Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de costos en proyectos de construcción, Resúmenes de Gestión de Construcción

Este documento proporciona una visión general de los diferentes tipos de costos involucrados en un proyecto de construcción, incluyendo costos indirectos de operación, costos indirectos de obra, costos directos y costos finales. Se definen y explican cada uno de estos conceptos, así como los factores que influyen en ellos, como la organización central, la organización de obra, las contingencias imprevistas, las fianzas, las prestaciones y los impuestos. También se aborda la representación gráfica de ingresos y egresos, y la integración de ambos. En resumen, el documento ofrece una guía completa sobre la gestión de costos en proyectos de construcción, lo que resulta fundamental para el éxito de una empresa constructora.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/05/2024

karla-perez-mgz
karla-perez-mgz 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de costos en proyectos de construcción y más Resúmenes en PDF de Gestión de Construcción solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.

CARRERA: ARQUITECTURA

5to SEMESTRE GRUPO: VQ

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP. A 08 DE

SEPTIEMBRE DE 2023.

Introducción de los Subtemas La siguiente investigación está enfocada en los temas que están relacionados con el costo total de los proyectos de construcción. Ya que las estimaciones confiables de los costos de construcción son muy esenciales para una planificación y gestión efectiva de cualquier proyecto. Por ello estas estimaciones deben ser confiables pues dependen en gran medida de la calidad de la información disponible y de la precisión de la definición del proyecto. Y esta definición juega un papel importante en la estimación de costos. Porque cuanto mejor esté definido el proyecto, más fiables serán las estimaciones de costes. Si los parámetros del producto final están bien definidos, es más probable que las estimaciones se acerquen más a la realidad. Este estudio cubre algunos conceptos clave relacionados con los costos de construcción y de igual forma se observan los salarios que ofrece México a los trabajadores, esto para tener una idea real sobre estos gastos y al final se muestra la estructura que debe tener una empresa para que veamos con que es lo que debe contar.

Desarrollo

Temas asignados en cuanto al costo total de un proyecto de construcción.

Realizar una estimación de costos confiable depende de la calidad de información disponible para llevarla a cabo. Para esto, es necesario tener una buena definición del proyecto: cuánto mejor sea la definición del proyecto, más confiables serán los costos estimados porque los parámetros del producto final habrán sido correctamente definidos. A continuación se mencionan algunos estos conceptos: Definiciones. La contabilidad en general acepta y señala como integrantes del: Costo indirecto. "Aquellos gastos que no pueden tener aplicación a un producto determinado". Costo directo. "Aquellos gastos que tienen aplicación a un producto determinado”. Definición de costo indirecto: Es la suma de gastos técnico-administrativos necesarios para la correcta realización de cualquier proceso productivo. Definición de costo indirecto de operación indirecto de obra: Es la suma de gastos que, por su naturaleza intrínseca, son de aplicación a todas las obras efectuadas en un tiempo determinado. Definición de costo: Es la suma de todos los gastos que, por su naturaleza intrínseca, son aplicables a todos los conceptos de una obra en especial. Definición de costo directo: Es la suma de material, mano de obra y equipo necesarios para la realización de un proceso productivo. Definición de costo directo preliminar: Es la suma de gastos de material, mano de obra y equipo necesarios para la realización de un subproducto. Definición de costo directo final: Es la suma de gastos de material, mano de obra. equipo y subproductos para la realización de un producto.

Honorarios o sueldos de ejecutivos, consultores, auditores, contadores, técnicos, secretarias, recepcionistas, jefes de compras, almacenistas, choferes, mecánicos, veladores, dibujantes, ayudantes, mozos para limpieza y envíos, igualas por asuntos jurídicos, fiscales, etc. Alquileres y/o depreciaciones Son aquellos gastos por concepto de bienes, inmuebles, muebles y servicios necesarios para el buen desempeño de las funciones ejecutivas, técnicas, administrativas y de staff de una empresa tales como: Rentas de oficinas y almacenes, servicios de teléfonos, luz eléctrica, correos y telégrafos, gastos de mantenimiento (para tener en condiciones inmediatas de operación), del equipo de almacén, de oficina y de vehículos asignados a la oficina central, así como también, depreciaciones (que deberán apartarse para la reposición oportuna de los equipos antes mencionados), al igual que la absorción de gastos efectuados por anticipado, tales como: gastos de organización y gastos de instalación. Obligaciones y seguros Son aquellos gastos obligatorios para la operación de la empresa y convenientes para la dilución de riesgos a través de seguros que impidan una súbita descapitalización por siniestros. Entre estos podemos enumerar: Inscripción a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, registró ante la Secretaría del Patrimonio Nacional y Cuotas de Colegios y Asociaciones Profesionales, Seguros de vida, de accidentes, automóvil, camionetas, de robo, de incendio, etc Materiales de consumo Son aquellos gastos en artículos de consumo, necesarios para el funcionamiento de la empresa, tales como: Combustibles y lubricantes de automóviles y camionetas al servicio de la oficina central, gastos de papelería impresa, artículos de oficina, copias heliográficas Capacitación y promoción Creemos insoslayable el derecho de todo colaborador a capacitarse y pensamos que en tanto éste lo haga, en esa misma medida o mayor aún, la empresa mejorará su productividad.

COSTOS INDIRECTOS DE OBRA

La organización de obra Contando con el soporte técnico de la oficina central, el cual gravará a todas las obras de la empresa en un período determinado y considerando que cada obra tiene diferentes importes, tiempos de ejecución, localización, accesos, riesgos, personal técnico, personal administrativo, etc, a más de otros conceptos fuera del control de la empresa constructora y también variables tales como; gastos financieros por retraso en la tramitación y cobro de las estimaciones, escasez de materias primas imposibles de almacenar, retrasos por mal tiempo, etc. El costo de la oficina de obra Para la valuación del costo de una organización de obra, pensamos que independientemente también de su organigrama, sus gastos se pueden agrupar en 5 rubros principales, que en forma enunciativa y no limitativa pueden ser: Gastos técnicos y/o administrativos Son aquellos que representan la estructura ejecutiva, técnica, administrativa y de staff de una obra, tales como: Honorarios, sueldos y viáticos (en su caso), de jefes de obra, residentes, ayudantes residente, topógrafos, cadeneros, estadaleros, laboratoristas y ayudantes,etc. Traslados de personal Son aquellos gastos para obras foráneas por concepto de traslados de personal técnico administrativo, de su lugar de residencia permanente a la obra y viceversa, (a más de los realizados en forma periódica o en fechas conmemorativas) como: Pasajes de transportes aéreos, terrestres o marítimos, pago de mudanzas, peajes, gasolinas, lubricantes, servicios, etc. Comunicaciones y fletes Son aquellos gastos que tienen por objeto, establecer un vínculo constante entre la oficina central y la obra, así como también el abasto de equipo idóneo de la bodega central a la obra y viceversa incluyendo mantenimientos y depreciaciones de vehículos de uso exclusivo de la obra. Entre estos gastos podemos mencionar a guisa de ejemplo: Gastos de teléfono local, larga distancia, radio, telex, correos, telégrafos, giros, situaciones bancarias, express, transporte de equipo mayor, de equipo menor, mantenimiento, etc. Construcciones provisionales Para proteger los intereses del cliente y de la empresa constructora, así como también para mejorar la productividad de

Contingencias imprevistas Naturales : Prolongación de épocas de lluvia Económicas : Variaciones menores al 5% en precios de adquisición de: ➢ Materiales ➢ Mano de obra ➢ Equipos ➢ Subcontratos Humanas : Por parte del personal de subcontratos en relación a: ○ Errores de cuantificación Omisión de conceptos de presupuesto. ○ Errores en la investigación de costos de materiales. ○ Errores en la investigación de costo de mano de obra. ○ Errores en la investigación de costo de equipos. ○ Etc. Financiamiento Antes y durante la ejecución de los trabajos de construcción, se efectúan fuertes erogaciones, es decir, cuando se excava el primer metro cúbico se ha hecho ya una erogación considerable. La estricta vigilancia y supervisión de las inversiones en las obras, es, también requerimiento indispensable que obliga a esperar un lapso para cobrar la obra ejecutada, lo que convierte a la empresa en un financiero a corto plazo que forzosamente devenga intereses. Representación gráfica de egresos La representación gráfica del egreso acumulado de una obra puede asimilarse a multitud de curvas, dependiendo del tipo de la obra, del crédito comercial y la política de pagos de la empresa, de la disponibilidad de tiempo de construcción, etc., empero, podemos distinguir 2 tipos fundamentales: Representación gráfica de ingresos En la representación gráfica del ingreso acumulado de una obra, podemos distinguir también 2 tipos fundamentales: ● TIPO 3, representará los ingresos acumulados de una obra con anticipo ● TIPO 4 representará otra obra en la cual no exista anticipo

Integración ingresos-egresos De la habilidad de los Directivos de la empresa, dependerá proponer al cliente el calendario de pagos ideal para el tipo y tiempo de la obra en cuestión, y si esto no se obtiene, buscará a través de su experiencia la forma de ajustar en lo posible sus pagos a la forma de sus ingresos tratando además de reducir, los períodos de estimación y los tiempos de pago, para reducir el financiamiento de cada obra específica. Utilidad La utilidad en su concepción más general, es a nuestro juicio, el objeto y la razón de toda obra ejecutada por el hombre. La obra inútil no tiene cabida en el mundo actual, donde necesitamos aprovechar al máximo todos los recursos disponibles y si en el pasado, no tuvo nunca justificación, en el presente, el desperdicio de recursos tanto materiales como humanos, es a nuestro juicio imperdonable. Inversiones de renta fija La rentabilidad de una inversión, tiene como parámetros primordiales el tiempo de congelación de capital (riesgo) y su monto; es decir, a mayor riesgo, mayor rentabilidad; a mayor monto, mayor rentabilidad. Inversiones de renta variable En las inversiones de renta variable se puede consignar principalmente las Sociedades Anónimas que pueden ser industriales, bancarias, comerciales, de servicios, etc. Su rentabilidad antes de impuestos, varía en cada ejercicio fiscal dependiendo del desarrollo y la productividad de la misma, de las leyes de la oferta y la demanda, del estado político del país, del mercado mundial, etc.,

