Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación documental: Técnicas y herramientas para una investigación efectiva, Resúmenes de Fundamentos de Electrónica

Este documento proporciona una visión general de la investigación documental, una técnica de investigación cualitativa que se enfoca en la recopilación y clasificación de información a partir de diversas fuentes literarias. Se explican los diferentes tipos de fuentes documentales (primarias, secundarias y terciarias) y los instrumentos de investigación documental, como el fichero, las fichas bibliográficas, de contenido, hemerográficas y textuales. Además, se destaca la importancia de la exactitud y confiabilidad en los resultados de la investigación documental. Este documento puede ser útil para estudiantes universitarios y de posgrado que necesiten comprender los fundamentos y las herramientas de la investigación documental.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnicas y Herramientas de la
Investigación Documental
Investigación Documental
Fuentes de Investigación Documental
Fuente Documental Primaria:
Documento original donde la información se presenta completa,
detallada y escrita en un lenguaje técnico.
Ejemplos: libros, artículos de publicaciones periódicas (revistas), tesis
doctorales, actas de congresos, etc.
Para acceder a estas fuentes, se puede acudir a bibliotecas,
hemerotecas, mediatecas, docimotecas (consultas de test u otros
materiales de evaluación psicológica y educativa).
Fuente Documental Secundaria:
Documento basado en fuentes primarias, con re-elaboración o
tratamiento de información.
Ejemplos: catálogos, bibliografías y bases de datos referenciales.
Estas fuentes simplifican la información existente sobre un tema y
permiten la localización de las fuentes de documentación primarias.
Es importante utilizar términos clave (keywords) en inglés para realizar
búsquedas en bases de datos especializadas, ya que la mayor parte de
la bibliografía científica está en este idioma.
Fuente Documental Terciaria:
Documentos que comprenden las fuentes secundarias, como nombres y
títulos de revistas, boletines, conferencias, simposios, reportes de
información gubernamental, nombres de instituciones de investigación,
etc.
Son útiles para detectar fuentes no documentales, como organizaciones
que realizan o apoyan estudios, miembros de asociaciones científicas,
instituciones de educación superior, agencias informativas y
dependencias gubernamentales que efectúan investigaciones.
Instrumentos de Investigación Documental
Fichero:
Herramienta que se conforma de fichas que contienen las fuentes de la
investigación documental, organizadas por títulos, autores, entre otros.
Permite organizar los datos recabados y facilita el proceso de
investigación.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
1.
2.
3.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación documental: Técnicas y herramientas para una investigación efectiva y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Electrónica solo en Docsity!

Técnicas y Herramientas de la

Investigación Documental

Investigación Documental

Fuentes de Investigación Documental

Fuente Documental Primaria : Documento original donde la información se presenta completa, detallada y escrita en un lenguaje técnico. Ejemplos: libros, artículos de publicaciones periódicas (revistas), tesis doctorales, actas de congresos, etc.

Para acceder a estas fuentes, se puede acudir a bibliotecas, hemerotecas, mediatecas, docimotecas (consultas de test u otros materiales de evaluación psicológica y educativa).

Fuente Documental Secundaria :

Documento basado en fuentes primarias, con re-elaboración o tratamiento de información. Ejemplos: catálogos, bibliografías y bases de datos referenciales. Estas fuentes simplifican la información existente sobre un tema y permiten la localización de las fuentes de documentación primarias.

Es importante utilizar términos clave (keywords) en inglés para realizar búsquedas en bases de datos especializadas, ya que la mayor parte de la bibliografía científica está en este idioma.

Fuente Documental Terciaria :

Documentos que comprenden las fuentes secundarias, como nombres y títulos de revistas, boletines, conferencias, simposios, reportes de información gubernamental, nombres de instituciones de investigación, etc. Son útiles para detectar fuentes no documentales, como organizaciones que realizan o apoyan estudios, miembros de asociaciones científicas, instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias gubernamentales que efectúan investigaciones.

Instrumentos de Investigación Documental

Fichero : Herramienta que se conforma de fichas que contienen las fuentes de la investigación documental, organizadas por títulos, autores, entre otros.

Permite organizar los datos recabados y facilita el proceso de investigación.

Ficha Bibliográfica :

Ficha que contiene datos de la procedencia de las fuentes documentales, clasificados por orden y representados en diferentes aspectos como nombre, autor, título, editorial, lugar de publicación, etc.

Se utiliza principalmente para datos de libros.

Ficha de Contenido :

Tarjeta que contiene la información documental de manera ordenada y comprensible, incluyendo opiniones, puntos importantes y relativos para la documentación.

Fichas Hemerográficas :

Fichas que guardan las fuentes provenientes de revistas, periódicos, entre otros.

A diferencia de la ficha bibliográfica, se ordenan alfabéticamente por el nombre de los autores de las fuentes.

Registro de Páginas Electrónicas :

Consiste en guardar la descripción de los datos de las páginas de internet utilizadas para la investigación documental, así como la dirección de donde provienen.

Permite tener la ubicación de cada una y verificar la certeza de la información.

Ficha Textual :

Registra solo en contadas ocasiones.

Ficha de Trabajo :

Tarjetas de cartón tamaño media carta que sirven para elaborar resúmenes, análisis personales, transcribir citas textuales con comentarios, y registrar los resultados de entrevistas y experimentos, entre otras cosas.

Referencias

Fuentes de Investigación Documental Instrumentos de Investigación Documental