





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UNA INVESTIGACION SOBRE LAS NORMAS DE SEGURIDAD MATERIA DE LA CARRERA DE ING INDUSTRIAL DEL CUARTO SEMESTRE
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
S.E.P. S.N.E.S.T D.G.E.S.T. S.E.V. Instituto Tecnológico Superior De Las Choapas Nombre Del Tema Investigación de la Norma Iso 14000 Unidad V Toxicología y Control del Ambiente Carrera Ingeniería Industrial Presenta Cinthia Margarita Ybarra Alor Numero De Control 191a Materia Higiene Y Seguridad Industrial Docente Ing. Taurino Ramírez Lara 28 De Mayo Del 2021 Zaragoza, Ver.
ASIGNATURA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIDAD: V NOMBRE DE LA UNIDAD: TOXICOLOGIA Y CONTROL DEL AMBIENTE NOMBRE: CINTHIA MARGARITA YBARRA ALOR SEMESTRE IV GRUPO: D CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL FECHA: 28 - 05 - 2021 ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 14000? Oímos hablar de ella con frecuencia. Esta norma, al igual que la norma ISO 9000, garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos a lo largo de todo el proceso de fabricación del mismo. Ambas normas forman parte de la serie de Normas ISO creadas por la ISO (International Estándar Organización). Las normas ISO 14000 y 9000 son el punto de partida en la estrategia de calidad de una empresa, cuyo fin será la certificación de la misma y que recientemente ha cumplido su 25º Aniversario. Antes de continuar hablando de la Norma ISO 14000 y 9000, es necesario aclarar que la calidad de un producto nace de un proceso productivo y de soportes, no de controles eficientes. Por esta razón, las normas ISO se aplican a la empresa y no a los productos que realiza. De este modo, la empresa que implanta las Normas ISO asegura a sus clientes que la calidad de sus productos se mantendrá en el tiempo. Es importante matizar que las normas ISO 14000 y 9000 no son leyes en sentido estricto que las empresas deban incorporar a su estructura. Se trata más de bien de recomendaciones a llevar a cabo. Sin embargo, la implantación y posterior certificación o no de estas Normas ISO está marcando una diferenciación en el mercado entre las empresas, especialmente visible en los países más desarrollados. Y algunos países han declarado las Normas ISO como requisito indispensable para poder operar con sus empresas.
Por ello cualquier organización que quiera desarrollar una actividad en su propio país y/o en un mercado extranjero, deberá cumplir con determinados estándares internaciones y la certificación de esta Norma ISO 14000, de manera que se garantice la calidad de sus productos y el desarrollo de su actividad ambiental. El cumplimiento de dichos estándares internacionales por parte de las organizaciones consecuentemente ha alertado a los países, especialmente a los más desarrollados, sobre dos cuestiones principalmente: la preocupación por la salud de las personas y la responsabilidad ambiental. Dichas cuestiones han sido elevadas al plano internacional, siendo la Organización Internacional de Normalización (ISO) la encargada de tomar cartas en estos dos asuntos. Por ello, desde hace 30 años se han ido estructurando una serie de normas, no centradas exclusivamente en la estandarización de la calidad de los productos sino también abordando temas más delicados como la actividad ambiental que realizan esas organizaciones. En base a la normativa, las organizaciones lograrán optimizar y mejorar sus procesos productivos a la vez que reducirán el impacto negativo ambiental derivado de su actividad. Es la manera de ir aportando granitos de arena en cuanto a la concienciación y las políticas de la actividad ambiental. Con la implantación de la Norma ISO 14000, las organizaciones optimizan y mejoran todos sus procesos productivos a la vez que reducen el impacto ambiente derivado de su actividad. ORIGEN DE LA NORMA ISO 1400 0 En los años 90, muchos países empiezan a tomar en consideración y a abordar la problemática ambiental a través de la implantación de medidas propias de carácter ambiental. Sin embargo, las normas implantadas variaban de unos países a otros y, por lo tanto, de unas organizaciones a otras llegando a presentarse obstáculos a la hora de realizar actividades fuera del propio país establecido como sede central. Se hace necesario entonces determinar un organismo de
carácter universal cuyo cometido sea evaluar los esfuerzos que realice cada organización, de acuerdo a unos indicadores comunes universalmente, con el fin de alcanzar unos estándares de protección ambiental. EL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN EN LAS NORMAS ISO 1400 0 En ese momento se pensó como candidata ideal en la ISO (Organización Internacional de Normalización) para ser el organismo de carácter universal que vele por la actividad de cada organización. Por esta razón se invita a la ISO en 1992 a participar en la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992. La ISO había sido creada en 1946 cuando 64 delegados de 25 países se habían reunido en el Instituto de Ingenieros Civiles de Londres para crear una organización internacional que “facilitara la coordinación internacional y unificación de las normas industriales”. Desde entonces hasta ahora, la ISO ha publicado más de 19.500 normas cubriendo prácticamente todos los sectores: tecnología, industria, seguridad alimentaria o salud. En la Cumbre de la Tierra de 1992, la ISO reconoció la necesidad de crear estándares administrativos referidos al área ambiental. La ISO se comprometió a crear y desarrollar normas ambientales internacionales conocidas más adelante como las Normas ISO 14000, en gran parte influenciado por la rápida y excelente aceptación e implantación de la serie de Normas ISO 9000 para Sistemas de Gestión de la Calidad; junto con la cantidad dispar de normas ambientales creadas en cada país. Para lograrlo, se estableció un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores. En octubre de 1996, vio la luz la serie de normas ISO 1400, revolucionando la actividad empresarial, legal y técnica. Actualmente la ISO es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (productos y
Las normas ISO abarcan dos vertientes: