Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muestreo Trabajo: Técnica Estadística para Análisis de Utilización Máquinas y Personal, Apuntes de Ingeniería de Procesos

El muestreo del trabajo es una técnica estadística utilizada para determinar el porcentaje de aparición de determinada actividad en un proceso industrial. Mediante observaciones aleatorias, se puede estudiar el uso de máquinas y personal, establecer estándares de tiempo y determinar holguras o suplementos. La teoría se basa en la ley fundamental de probabilidad y se aproxima a la distribución normal.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza el muestreo del trabajo para determinar la utilización de máquinas y personal?
  • ¿Cómo se relaciona la teoría del muestreo del trabajo con la distribución binomial y normal?
  • ¿Qué ventajas y desventajas presenta el uso de la técnica de muestreo del trabajo?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/10/2021

laura-lm
laura-lm 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD
CONSTITUCIÓN
ING. GESTIÓN EMPRESARIAL
INGENIERÍA DE PROCESOS
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Cd. Constitución, B. C. S., a 20 de octubre de 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muestreo Trabajo: Técnica Estadística para Análisis de Utilización Máquinas y Personal y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD

CONSTITUCIÓN

ING. GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA DE PROCESOS

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Cd. Constitución, B. C. S., a 20 de octubre de 2021

MUESTREO DEL TRABAJO

El muestreo del trabajo es un método para analizar el trabajo mediante un gran número de observaciones en tiempos aleatorios. Usar el muestreo del trabajo para:  Determinar la utilización de la máquina y el operario.  Determinar las holguras o suplementos.  Establecer los estándares de tiempo.  Utilizar las observaciones que resulten prácticas pero que permitan conservar la exactitud.  Tomar observaciones en un periodo tan largo como sea posible, de preferencia varios días o semanas. El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total que se dedican a las diferentes actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo. Los resultados del muestreo del trabajo son eficaces para determinar la utilización de máquinas y personal, las holguras aplicables al trabajo y los estándares de producción. La teoría del muestreo del trabajo se basa en la ley fundamental de probabilidad: en un instante dado, un evento puede estar presente o ausente. Los estadísticos han obtenido la siguiente expresión para mostrar la probabilidad de "x" ocurrencias de tal evento en "n" observaciones: Donde: p = probabilidad de una sola ocurrencia q = 1 – p = probabilidad de una ausencia de ocurrencia n = número de observaciones La distribución de estas probabilidades se conoce como distribución binomial con media iguala np y varianza igual a npq. Cuando n se hace más grande, la distribución binomial se aproxima a la distribución normal. Como los muestreos del trabajo involucran tamaños de muestras grandes, la distribución normal es una aproximación satisfactoria a la binomial. Esta distribución normal de una proporción tiene una media igual a p y una desviación estándar igual a. DEFINICIÓN: George Kanawaty lo define en introducción al estudio del trabajo (1955) de la siguiente manera:

BIBLIOGRAFÍA

https://sites.google.com/site/2014estudiodeltrabajoii/unidada-2-muestreo-del- trabajo https://www.ingenioempresa.com/muestreo-del-trabajo/ https://www.clubensayos.com/Negocios/Ventajas-y-desventajas-del-Muestreo-del- trabajo/4127823.html