Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación de Mercado: Conceptos Básicos y Aplicaciones, Apuntes de Investigación de Mercado

Investigacion de Mercado, Importancia y definicion.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/04/2020

noemy-ramos
noemy-ramos 🇩🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentación.
Matricula:
2017-00133.
Nombres:
Noemy Esmeralda.
Apellido:
Ramos.
Asignatura:
Investigación de Mercado 2.
Profesor:
José David Moreno Paredes.
Institución Académica:
Universidad Experimental Félix Adam.
Tema:
Unidad # 1.
Fecha:
Sábado 04 de Abril, 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación de Mercado: Conceptos Básicos y Aplicaciones y más Apuntes en PDF de Investigación de Mercado solo en Docsity!

Presentación.

Matricula:

Nombres:

Noemy Esmeralda.

Apellido:

Ramos.

Asignatura:

Investigación de Mercado 2.

Profesor:

José David Moreno Paredes.

Institución Académica:

Universidad Experimental Félix Adam.

Tema:

Unidad # 1.

Fecha:

Sábado 04 de Abril, 2020

Introducción. Nos inducimos en este trabajo para darles una introducción acerca de la investigación de mercado. Aquí en este trabajo veremos el concepto, la importancia, y diferentes conceptos relacionados a la investigación de mercado. La necesidad de información es básica en cualquier situación empresarial y se acentúa en época de una dinámica compleja. La experiencia organizativa es un factor muy importante pero no es suficiente en situaciones de incertidumbre. La situación de madurez y aumento de la competencia en muchos mercados, los costes de las acciones de marketing y la precaución por la calidad en el consumo de bienes y prestación de servicios han motivado el desarrollo de la investigación de mercados. La concepción del marketing con una función a lo largo marque el papel determinante de la investigación comercial en el entorno actual.

Dicho más simple, las técnicas de investigación son las herramientas y procedimientos disponibles para un investigador cualquiera, que le permiten obtener datos e información. Sin embargo, no garantizan que la interpretación o las conclusiones obtenidas sean correctas o las que se buscaban. Para esto último se necesita una metodología o un método. Unos ejemplos de la técnica de investigación son: las entrevistas, la observación, los cuestionarios y los experimntos.

4. Clasificación de la técnica de investigación y definir c/u.

Uno puede hallar clasificaciones de las técnicas investigativas dependiendo del área específica de la que se trate, pero a grandes rasgos podemos organizarlas en tres categorías diferentes:  Documentales. Aquellas que recopilan información acudiendo a fuentes previas, como investigaciones ajenas, libros, información en soportes diversos, y emplea instrumentos definidos según dichas fuentes, añadiendo así conocimiento a lo ya existente sobre su tema de investigación. Es lo que ocurre en una investigación histórica, en la que se acuden a textos de la época.  De campo. Aquellas que propician la observación directa del objeto de estudio en su elemento o contexto dado, y que adaptan a ello sus herramientas, que buscan extraer la mayor cantidad de información in situ, o sea, en el lugar mismo. Esto tiene lugar por ejemplo en la investigación estadística, ya que se sale a buscar y clasificar las opiniones de la gente en la calle.  Experimentales. Aquellas que parten de la reproducción, en un ambiente controlado, de los fenómenos naturales que busca estudiar. Para ello, se emplean herramientas y saberes tanto prácticos como teóricos, documentales o no, y se registra lo observado para tratar de dar con la verdad de cómo y por qué ocurren las cosas. Tal es el caso de la creación de vacunas en un laboratorio médico.

5. Definir análisis de datos.

El análisis de datos es un proceso que consiste en inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones. El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias sociales. Los datos se coleccionan y analizan para indagar en cuestiones, probar conjeturas o probar la invalidez de teorías.

La minería de datos es una técnica específica que se enfoca en ir modelando y descubriendo conocimiento por propósitos predictivos en lugar de obtenerlo por propósitos descriptivos, mientras que la inteligencia empresarial incluye análisis de datos que se apoyan en agregación, con el enfoque en información empresarial.

6. Importancia del análisis de datos.

En la gestión empresarial, disponer de información actualizada y de calidad puede aportar grandes ventajas a la hora de tomar decisiones y detectar puntos de mejora y oportunidades de ahorro. Para ello, la hoja de gastos puede ser una fuente de información muy importante y valiosa, pero más allá de su creación y supervisión se abre otro estadio muy útil para la compañía: el análisis de los datos. El análisis de datos facilita que la organización mejore la información que tiene disponible para ayudarnos a tomar decisiones. Convertir los datos de la aplicación en representaciones visuales ayudando a los clientes a describir conceptos, descubrir oportunidades, explorar opciones y llegar a tomar decisiones más óptimas, todo llevado a cabo por un medio muy persuasivo. Las ayudas visuales son necesarias para que las personas puedan tomar decisiones. Un estudio muestra que casi el 100% de las personas tienen posibilidades de calificar un medicamento hipotético efectivo cuando se les mostraba un gráfico que muestra la reducción de la incidencia de la enfermedad entre un grupo experimental y el placebo. Solo el 68% afirmó que el medicamento fue efectivo.

7. ¿ Qué es Tabulación?

Tabulación es el acto y el efecto de tabular, del latín “tabularis” que significa confeccionar tablas, que antiguamente se usaban para escribir, como por ejemplo la primera ley escrita que tuvieron los romanos fue hecha sobre tablas y de allí el nombre de Ley de las XII Tablas. Puede referirse a dar algo material forma de tabla, como por ejemplo un mueble o un dispositivo electrónico, pero más comúnmente se usa tabulación para referirse a la actividad de construir planillas en las que figuran listados de datos que se registran de tal manera (en columnas) que luego pueda ser fácil su visualización, agrupación y procesamiento para obtener los resultados deseados. Las tabulaciones pueden hacerse en forma manual o utilizarse para ello medios electrónicos. Es un instrumento de mucha utilidad en materia contable, por ejemplo, para registrar ingresos y/o egresos y también para registrar los datos obtenidos de una investigación científica.

Conclusión. Como conclusión, se puede decir que la Investigación de Mercados es una herramienta importante que ayuda al empresario a conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, así como a tener un conocimiento más preciso y amplio de su competencia, con la finalidad de idear estrategias que le permitan mantenerse o mejorar su posicionamiento en el mercado actual. Lo que se presentó en el trabajo anterior es antes que nada lo que es una investigación de mercados y que tan importante es para una empresa ya que con ella se puede conseguir el éxito de la misma. Ya que la investigación proporciona datos que son de gran utilidad para la empresa siempre y cuando se haga una buena investigación. Es una herramienta muy importante e indispensable dentro de la mercadotecnia ya que nos permite generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización. Básicamente la razón de la investigación busca garantizar a la empresa, la adecuada orientación de sus acciones y estrategias, para satisfacer las necesidades de los consumidores y obtener la posibilidad de generar productos con un ciclo de vida duradero que permita el éxito y avance de la empresa, además brinda a las compañías la posibilidad de aprender y conocer más sobre los actuales y potenciales clientes.