gestionarse antes de recibir el pago de la primera estimación de la obra contratada. Impuestos y derechos reflejables Federales Ingresos mercantiles Este impuesto la ley permite no sólo reflejar, sino también repercutir, es decir considerarlo como un porcentaje (4% actual) que afecte el importe de la factura o del recibo. Prestaciones Se detallan estas prestaciones y derechos que deben de adicionarse al costo de la mano de obra, se menciona como impuestos y derechos reflejables a nivel federal: Estatales y municipales Ingresos mercantiles Este impuesto la ley permite no sólo reflejar, sino también repercutir, es decir considerarlo como un porcentaje (4% actual) que afecte el importe de la factura o del recibo. Otros impuestos Se detallan estas prestaciones y derechos que deben de adicionarse al costo de la mano de obra, se menciona como impuestos y derechos reflejables a nivel federal: a) Prima vacacional (25% de sobresueldo sobre salario base) b) Aguinaldo (15 dias mínimo de salario base por año) c) Instituto Mexicano del Seguro social (15.9375% y 19.6875% sobre salario base más prestaciones) d) Impuesto sobre remuneraciones pagadas. (1% sobre salario base más prestaciones) e) Fondo para guarderías. (1% sobre salario base) f) Infonavit (sólo para obras particulares, es reflejable). (5% sobre salario base) g) Prima dominical. (Sólo para trabajos en día domingo). (25% de sobresueldo sobre salario base) h) Prima por antigüedad (12 días de salario base por año de servicios) (sólo para los trabajadores de planta) Impuestos especiales Secretaría del patrimonio nacional Este impuesto se aplica a obras bajo la supervisión directa de SEPANAL, el cual corresponde actualmente al 0.5% sobre el importe de cada estimación. Obras y servicios de beneficio regional En las obras que concursa a Secretaría de Obras Públicas, se puede incluir en el factor de sobre costo un 1% (actual) para "OSBR" (Obras y servicios de beneficio regional).

COSTOS DIRECTOS

COSTOS PRELIMINARES

Se ha definido anteriormente como "costo preliminar" a la suma de materiales, mano de obra y equipo para obtener un subproducto. Su clasificación como preliminares tiene como objeto principal integrar bajo un mismo rango los elementos que forman parte un gran número de productos, por así decirlo, estamos agrupando en esta clasificación costos que intervienen en una gran mayoría de costos finales. Lechadas Están integradas por cemento y agua, su aplicación princ consiste, en sellar y ligar los elementos cuya dimensión física muy pequeña nos obli emplear aglutinantes casi líquidos Pastas Algunas son semejantes a las lechadas pero de condición más espesa. Otras están integradas por elementos pétreos, principalmente graníticos, aglutinantes y agua. Pueden tener aplicación similar a las lechadas, las primeras, y las segundas pero su uso principal está en recubrimientos. Mezclas Conocidas también con el nombre de MORTEROS, están integradas por elementos PÉTREOS, AGLUTINANTES Y AGUA. Se emplean para ligar elementos prefabricados o naturales. Concretos Se aplica la denominación de concreto armado, al material compuesto de concreto y varilla de acero, asociados de manera que formen un sólido único desde el punto de vista mecánico. El concreto es la mezcla de agregados pétreos (arena y grava) con granulometrías adecuadas, aglutinantes (cemento) reaccionados con agua y mezclados íntimamente. Acero de refuerzo Existen tres tipos de aceros de refuerzo, definidos por su "limite plástico" (Fyp) o "límite elástico aparente" (LEA) o bien "límite de fluencia" (LF), es decir, el punto de fatiga en el cual después de aplicada una carga, el material ya no se recupera siguiendo la ley de Hooke. Los 3 aceros mencionados son de: límite de fluencia 2,530 k/c llamado comúnmente acero normal, de límite de fluencia 4,000 k/c2, llamado acero alta resistencia y de límite de fluencia 6,000 k/c2, llamado comercialmente AR-80.

Pisos Recubrimientos Colocaciones Azoteas Lista de salarios del personal que interviene en obra, el tabulador de salarios vigente de la STPS o grupos de alarifes. Los salarios mínimos que rigen en el país a partir del 1º de enero de 2023 fueron establecidos mediante Resolución emitida por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos el 1º de diciembre de 2022. Este desplegado contiene los salarios mínimos generales y profesionales vigentes en las dos áreas geográficas en las que para efecto de la aplicación de estos salarios se ha dividido el país.

De igual forma a continuación se presentan algunas de las listas que son un poco mas populares acerca del salario en méxico:

Estructura de una empresa constructora y sus costos de operación. La estructura que sigue una empresa constructora es la misma que se ha mencionado en la anteriormente en la investigación, entonces como un repaso final esta es la estructura ya mencionada: De igual forma se muestra como ejemplo la estructura de costos indirectos en una empresa de méxico: