto, es recomendable leer las etiquetas de los jugos
comerciales y optar por opciones sin azúcares añadidos y con un contenido mínimo de procesamiento. c) Realiza el diagrama de flujo de la práctica.
Es importante consultar con un experto en la gestión de residuos peligrosos o las regulaciones locales antes de desechar cualquier producto químico para asegurarse de que se cumplan los requisitos y se evite cualquier riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
Fenolftaleína Agua destilada Bu er 4, 7 y 10: Estos productos químicos no son considerados peligrosos para el medio ambiente y pueden desecharse en el sistema de alcantarillado si están diluidos en agua. Amoniaco: Es un producto químico peligroso y se debe neutralizar con un ácido diluido (por ejemplo, ácido clorhídrico) antes de desecharlo en un contenedor para productos químicos peligrosos. Sulfato de cobre: Es un producto químico peligroso y se debe desechar en un contenedor para productos químicos peligrosos. Tartrato de sodio y potasio: Este producto químico no es considerado peligroso para el medio ambiente y puede desecharse en el sistema de alcantarillado si está diluido en agua. Hidróxido de sodio: Es un producto químico peligroso y se debe neutralizar con un ácido diluido (por ejemplo, ácido clorhídrico) antes de desecharlo en un contenedor para productos químicos peligrosos.
Ácido sulfúrico 1% Ácido clorhídrico Bu er 4, 7 y 10. Amoniaco Sulfato de cobre
Bebidas no alcohólicas y alcohólicas. Jugos y néctares de frutas. Especificaciones sanitarias y métodos de prueba. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php? codigo=5255935&fecha=28/11/ Merriam-Webster. (s.f.). Juice. En Merriam-Webster.com dictionary. Recuperado el 22 de marzo de 2023, de https://www.merriam-webster.com/dictionary/juice