Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigacion de problematicas, Monografías, Ensayos de Ingeniería Gráfica

investigacion de problematicas en la construccion civil

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 27/11/2023

saith-marcelo
saith-marcelo 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco teórico
Ahora bien, ¿por qué la demora en la entrega de obras de construcción es tan recurrente?
Decidimos enlistar algunas de las causas por las que muchas constructoras no respetan los
plazos de entrega. Este material va a ayudarte a identificar cuándo la constructora tiene toda
la responsabilidad en la falta del compromiso acordado y qué hacer al respecto. Continúa
leyendo, porque este tema apenas comienza.
Construcción
Definición
En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar
infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que
exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada. También
se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o
infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la
ejecución de la misma
Para que sirve la construcción
Escuchamos constantemente referencias a la construcción, a nuevos edificios, a la adecuación
de calles, mejoras en las carreteras… pero, ¿realmente conocemos el impacto que la industria
constructora tiene en nuestra vida diaria? ¿en nuestro país? Detrás de la industria de la
construcción se resguardan un sin fin de personas que trabajan día a día con dedicación y
pasión para hacer de nuestro mundo un lugar funcional y estético. Hablo de arquitectos,
constructores, diseñadores, ingenieros civiles, decoradores, entre otros, que -junto con su
equipo- hacen posible que cientos de miles de personas vivan y convivan en las grandes
ciudades. De este modo, la construcción satisface las necesidades de los diferentes sectores de
una población, al proveer de vías de acceso, vivienda, lugares de esparcimiento y lugares de
trabajo; cuidando también que estos espacios sean agradables y, sobre todo, funcionales.
Asimismo, la construcción hace posible que las familias puedan disfrutar de agua potable, luz
eléctrica, entre otros servicios que –de la mano del gobierno- elevan la calidad de vida de los
mexicanos. Y aún hay más: la industria de la construcción generó en el 2011 alrededor de 3.5
millones de empleos –incluyendo la mano de obra no calificada-. Y no solamente esto, sino
que debido a la sinergia que realiza con otros sectores del país, afecta a 37 ramas industriales
de la actividad económica, incrementando los niveles de desarrollo económico de México. Con
esto, podemos decir que la industria de la construcción no solamente provee de comodidad y
trabajo a las familias, sino que el ramo en conjunto es un componente esencial para hacer
crecer la economía de cualquier país, es el motor que impulsa el desarrollo y el camino hacia
un mejor futuro. Por lo tanto, como en la construcción reside la llave para hacer crecer al país,
se vuelve fundamental la ética y el compromiso de la industria; que los constructores sean
conscientes de que no sólo se encuentran cimentando y levantando grandes edificios, sino que
se encuentran edificando un porvenir para las nuevas generaciones.
Demora
Definición
La palabra demora se utiliza de manera coloquial. Por ejemplo, decimos que un tren está
demorado o que se están demorando en atendernos en un restaurante. Pero la palabra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigacion de problematicas y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Gráfica solo en Docsity!

