Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Balanceo Dinámico de Rotores: Ejercicios Resueltos de Vibraciones Mecánicas, Apuntes de Mecánica

Una serie de ejercicios resueltos sobre el balanceo dinámico de rotores, un tema fundamental en la mecánica de vibraciones. Se analizan diferentes casos prácticos, incluyendo la determinación de contrapesos correctivos y la estimación de vibraciones residuales. Ideal para estudiantes de ingeniería mecánica que buscan comprender los principios y aplicaciones del balanceo dinámico de rotores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/12/2024

chacha-morales-edgar-fernando
chacha-morales-edgar-fernando 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA
CARRERA:
INGENIERIA MECATRONICA
MATERIA:
VIBRACIONES MECÁNICA
DOCENTE:
MAURICIO CAIXBA SANCHEZ
GRUPO: 511ª SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE PERIODO ESCOALR:
AGOSTO-DICIEMBRE 2024
UNIDAD:
4.- BALANCEO DE ROTORES Y ELEMENTOS ROTATIVOS
ACTIVIDAD:
PROBLEMARIO DE LA UNIDA 4
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ANOTA CARDOZA OLIVER DE JESUS 221u0526
CHACHA MORALES EDGAR FERNANDO 221u0531
GOMEZ HERNANDEZ AHIRAM ALBERTO 221u0538
MALAGA ORTIZ JULIAN ROSENDO 221u0546
ZAPO QUEZADA RAMIRO C241u0593
FECHA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2024
SAN ANDRES TUXTLA, VER.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Balanceo Dinámico de Rotores: Ejercicios Resueltos de Vibraciones Mecánicas y más Apuntes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA

CARRERA:

INGENIERIA MECATRONICA

MATERIA:

VIBRACIONES MECÁNICA

DOCENTE:

MAURICIO CAIXBA SANCHEZ

GRUPO: 5 11ª SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE PERIODO ESCOALR:

AGOSTO-DICIEMBRE 2024

UNIDAD:

4.- BALANCEO DE ROTORES Y ELEMENTOS ROTATIVOS

ACTIVIDAD:

PROBLEMARIO DE LA UNIDA 4

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ANOTA CARDOZA OLIVER DE JESUS 221u

CHACHA MORALES EDGAR FERNANDO 221u

GOMEZ HERNANDEZ AHIRAM ALBERTO 221u

MALAGA ORTIZ JULIAN ROSENDO 221u

ZAPO QUEZADA RAMIRO C241u

FECHA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2024

SAN ANDRES TUXTLA, VER.

  1. Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para

balancearlo dinámicamente:

Una prueba inicial reporta una vibracion (amplitud y fase) igual a 𝑉 0

= 8 mils

Al colocar un contrapeso de prueba de 10 g⋅cm en la posición

angular de 90

0

en el

rotor, se obtiene una vibracion igual a 𝑉 1

= 4 mils

120

0

.

Se requiere determinar:

a) Contrapeso correctivo y posición en el rotor para el equilibrio

dinámico del rotor.

b) Ya balanceado el rotor, estime la vibración resultante (amplitud y fase)

obtenida al colocar un contrapeso de prueba igual a 15 g⋅cm en la

posición angular de 45

0

en el rotor.

a)

0

0

1

0

1

1

0

1

1

0

1

1

0

1

0

  1. Se tiene un rotor flexible para el cual solo se cuenta con un único plano

de corrección. El ingeniero de planta argumenta que el rotor se puede

balancear con un solo plano de corrección debido a que el rango de

velocidades de operación es pequeño [4000-5000 RPM] y, por lo tanto, el

modo de vibración del rotor (y su desbalance asociado) variara muy poco. De

esta forma se ha realizado el siguiente procedimiento para balancear el rotor:

a) Medicion de las vibraciones asociadas a la velocidad más alta de

operación (5000 RPM)

Vibracion original: 12 mils

Vibracion utilizando un contrapeso de prueba de 20 ⋅cm 0

0

: 20

mils

b) Medición de las vibraciones asociadas a la velocidad mas baja de

operación (4000 RPM)

Vibracion original: 8 mils

Vibracion utilizando un contrapeso de prueba de 20⋅cm 0

0

: 15

mils

Con los datos obtenidos el ingeniero de planta ha propuesto como

solución para el desbalanceo del rotor utilizar el contrapeso

correctivo promedio de los contrapesos de corrección requeridos

para balancear del rotor a la velocidad de operación mas alta y a la

velocidad de operación mas baja, respectivamente. Estimar las

vibra- ciones residuales que se obtendrían para cada limites de

velocidad de operación (4000 y 5000 RPM) al incorporar la solución

propuesta (es es colocar el contrapeso de corrección promedio)

500 rpm

Vibración original (𝑉

𝑜

= 12 mV)

Vibración con el contrapeso de prueba (𝑉

prueba

= 20 mV)

Contrapeso de prueba (𝑊

prueba

= 20 cm)

El cambio en vibración ( Δ𝑉 )

[Δ𝑉 = 𝑉

prueba

𝑜

= 20 − 12 = 8 mils]

115

0

270

0

115

0

250

0

Sensibilidad

[𝐾 =

prueba

mils

cm

]

Contrapeso correctivo necesario para balancear:

y 𝑉

0

= 30 cm

4000 RPM :

Vibración original (𝑉

𝑜

) = 8 mils

Vibración con el contrapeso de prueba (𝑉

prueba

) = 15 mils

Contrapeso de prueba (𝑊 prueba

) = 20 cm

El cambio en vibración (Δ𝑉)

prueba

𝑜

= 15 − 8 = 7 mils

Sensibilidad

A 4000 RPM :

residual, 4000

4000

promedio

4000

residual, 4000

= 0. 35 ⋅ | 26. 43 − 22. 86 | = 0. 35 ⋅ 3. 57 = 1. 25 mils

Respuesta final:

Las vibraciones residuales estimadas son:

5000 RPM :1.43 milésimas de pulgada

4000 RPM :1.25 milésimas de pulgada

  1. Para balancear un rotor que dispone de un plano de corrección, el cual cuenta

150

0

con cuatro posiciones angulares ( 0

0

, 90

0

, 180

0

, 270

0

) para la colocación de

contrapesos que deben ser fijado de forma permanente, a una misma

distancia radial.

Realizando el procedimiento habitual, se registran los siguientes valores

de vibración:

Vibración original: 𝑉 0

= 20 mils @ 8000 RPM

Vibracion con contrapeso de prueba 10

Se requiere:

g: 𝑉 1

= 30 mils @ 8000 RPM

a) Calcular contrapeso correctivo considerando las posiciones disponibles en el plano

de corrección.

b) Si se dispone únicamente de contrapesos de 10 g, 15 g y 20 g; determine una solución

para implementar el resultado obtenido en el primer inciso.

c) Estimar si la solución propuesta en el inciso anterior es satisfactoria. Justifique su

respuesta.

SOLUCION:

Se estima el desbalance de manera habitual:

𝑉 0 = 20 (150°/ 180 )

𝑉 1 = 30

( 200°/ 180

)

El peso de prueba de W1 es decir su contrapeso de prueba se coloca a 0°

Lo que es W1 = 10 ∠0°

Para el cálculo del coeficiente de influencia K se utiliza la siguiente formula:

𝐾 =

𝑉 1 − 𝑉 0

𝑊 1

Sustituimos los valores V0, V1 y W1, obtenemos el valor de K

Lo cual el desbalance inicial de U0 se calcula de la siguiente manera:

200

0

Al aplicar estos contrapesos se calcula la vibración residual de Vm2:

Vm2 = K (U0+Wm2)

los resultados son los siguientes

MAGNITUD: 57.22 MILS, ANGUNLO: - 142,07°

C)

Al comparar las dos respuestas se llegó una conclusión que la respuesta 1 es la mas adecuada ya

que esta minimiza la vibracion residual de manera efectiva

  1. Se requiere balancear una turbina de gas que pesa 100 Kg y puede operar hasta una

velocidad máxima de 15000 RPM. La turbina cuenta con dos planos de corrección y para

el balanceo se han medido amplitud de vibración y fase, empleando dos contrapesos de

prueba que, por razones de seguridad, deben ser fijados de manera permanente.

Siguiendo el procedimiento habitual se han obtenido los siguientes resultados:

Vibracion con contrapeso en plano I igual a 45 g⋅mm @ 0

0

en el rotor 35 mils @ 315

0

90

mils @ 120

0

Vibracion con contrapeso en plano I igual a 45 g⋅mm @ 0

0

y 45 g⋅mm @ 180

0

en el rotor

en el plano II 80 mils @ 120

0

35 mils @ 90

0

Se pide:

a) Estimar la magnitud residual y posición de los contrapesos correctivos que deben

ser colocados en los planos de corrección

b) Si una vez colocados los contrapesos correctivos se obtienen las siguientes

mediciones:

Vibración residual en plano cercano 25 mils @ 170

0

Vibracion en plano lejano 20 mils @ 90

0

Estime las magnitudes de los desbalances residuales (en g⋅mm) en cada plano

SOLUCION:

a) Se calculan los coeficientes de la influencia:

𝑐𝑎

𝑟𝑎

1

0

𝑐𝑎

𝑙𝑎

𝑎

𝑟𝑎

𝑎

1

0

𝑐𝑎

𝑐𝐵

𝑎𝑏

𝑟𝑎

𝑟𝑏

𝑎𝑏

2

0

Resolvemos se obtiene los desbalances correspondientes:

(𝑚

𝑟𝑎

)

𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑

= 89 .9∠ − 123 .3° = 89 .9∠236.7°

(𝑚

𝑟𝑏

)

𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑

= 136 .85∠81.63°

  1. Para balancear un rotor de una turbina, que se sabe que se comporta como un rotor

rígido en el rango de operaciones, se dispone de dos planos de corrección. Siguiendo el

procedimiento habitual el tecnico de mantenimiento realiza las respectivas mediciones

de vibracion en los cojinetes, reportando los siguientes valores:

Prueba Plano (1) Plano (2) Medición en C Medición en L

0 — —

20 mils 150

0

35 mils 300

0

1

1 g⋅cm 45

0

— 55 mils 230

0

45 mils 150

0

2

1 g⋅cm 45

0

30 mils 120

0

40 mils 240

0

Después de calculadas los respectivos contrapesos correctivos e instalados en el rotor se

realiza una corrida de verificación y se obtienen los siguientes valores:

Medición en C Medición en L

16.2 mils 81.

0

37.8 mils 186.

0

Luego de comparar los valores obtenidos con los márgenes de vibración especificados por

el fabricante se ha determinado que el balanceo no ha sido satisfactorio, razón por la

cual el técnico decide consultar con el ingeniero de planta.

El ingeniero de planta sospecha que el técnico ha olvidado retirar el segundo contrapeso

de prueba empleado durante el balanceo del rotor. Se requiere:

a) Verificar que la sospecha del ingeniero de planta es correcta

b) Proponer una solución para el balanceo de la turbina. Explique.

FORMULA DE LA PRIMERA

[

𝐶 0

𝐿𝐶

] = [

11

12

21

22

] [

𝐼 0

𝐼𝐼 0

]

[

𝐶 1

𝐿 1

] = [

11

12

21

22

] [

𝐼 0

11

𝐼𝐼 0

]

[

𝐶 1

𝐿 1

] = [

11

12

21

22

] [

𝐼 0

𝐼𝐼 0

] + [

11

12

21

22

] [

11

]

[

𝐶 1

𝐿 1

] = [

𝐶 0

𝐿 0

] + [

11

12

21

22

] [

11

]

[

𝐶 1

𝐿 1

] = [

𝐶 0

𝐿 0

] + [

11

11

21

11

]

11

𝐶 1

𝐶 0

11

  1. Un rotor se somete a un proceso de balanceo empleando un banco para tal fin. Todas

las pruebas se realizan a una velocidad de 850 rpm. Las mediciones obtenidas se mutran en

la siguiente tabla, señalando la ubicación de las masas de prueba, en el plano respectivo,

para cada medición efectuada:

Prueba Plano (1) Plano (2) Medición en C Medición en L

0 — —

11 mils 213

0

15 mils 77

0

1 15 g⋅cm

90

0

15 g⋅cm

90

0

31 mils 334

0

25 mils 257

0

2 — 15 g⋅cm

90

0

10 mils 147

0

15 mils 337

0

Determine:

a) Las masas correctivas y su posición angular en cada plano para el balanceo del

rotor.

b) Si solo se tienen masas de (5g, 7.5g, 10g, 12.5g, 15g) proponga la mejor solución

para lograr el balanceo, y calcule el porcentaje de reducción de vibración.

a) [

𝐶 1

𝐿 1

] = [

11

12

21

22

] [

𝐼 0

𝐼𝐼 0

] + [

11

12

21

22

] [

11

]

Fórmula para calcular 𝑘

11

12

21

22

11

𝑐 1

𝑐 0

11

21

𝐿 1

𝐿 0

11

𝐶 0

𝑙 0

11

𝑐 1

𝐿 1

11

21

Para la prueba 2

22

𝑐 2

𝐿 2

12

22

b) Ahora que tenemos los coeficientes 𝑘

11

, 𝑘

12

, 𝑘

21

, 𝑘

22

podemos aplicar las masas

disponibles (5g, 7.5g, 10g, 12.5g, 15g) para lograr un balanceo adecuado.

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑘 11 × 𝑉𝐶 1 = 1. 33 × 31 = 41. 23 𝑔 ⋅ 𝑐𝑚

  1. Plano 2: Para corregir la vibración en el plano 2, la masa que se debe aplicar es:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑘 12 × 𝑉𝐶 2 = − 0. 067 × 10 = − 0. 67 𝑔 ⋅ 𝑐𝑚

El valor negativo sugiere que la masa debe colocarse en la dirección opuesta, lo cual es una

corrección válida.

Selección de masas:

  • Para el plano 1, utilizamos la masa más cercana, en este caso, 12.5 g.
  • Para el plano 2, utilizamos 7.5 g, ajustando la dirección.

Cálculo del porcentaje de reducción de vibración:

Para el plano 1, la reducción de vibración es:

𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐶 =

𝑉

𝐶 0

− 𝑉

𝐶 1

𝑉

𝐶 0

× 100 =

11 − 31

11

× 100 = − 181. 8 %

𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐿 =

𝑉

𝐶 0

− 𝑉

𝐶 1

𝑉

𝐶 0

× 100 =

15 − 15

11

× 100 = 0 %