Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mitos y realidades de la investigación: Mitos vs. Realidades científicas, Apuntes de Metodología de Investigación

Una comparación entre mitos y realidades de la investigación. Se desminten varios mitos sobre la investigación, como la necesidad de seguir un esquema rigido, la importancia de utilizar un lenguaje rebuscado o la necesidad de tener una hipótesis para comenzar. Además, se discuten las diferencias entre el conocimiento popular y el conocimiento científico, y se presentan ejemplos de ambos. Finalmente, se define qué es la investigación, la investigación en salud y la fisioterapia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 20/08/2022

brenda-garcia-sco
brenda-garcia-sco 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Mitos y realidades de la investigación
Mitos
Realidades
El problema de investigación siempre se
refiere a una situación desfavorable.
Hay que seguir el mejor esquema o guía
de metodología para la elaboración de la
tesis.
Sin hipótesis no hay tesis.
Debe utilizarse un lenguaje rebuscado y
sofisticado.
Debe ser una situación de interés del tesista,
y no se determina por algo desafortunado,
puede ser algo positivo. Simplemente se le
denomina problema de investigación.
Las guías deben fungir como ayuda. No son
un recetario.
No todas las investigaciones llevan hipótesis,
dependerá del tipo de investigación que se
aborde.
El usar palabras rebuscadas no ayuda a
obtener una tesis exitosa, es por ello que el
lenguaje debe ser científico, pero al mismo
tiempo debe ser claro, sencillo y directo.
2. ¿Qué es conocimiento?
“Conocimiento significa entonces, apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas,
entender lo que son y lo que no son” (Diaz, 2003)
3. Diferencias
Conocimiento popular
Conocimiento científico
Subjetivo
Propia experiencia.
Objetivo
Verificable por otros.
Espontáneo
Se adquiere sin buscar.
Sistemático
Requiere planificación y orden.
Dogmático
Se apoya en creencias.
Acumulativo
Se apoya en antecedentes experimentales.
Vago e inexacto
No puede entrar en detalle.
Preciso y predictivo
Permite proyección de eventos futuros.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mitos y realidades de la investigación: Mitos vs. Realidades científicas y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

1. Mitos y realidades de la investigación Mitos Realidades

  • El problema de investigación siempre se refiere a una situación desfavorable.
  • Hay que seguir el mejor esquema o guía de metodología para la elaboración de la tesis.
  • Sin hipótesis no hay tesis.
  • Debe utilizarse un lenguaje rebuscado y sofisticado.
  • Debe ser una situación de interés del tesista, y no se determina por algo desafortunado, puede ser algo positivo. Simplemente se le denomina problema de investigación.
  • Las guías deben fungir como ayuda. No son un recetario.
  • No todas las investigaciones llevan hipótesis, dependerá del tipo de investigación que se aborde.
  • El usar palabras rebuscadas no ayuda a obtener una tesis exitosa, es por ello que el lenguaje debe ser científico, pero al mismo tiempo debe ser claro, sencillo y directo. 2. ¿Qué es conocimiento? “Conocimiento significa entonces, apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no son” (Diaz, 2003) 3. Diferencias Conocimiento popular Conocimiento científico Subjetivo Propia experiencia. Objetivo Verificable por otros. Espontáneo Se adquiere sin buscar. Sistemático Requiere planificación y orden. Dogmático Se apoya en creencias. Acumulativo Se apoya en antecedentes experimentales. Vago e inexacto No puede entrar en detalle. Preciso y predictivo Permite proyección de eventos futuros.

4. (3) ejemplos de conocimiento popular y de conocimiento científico Conocimiento popularLos roles de género , es decir, lo que se entiende dentro de una comunidad determinada que son las tareas típicas de un hombre y de una mujer, o de un hombre y una mujer solteros, casados. ✓ Las reglas de la seducción y del cortejo , que además de populares, varían generacionalmente y no se encuentran escritas en ningún lado. ✓ Los relatos identitarios de una comunidad , como las épicas, las cosmologías e incluso las leyendas urbanas. (Etece, 2021) Conocimiento científico ✓ Los componentes de una molécula. ✓ La anestesia y la posibilidad de intervenir quirúrgicamente durmiendo una parte del cuerpo. ✓ La idea de la transformación permanente de la energía. 5. ¿qué es investigación? Una investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento y la información sobre algo desconocido. (Cheesman, S/f) 6. ¿qué es investigación en salud? Las investigaciones en salud se definen como todos los procesos investigativos realizados en el campo de las ciencias médicas, encaminados al estudio y solución de los problemas de salud que atañen a los individuos, a las comunidades y a la sociedad en general. (González, S/f) 7. ¿qué es Fisioterapia? Desde ley 528 de 1999 / WCPT Ley 528 de 1999: La fisioterapia es una profesión liberal, del área de la salud, con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad, en el ambiente en donde se desenvuelven. (Gordillo, 2011)