

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una aplicación práctica de la teoría de la administración científica a través del estudio de taylorismo, fordismo y toyotismo. Se abordan conceptos como mejora continua, métodos kaizen, kan-ban, las 5's y yoke, el sistema integral de producción toyota just in time (jit), el sistema de producción en cadena fordismo y los principios básicos de stp. Se analizan los orígenes, principios y objetivos de cada sistema.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jairo Roberto Espino Bueno. Instituto tecnológico de ciudad Juárez.
Profesor: Ricardo Favela
Instituto tecnológico de ciudad Juárez. 23/09/
Es la aplicación práctica de la teoría de la
administración científica
Taylorismo
Toyotismo
Mejora continua
Método Kaizen
Kan-Ban
Las 5´s
Método Poka
Yoke
Principios
básicos de STP
es un sistema
integral de
producción
Cero Error.
Cero Papel.
Cero Demora.
Cero Existencias.
Cero Averías.
La eficacia del
Toyotismo esta dado por
los llamados “cinco
ceros”:
continuo
3 principios
Diseñó el Sistema de
Producción Toyota, Just in
Time (JIT), dentro del
sistema de producción del
fabricante de automóviles
Es un sistema de
producción, surgió
debido a la necesidad
de producir en
cantidades pequeñas
los diferentes modelos
del producto.
El desarrollo de este
sistema se debió al
fundador de Toyota,
Sakichi Toyoda, su hijo
Kiichiro y el ingeniero
Taiichi Ohno.
Es un sistema en producción en cadena
implementado por Henry Ford a partir del año
La fuente de la riqueza no la
constituye la riqueza, si no
el trabajo
Fordismo
El suelo El trabajo del hombre
Basada en una línea de
montaje
El aumento de la productividad
favorece la acumulación del capital
Producción en cadena Producción en masa Producción en cadena
División de tareas
Reducción de tiempos muertos
Producción y consumo en masa
Aumento de
producción
Sus principios son:
Análisis cualitativo, selección y preparación, cooperación
especialización del trabajo.
Su principal objetivo es producir más a menor coste
gracias a un aumento de la productividad de la mano de
obra.
Estandarización
Capital productiva
Disminución de costos
Aumento en salarios
Se elimina las detenciones del
proceso por un defecto de
ajuste
Se reduce la improductividad
capital
Disminución de los costos
Mayor producción en menos
tiempo
Aumento del capital acumulado
Desde 1930 hasta la década de 1970fue el sistema
imperante en el sistema productivo.
Categorías de la
excelencia
operacional.
Estrategia de
implementación.
Gestión del
rendimiento.
Equipos de trabajo
de alto
rendimiento.
Excelencia de
proceso.
Vectores de actuación
de la excelencia
operativa.
Mejora continua.
Aprendizaje
continuo.
Reingeniería de
procesos.
Organización por
procesos críticos.
Objetivos
estratégicos.
Costos ABC.
Análisis de la
competencia.
Ventajas y
desventajas.
Ventajas.
Uniformidad.
Responsabilidad.
Satisfacción
cliente.
Beneficio.
Atención al
cliente.
Capacidad.
Calidad.
Cash flow.
Entrega a
tiempo.
Desventajas.
Coste.
Defectos.
Duración ciclo.
Inventario.
Espacio.
Desperdicio.
Capital circulante.
Retrasos.
Quejas.
Reclamaciones.
Principales
herramientas del
PDCA
Lean
Six sigma
Los 5 elementos de la
excelencia operativa.
Calidad.
Del producto o servicio
generado.
Rapidez.
Tiempo transcurrido
desde la petición del
cliente hasta la entrega.
Fiabilidad.
Cumplimiento
sistemático de
los plazos
acordados de
entrega.
Flexibilidad.
Capacidad para hacer
cambios rápidamente.
Excelencia Operacional es una filosofía de liderazgo,
trabajo en equipo y resolución de problemas que da
como resultado la mejora continua en la organización,
a través del enfoque en las necesidades del cliente
Jairo Roberto Espino Bueno. Instituto tecnológico de ciudad Juárez.
Profesor: Ricardo Favela
1
1
Instituto tecnológico de ciudad Juárez. 23/09/
Unos de los principales hitos de la manufactura a
través del tiempo son:
♠ Producción Artesanal.
♠ Revolución Industrial.
♠ Taylorismo
♠ Fordismo.
♠ Los Gilbreth.
♠ Sistema de Producción Toyota.
♠ Manufactura Esbelta
Instituto tecnológico de ciudad Juárez.
Materia: Sistemas de Manufactura
Alumno: Jairo Roberto Espino Bueno.
Profesor: Ricardo Favela.
Piezas rusticas.
Piezas únicas.
Calidad variable.
Conocimiento empírico.
Se cubrían necesidades personales principalmente.
Evidencias de herramientas de piedra, madera y huesos que datan del
7000 AC aproximadamente.