Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación de la modificación genética de Lulu y Nana, Apuntes de Biología Molecular

Preguntas y respuestas sobre la modificación genética realizada a las niñas de origen chino conocidas como Lulu y Nana

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/11/2024

valeria-romero-90
valeria-romero-90 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigación Lulu y Nana
Gen objetivo y su ubicación
El gen objetivo de la modificación fue el Gen del receptor de quimiocina CC tipo 5
(CCR5) el cual se encuentra en la región cromosómica 3p21.31 y comprende tres
exones, dos intrones y dos promotores.
Tipo de mutación que se realizó
Se realizó una mutación con cambio del marco de lectura, con el objetivo de realizar
una alteración del código genético en CCR5 que provoque una desactivación del
receptor CCR5 (codificado por este gen).
Características funcionales de la expresión del gen
El gen del receptor de quimiocina CC tipo 5 codifica a un receptor con su mismo
nombre (receptor de quimiocina CC tipo 5), el cual se expresa en células como los
leucocitos, funcionando como receptor para las quimiocinas inflamatorias β
(producidas diversas células durante una infección o lesión, las cuales envían señales
a través de receptores acoplados a proteína G). Este también se expresa en
macrófagos, células dendríticas (DC) y linfocitos NK, generando diversos efectos que
terminan en la activación de de la respuesta inmune innata y adaptativa.
Al mismo tiempo, este receptor funciona como un correceptor de la proteína de
envoltura del VIH-1 (gp120), permitiéndole la entrada al virus a las células CD4. Con
esto se ha encontrado que una deleción de 32 pb (GTCAGTATCAATTCTGGAAGAATTTCCAGACA)
en la región codificante de CCR5 protege a un individuo homocigoto de la infección
por VIH-1 y la retrasa en un individuo heterocigoto.
Metodología para la modificación
En vez de eliminar las 32 pb del ADN se buscó crear cortes en estas por medio del
uso de la herramienta CRISPR-Cas9, con el objetivo de crear fallos con cambio del
marco de lectura para desactivar este receptor. En Nana se logró un cambio en sus
dos cromosomas, uno al cual se le había añadido una Adenina y al otro le faltaban
cuatro letras (CAGT). En Lulu sólo se logró modificar uno de sus cromosomas,
eliminando 15 letras del código genético, llevando a que no se alterara el marco de
lectura generando la posibilidad de que el receptor de Lulu estuviera ligeramente
“deformado” en lugar de totalmente alterado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación de la modificación genética de Lulu y Nana y más Apuntes en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

Investigación Lulu y Nana

● Gen objetivo y su ubicación El gen objetivo de la modificación fue el Gen del receptor de quimiocina CC tipo 5 (CCR5) el cual se encuentra en la región cromosómica 3p21.31 y comprende tres exones, dos intrones y dos promotores. ● Tipo de mutación que se realizó Se realizó una mutación con cambio del marco de lectura, con el objetivo de realizar una alteración del código genético en CCR5 que provoque una desactivación del receptor CCR5 (codificado por este gen). ● Características funcionales de la expresión del gen El gen del receptor de quimiocina CC tipo 5 codifica a un receptor con su mismo nombre (receptor de quimiocina CC tipo 5), el cual se expresa en células como los leucocitos, funcionando como receptor para las quimiocinas inflamatorias β (producidas diversas células durante una infección o lesión, las cuales envían señales a través de receptores acoplados a proteína G). Este también se expresa en macrófagos, células dendríticas (DC) y linfocitos NK, generando diversos efectos que terminan en la activación de de la respuesta inmune innata y adaptativa. Al mismo tiempo, este receptor funciona como un correceptor de la proteína de envoltura del VIH-1 (gp120), permitiéndole la entrada al virus a las células CD4. Con esto se ha encontrado que una deleción de 32 pb (GTCAGTATCAATTCTGGAAGAATTTCCAGACA) en la región codificante de CCR5 protege a un individuo homocigoto de la infección por VIH-1 y la retrasa en un individuo heterocigoto. ● Metodología para la modificación En vez de eliminar las 32 pb del ADN se buscó crear cortes en estas por medio del uso de la herramienta CRISPR-Cas9, con el objetivo de crear fallos con cambio del marco de lectura para desactivar este receptor. En Nana se logró un cambio en sus dos cromosomas, uno al cual se le había añadido una Adenina y al otro le faltaban cuatro letras (CAGT). En Lulu sólo se logró modificar uno de sus cromosomas, eliminando 15 letras del código genético, llevando a que no se alterara el marco de lectura generando la posibilidad de que el receptor de Lulu estuviera ligeramente “deformado” en lugar de totalmente alterado.

● Importancia del procedimiento Este procedimiento implica un cierto avance en el uso de la herramienta CRISPR-Cas9 para eliminar, controlar o mitigar enfermedades diversas y, aunque controvertido, abre las puertas para iniciar el debate sobre la modificación de genes para prevenir enfermedades y limitar su heredabilidad a generaciones futuras. ● Implicaciones a futuro ➔ La edición genética debe seguir la evidencia científica existente y, por lo tanto, aplicarse de forma gradual. ➔ El uso de la edición genética en células germinales debe ser (por lo pronto) enfocada sólo a la resolución de enfermedades o discapacidad grave, bajo el consentimiento informado de los padres y siguiendo una supervisión. ➔ Los investigadores tienen la obligación ética de ser transparentes en cualquier hecho y dato relacionado a la modificación genómica, además de proporcionar la metodología realizada. ● Punto de vista personal sobre el acontecimiento Opino que la edición genética es una herramienta increíble para darle cura a varios padecimientos que no podemos tratar satisfactoriamente hasta hoy en dia, pero es cierto que tenemos que ir paso con paso en el uso de esta nueva tecnología, ya que no tenemos los conocimientos suficientes de lo que pase en los experimentos a esta escala, pues se desconoce si alguna de las niñas tuvo alguna alteración que afecta en su desempeño diario debido a algún fallo en el que se hayan eliminado nucleótidos fuera del gen al que se quería atacar. De igual forma, también es elemental tener en cuenta la ética, la moral y las leyes que rigen al campo de la ciencia, pues el doctor ignoró varias de estas para realizar su experimento y eso fue lo que lo condenó ante el ojo público y la comunidad científica misma.

Bibliografía

● Kirksey, E. (2021). The Mutant project: Inside the Global Race to Genetically Modify Humans. Policy Press. ● Marx, V. The CRISPR children. Nat Biotechnol 39, 1486–1490 (2021). https://doi-org.wdg.biblio.udg.mx:8443/10.1038/s41587-021-01138- ● Mohamed H, Gurrola T, Berman R, Collins M, Sariyer IK, Nonnemacher MR, Wigdahl B. Targeting CCR5 as a Component of an HIV-1 Therapeutic Strategy. Front Immunol. 2022 Jan 20;12:816515. doi: 10.3389/fimmu.2021.816515. PMID: 35126374; PMCID: PMC8811197. ● Xie, Y., Zhan, S., Ge, W. et al. The potential risks of C-C chemokine receptor 5-edited babies in bone development. Bone Res 7, 4 (2019). https://doi-org.wdg.biblio.udg.mx:8443/10.1038/s41413-019-0044-