Marco teórico Ahora bien, ¿por qué la demora en la entrega de obras de construcción es tan recurrente? Decidimos enlistar algunas de las causas por las que muchas constructoras no respetan los plazos de entrega. Este material va a ayudarte a identificar cuándo la constructora tiene toda la responsabilidad en la falta del compromiso acordado y qué hacer al respecto. Continúa leyendo, porque este tema apenas comienza. Construcción Definición En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada. También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma Para que sirve la construcción Escuchamos constantemente referencias a la construcción, a nuevos edificios, a la adecuación de calles, mejoras en las carreteras… pero, ¿realmente conocemos el impacto que la industria constructora tiene en nuestra vida diaria? ¿en nuestro país? Detrás de la industria de la construcción se resguardan un sin fin de personas que trabajan día a día con dedicación y pasión para hacer de nuestro mundo un lugar funcional y estético. Hablo de arquitectos, constructores, diseñadores, ingenieros civiles, decoradores, entre otros, que -junto con su equipo- hacen posible que cientos de miles de personas vivan y convivan en las grandes ciudades. De este modo, la construcción satisface las necesidades de los diferentes sectores de una población, al proveer de vías de acceso, vivienda, lugares de esparcimiento y lugares de trabajo; cuidando también que estos espacios sean agradables y, sobre todo, funcionales. Asimismo, la construcción hace posible que las familias puedan disfrutar de agua potable, luz eléctrica, entre otros servicios que –de la mano del gobierno- elevan la calidad de vida de los mexicanos. Y aún hay más: la industria de la construcción generó en el 2011 alrededor de 3. millones de empleos –incluyendo la mano de obra no calificada-. Y no solamente esto, sino que debido a la sinergia que realiza con otros sectores del país, afecta a 37 ramas industriales de la actividad económica, incrementando los niveles de desarrollo económico de México. Con esto, podemos decir que la industria de la construcción no solamente provee de comodidad y trabajo a las familias, sino que el ramo en conjunto es un componente esencial para hacer crecer la economía de cualquier país, es el motor que impulsa el desarrollo y el camino hacia un mejor futuro. Por lo tanto, como en la construcción reside la llave para hacer crecer al país, se vuelve fundamental la ética y el compromiso de la industria; que los constructores sean conscientes de que no sólo se encuentran cimentando y levantando grandes edificios, sino que se encuentran edificando un porvenir para las nuevas generaciones. Demora Definición La palabra demora se utiliza de manera coloquial. Por ejemplo, decimos que un tren está demorado o que se están demorando en atendernos en un restaurante. Pero la palabra

jurídica para el retardo en cumplir con una obligación de dar o hacer algo es mora. Se trata de un retraso, pero cualificado. Demora en los plazos de construcción Los retrasos en obras de construcción son, en gran parte, responsabilidad de las constructoras. Descubre aquí cuáles son los problemas a los que se enfrentan y por qué no logran resolverlos. ¿Por qué muchas constructoras no cumplen con el plazo de entrega? No podemos dar una respuesta única a esta interrogante, pero sí podemos afirmar que, en la mayoría de los casos, esto se debe a dos factores principales: recursos y tecnología. Hay algunas salvedades, como los factores ambientales, pero, casi nunca ese es el motivo. Ahora bien, ¿por qué la demora en la entrega de obras de construcción es tan recurrente? Decidimos enlistar algunas de las causas por las que muchas constructoras no respetan los plazos de entrega. Este material va a ayudarte a identificar cuándo la constructora tiene toda la responsabilidad en la falta del compromiso acordado y qué hacer al respecto. Continúa leyendo, porque este tema apenas comienza. Posibles causantes de que no se entregue la obra a tiempo Problemas ambientales y eventos inevitables Decidimos comenzar por el factor ambiental porque es algo que se escapa por completo de las manos. Eventos imprevisibles relacionados a la naturaleza o problemas globales de otra índole son algo que las constructoras no pueden controlar, ahora bien, otros factores climáticos, como las temporadas de lluvias, sí que pueden ser analizados con anterioridad. Dentro de los análisis previos se debe considerar el clima de la ciudad para determinadas épocas del año, eso ayuda a definir si es una buena o mala decisión desarrollar la obra y si es posible entregarla en el plazo acordado. Razones económicas Al igual que todas las industrias, la construcción también puede verse afectada por problemas económicos del país. De manera que si la nación sufre un colapso económico o el valor de su moneda ha decaído, esto causará retrasos en las obras, principalmente porque el presupuesto se quedará corto para el lapso de tiempo que ya se había estimado. Si la contratista no es responsable y no tiene solidez financiera, es muy probable que abandone el cronograma y posponga los avances del proyecto. Escasez de presupuesto, recursos y equipos Podrías pensar que este problema no es tan común, pero lamentamos decir que pasa con más frecuencia de la esperada. Algunas constructoras se quedan sin dinero durante el proyecto porque no gestionan bien sus recursos, entregaron un mal presupuesto o no cuentan con la tecnología y maquinaria necesaria para continuar con el cronograma oportunamente. Por ejemplo, si se requiere hacer perforaciones en una obra grande y no cuentan con su propia perforadora o con camiones huck, tendrán que alquilarlo y es probable que no esté disponible para el momento, lo que sin duda provocará retrasos. En Viaplan contamos con las maquinarias y tecnologías necesarias para todo tipo de obras de construcción comercial e industrial, por lo que los presupuestos, recursos y equipos no son un problema. Fallas entre el cronograma y la ejecución

