Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INVESTIGACION DE OPERACIONES METODP HUNGARO, Ejercicios de Investigación de Operaciones

AQUI SE RESUELVE EJERCISIOS EL METODO HUNGARO

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 24/07/2021

vanessa-yuritza-alvarado
vanessa-yuritza-alvarado 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
ING. INDUSTRIAL
4TO SEMESTRE
ACTIVIDAD 3
EJERCISIO METODO HUNGARO
ALUMNO: IVAN MURILLO LUNA
TURNO
SABATINO VESPÉRTINO (1:00 PM-7:00 PM)
CATEDRATICO
GUILLERMO PEREZ IZQUIERDO.
VILLAHERMOSA, TAB. A 23 DE JULIO 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INVESTIGACION DE OPERACIONES METODP HUNGARO y más Ejercicios en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

ING. INDUSTRIAL

4TO SEMESTRE

ACTIVIDAD 3

EJERCISIO METODO HUNGARO

ALUMNO: IVAN MURILLO LUNA

TURNO

SABATINO VESPÉRTINO (1:00 PM-7:00 PM)

CATEDRATICO

GUILLERMO PEREZ IZQUIERDO.

VILLAHERMOSA, TAB. A 23 DE JULIO 2021

MODELO DE ASIGNACION. MÉTODO HUNGARO

Práctica: A).- La compañía Bimbo, S.A. de C.V. desea realizar una jornada de mantenimiento preventivo a sus tres máquinas principales A, B y C. El tiempo que demanda realizar el mantenimiento de cada máquina es de 1 día, sin embargo la jornada de mantenimiento no puede durar más de un día, teniendo en cuenta que la compañía cuenta con tres proveedores de servicios de mantenimiento debe de asignarse un equipo de mantenimiento a cada máquina para poder cumplir con la realización del mantenimiento preventivo. Teniendo en cuenta que según el grado de especialización de cada equipo prestador de servicios de mantenimiento el costo de la tarea varía para cada máquina en particular, debe de asignarse el equipo correcto a la máquina indicada con el objetivo de minimizar el costo total de la jornada. Los costos asociados se pueden observar en la siguiente tabla: Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 10 9 5 equipo 2 9 8 3 equipo 3 6 4 7 Solución Paso 1: Encontramos el menor elemento de cada columna y restarlo de la columna respectiva. En la columna de la Máquina 1, el menor elemento es 6. En la columna de la Máquina 2, el menor elemento es 4 En la columna de la Máquina 3, el menor elemento es 3.

Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 2 3 0 equipo 2 3 4 0 equipo 3 0 0 4 B) Marcar con * todas las columnas que contengan uno o más ceros cancelados en alguna fila marcada. * Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 2 3 0 equipo 2 3 4 0 equipo 3 0 0 4 c) Marcar toda fila que tenga un cero asignado en una columnamarcada. Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 2 3 0 equipo 2 3 4 0 equipo 3 0 0 4

d) Cruzar con una línea sobre toda fila no marcada y sobre toda columna marcada. Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 2 3 0 equipo 2 3 4 0 equipo 3 0 0 4 4 -. El menor elemento de los no atravesados en la matriz es: 2, Se lo restamos a todos los elementos de las filas no atravesadas. Se lo sumamos a todos los elementos de las columnas atravesadas. Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 0 1 0 equipo 2 1 2 0 equipo 3 0 0 5 Hacemos nuevamente las asignaciones empezando por las filas que tengan menos ceros. Equipos de mtto M a q u i n a s A B C equipo 1 0 1 0 equipo 2 1 2 0 equipo 3 0 0 5

B).- Una empresa contrata a cuatro personas para cubrir los siguientes puestos: supervisor de acabado, supervisor de empaque, supervisor de producción, supervisor de materia prima. A cada uno se aplica un examen de aptitudes para determinar sus habilidades. A partir del resultado de los exámenes se determina el costo que tiene su capacitación para cada uno de los puestos. Los costos se presentan en la siguiente tabla. Personas Acabado Empaque Producción Materia Prima 1 500 200 600 100 2 600 300 400 500 3 450 380 250 270 4 200 400 300 150 PASO 1. : : Encontramos el menor elemento de cada columna y restarlo de la columna respectiva. En la columna 1, el menor elemento es 200. En la columna 2, el menor elemento es 200 En la columna 3, el menor elemento es 250 En la columna 4, es menor elemento es 100. Personas Acabado Empaque Producción Materia Prima 1 $ 500 $ 200 $ 600 $ 100 2 $ 600 $ 300 $ 400 $ 500 3 $ 450 $ 380 $ 250 $ 270 4 $ 200 $ 400 $ 300 $ 150

Paso 2. El costo menor de cada una de las filas es 100, 300, 250 y 150 respectivamente. Al restar el costo mínimo de cada una de las filas correspondientes obtenemos: Personas Acabado Empaque Producción Materia Prima Persona 1 $ 400 $ 100 $ 500 $ 0 Persona 2 $ 300 $ 0 $ 100 $ 200 Persona 3 $ 200 $ 130 $ 0 $ 20 Persona 4 $ 50 $ 250 $ 150 $ 0 Paso 3. El costo menor por columna de esta nueva tabla es 50, 0, 0 y 0. Al restar este costo mínimo a cada una de las columnas correspondientes obtenemos: Personas Acabado Empaque Producción Materia Prima Persona 1 $ 350 $ 100 $ 500 $ 0 Persona 2 $ 250 $ 0 $ 100 $ 200 Persona 3 $ 150 $ 130 $ 0 $ 20 Persona 4 $ 0 $ 250 $ 150 $ 0 Paso 4. Para verificar si es posible realizar una asignación factible óptima, intercambiamos las filas para ver si es posible obtener entradas ceros en la diagonal principal. Intercambiamos la fila cuatro por la fila uno y obtenemos la siguiente tabla: Personas Acabado Empaque Producción Materia Prima 4 $ 0 $ 250 $ 150 $ 0 2 $ 250 $ 0 $ 100 $ 200 3 $ 150 $ 130 $ 0 $ 20 1 $ 350 $ 100 $ 500 $ 0 El método asegura que la asignación óptima es: