
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tema investigado para clase de la maestra
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El término Ciencia del Paisaje apareció por primera vez en para desiertos absolutos o lugares de influencia glacial, de los cuales interesaban exclusivamente los procesos físicos. Es decir, enfocando al paisaje geomorfológico.
Este concepto comienza en 1898 , con el geógrafo, padre de la edafología rusa, Vasily Vasilievich Dokuchaev y fue más tarde continuado por el geógrafo alemán Carl Troll. Es una disciplina muy relacionada con otras áreas como la Geoquímica, la Geobotánica, las Ciencias Forestales o la Pedología.
H. Hassinger estableció que la geografía del paisaje como región natural, contaba con un objeto propio.
Bertand sostenía que “el paisaje no es la simple suma de elementos geográficos separados, sino que es el resultado de combinaciones dinámicas, de elementos físicos, biológicos y antrópicos, que hacen del paisaje un cuerpo único”. Relph intentó una conceptualización de la interacción entre la naturaleza y la sociedad a través del tiempo; es decir, el paisaje como algo creado, como una experiencia humana.
Se formo la asociación internacional de ecología del paisaje Forman y Godron publicaron su texto fundamental sobre ecología del paisaje.
Zonneveld, define el paisaje como: "Una parte de la superficie terrestre reconocible, que resulta y es mantenida por la mutua actividad de seres vivos y no vivos, incluyendo entre los primeros al hombre"
Etter define el paisaje como: "Una porción del espacio geográfico, homogéneo en cuanto a su fisionomía y composición, con patrón de estabilidad temporal resultante de la interacción compleja del clima, las rocas, el agua, el suelo, la flora, la fauna y las actividades humanas“. Martínez Vega, “el estudio del paisaje se puede enfocar desde dos concepciones: el paisaje total y el paisaje visual. En la primera, el interés se centra en el estudio del paisaje como fuente de información sintética del terreno, en la segunda, el paisaje como expresión espacial y visual del medio”.