el alcance del contrato. En algunas ocasiones, estos percances también implican un aumento en la inversión económica y en la cantidad de recursos materiales empleados, modificando además del cronograma, los costos totales del proyecto con respecto a los presupuestados. Conocer cómo evitar estos retrasos es fundamental si queremos lograr efectividad en el alcance global del proyecto. Así puedes prevenir los retrasos en tus obras

1. Realiza una buena planeación Poder coordinar cada uno de los trabajos que conlleva una obra y que todo salga según lo planeado no es tan fácil, por eso, desde el primer momento debes procurar tener orden y no escatimar ni tiempo ni esfuerzo mientras planeas el proyecto porque si hay precipitación o apuro por empezar sin tener claridad de todos los detalles, hay más posibilidades de que te encuentres con sorpresas como costos extra o cambios en el cronograma. Una adecuada planeación, ejecución y cumplimiento de las normas permiten que los recursos sean utilizados de forma eficiente, de esta forma, todas las partes involucradas pueden asumir sus obligaciones correctamente y actuar con honestidad y transparencia. Si bien la planificación es el paso inicial para todo, no es el único para lograr obras sin retrasos.

2. Haz seguimiento Si haces una buena planeación del proyecto, pero no haces un seguimiento que te permita detectar a tiempo posibles incidencias, es probable que se presenten los temidos retrasos. Para evitarlos, debes tener en cuenta cada una de las etapas y requisitos infaltables como trámites, permisos y consecución de licencias, así mismo, debes hacer un correcto desglose en el que incluyas los tiempos normales de respuesta a cada uno de estos, pues así no solo garantizas eficacia sino también legalidad. Recuerda que cuanto mayor sea la claridad en los estudios y los diseños previos, se generarán menos situaciones imprevistas en las obras, y por ende, tanto los presupuestos como los cronogramas que se elaboran como soporte y mapa de ruta no se verán excedidos ni muy modificados. 3. Ejecuta En esta etapa puedes comprobar qué tan acertada fue la planeación que realizaste, además, verificar la sinergia operativa entre todos los actores y factores. En la ejecución de algunos contratos pueden presentarse diferentes inconvenientes que acarrean aspectos sociales, ambientales, culturales y de planeación, que muchas veces ocasionan que los contratos no se terminen en el tiempo estipulado, es decir, generan retrasos en los proyectos. Por otro lado, es importante tener claridad sobre los recursos humanos necesarios, conocer quiénes conforman los equipos y las cuadrillas responsables de cada labor y cuáles son los jefes, los coordinadores y las cabezas de cada uno para poder disponer adecuadamente de los materiales, máquinas y herramientas fundamentales para la realización del trabajo. En esta fase de los proyectos de construcción es donde tienes que ser más cuidadoso y estricto con el cumplimiento y aplicación de la normativa, especialmente con lo que dicta la ley en materia de seguridad y salud. Adicional, como integrar los esfuerzos de todos los agentes que intervienen no es tan sencillo en la práctica, esta también es la etapa destinada a hacer los ajustes que se precisen para cumplir con los cronogramas y con las expectativas del cliente, por eso, ten siempre presente que la organización y el control constante son la clave para evitar cambios y variaciones en la obra. 4. Entrega y evalúa Algunos proyectos en construcción no terminan con la entrega al cliente, sino que, en varias ocasiones, se deben continuar prestando servicios como la gestión de instalaciones, mantenimiento u operaciones en planta, y por supuesto, debe hacerse con la misma calidad de todas las etapas anteriores. Si todos los trabajos que conforman el proyecto se han ejecutado correctamente, se puede decir que ha sido exitoso. Una vez terminado, es importante que evalúes los rendimientos finales para que establezcas mejoras que pueden ser aplicables en obras futuras. ¿Qué puedo hacer si se retrasa la entrega de mi vivienda de nueva construcción? Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes que tomamos a lo largo de nuestra vida, pues supone un importante desembolso económico y un préstamo hipotecario que seguirá con nosotros durante muchos años. ¿Vivienda nueva o de segunda mano? ¿Construida o en construcción? En muchas ocasiones optamos por la compra de una vivienda sobre plano, esto es, adquirir la casa cuando aún no se ha finalizado la construcción o está en proyecto, realizando entregas de cantidades a cuenta. Desde luego nos garantiza que la casa sea nueva, estrenada por nosotros. También nos permite su personalización, elegir algunos elementos, como los materiales, acabados en cocinas y baños, etc. Sin embargo, podemos

obligación, pues el comprador siempre podrá solicitar judicialmente la fijación del plazo, o incluso, para resolver el contrato si la vivienda no hubiera sido puesta a su disposición una vez transcurrido el plazo natural a tal efecto, conforme a la "lex artis" (modo adecuado y diligente de hacer las cosas) de la construcción. A este respecto, una sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2013 indicó que pueden declararse abusivas, por indeterminadas y desproporcionadas, aquellas cláusulas que establecen un plazo confuso para la entrega de la obra, "adornado de todo tipo de exoneraciones en beneficio del promotor y vendedor, de tal manera, que el comprador no sabe cuándo está obligado el vendedor a entregarla". Indemnización El retraso en la entrega de la vivienda puede dar lugar también a una indemnización por los daños y perjuicios derivados de dicha demora. No obstante, hay que tener en cuenta que el mero retraso –en abstracto- no supone de forma automática una "transcendencia jurídica". La pretensión indemnizatoria debe diferenciarse de nuestra pretensión de resolución del contrato; esto significa que, si queremos ser indemnizados, deberemos acreditar la realidad del daño, su conexión con el retraso en la entrega y la valoración del mismo. La cuantía de la indemnización debe fundarse en las circunstancias particulares de cada caso, en atención al concreto retraso padecido y al uso personal al que iba destinada la vivienda. Así, por ejemplo, si nos vemos obligados a continuar viviendo en alquiler debido al retraso en la entrega de la que debía ser nuestra vivienda habitual, es posible reclamar el importe de la renta pagada desde la fecha prevista de la entrega hasta que ésta se realiza de forma efectiva

Artículo 14. Plazos de ejecución de obra 14.1 Los plazos de ejecución de obra son previstos según las características de esta y se ajustan al mínimo tiempo posible. Los trabajos no deben prolongarse innecesariamente para no causar perjuicios al tránsito de vehículos y de peatones. 14.2 El plazo de ejecución de obra considera jornadas de trabajo de dos o tres turnos por día, incluyendo domingos y feriados. 14.3 La obra que por su dimensión requiere de un período mayor a cuatro días, debe programarse y ejecutarse por tramos o secciones, dentro del plazo autorizado por la municipalidad correspondiente. 14.4 Para la obra en la que se emplee concreto armado, el plazo de reposición puede ser ampliado de acuerdo con las características de los trabajos.

Bibliografía https://www.viaplan.com.py/blog/por-que-muchas-constructoras-no-cumplen-con-el-plazo- de-entrega https://colombia.argos.co/como-prevenir-los-retrasos-en-las-obras/ https://elpais.com/economia/2017/04/26/mis_derechos/1493216235_445680.html https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-regula-la-ejecucion-de-obras-de- servicios-publicos-a-ley-n-30477-1398360-5/ https://es.wikipedia.org/wiki/Construcci%C3%B3n http://dossa.com.mx/noticias/la-importancia-de-la-construccion/