Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

investigación de la genética de animales etc., Apuntes de Biología

es un resumen en el cual se habla de genética

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/02/2023

alexis-dzul-1
alexis-dzul-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga investigación de la genética de animales etc. y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Introducción

Como vemos en la genética se refiere en el estudio científico que genera los genes y la herencia de cómo ciertas cualidades o rasgos se heredan de padres a hijos como resultado de cambios en la secuencia de ADN. Un gen es un segmento de ADN, el cual contiene las instrucciones para elaborar una o más moléculas que ayudan a que funcione el cuerpo, el proceso de replicación es proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma para que cada célula hija contenga un juego completo de cromosomas, ya que en El proceso de transcripción pues el proceso mediante el cual una célula elabora una copia de ARN de una pieza de ADN. Esta copia de ARN, que se llama ARN mensajero ARNm, transporta la información genética que se necesita para elaborar las proteínas en una célula como podemos ver en la traducción es el proceso de síntesis de una proteína a partir de un transcrito de ácido ribonucleico ARN mensajero ARNm. Este proceso se divide en tres etapas principales: iniciación, elongación y terminación. Ya como vemos En la Importancia de la ingeniería genética en la sociedad contemporánea. su uso en la investigación y la industria, la ingeniería genética se ha aplicado a la producción de terapias contra el cáncer, la elaboración de levaduras, y plantas y ganado modificados genéticamente, entre otros usos para producir las características deseadas y eliminar las no deseadas. Algunos ejemplos de características deseadas para las plantas son el crecimiento rápido, la resistencia a plagas y el gran tamaño.

El proceso de transcripción

En el campo de la biología, es el proceso mediante el cual una célula elabora una copia de ARN de una pieza de ADN. Esta copia de ARN, que se llama ARN mensajero ARNm, transporta la información genética que se necesita para elaborar las proteínas en una célula La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa ARNp la cual sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.

Transcripción en procariotas

ARN polimerasa La ARN polimerasa está compuesta por un núcleo y una estructura de holoenzima. Las enzimas centrales contienen las propiedades catalíticas de la ARN polimerasa y están formadas por subunidades. Esta secuencia se conserva en todas las especies procariotas. La holoenzima está compuesta por un componente específico conocido como factor sigma. El factor sigma funciona ayudando en el reconocimiento del promotor, la ubicación correcta de la ARN polimerasa y el comienzo del desenrollado en el sitio de inicio. Después de que el factor sigma realiza su función requerida, se disocia, mientras que la porción catalítica permanece en el ADN y continúa la transcripción. Además, la ARN polimerasa contiene un ion central Mg+ que ayuda a la enzima con sus propiedades catalíticas. La ARN polimerasa funciona catalizando el ataque nucleofílico del 3' OH del ARN al fosfato alfa de una molécula NTP complementaria para crear una hebra creciente de ARN a partir de la hebra molde de ADN. Además, la ARN polimerasa también muestra actividades de exonucleasa, lo que significa que si se detecta un emparejamiento de bases incorrecto, puede eliminar las bases incorrectas y reemplazarlas por las correctas.

Transcripción en eucariotas

En el caso de las eucariotas, el proceso se realiza en el núcleo, y es similar al de las procariotas, pero de mayor complejidad. Diferentes ARNp transcriben distintos tipos de genes. La ARNpII transcribe los pre-ARNm, mientras que la ARNpI y ARNpIII transcriben los ARN-ribosomales y ARNt, respectivamente. Los ARNs transcritos son modificados posteriormente. El pre-ARNm, por ejemplo, sufre un proceso de maduración que tras cortes y empalmes sucesivos elimina ciertos

segmentos del ARN llamados intrones para producir el ARNm final. Durante este proceso de maduración se puede dar lugar a diferentes moléculas de ARN, en función de diversos reguladores. Así pues, un mismo gen o secuencia de ADN, puede dar lugar a diferentes moléculas de ARNm y por tanto, producir diferentes proteínas. Otro factor de regulación propio de las células eucariotas son los conocidos potenciadores que incrementan mucho 100 veces la actividad de transcripción de un gen, y no depende de la ubicación de estos en el gen

El proceso de traducción

La traducción es el proceso de síntesis de una proteína a partir de un transcrito de ácido ribonucleico ARN mensajero ARNm. Este proceso se divide en tres etapas principales: iniciación, elongación y terminación. en lo que se relaciona a la genómica, es el proceso por el cual la información codificada en el ARN mensajero ARNm dirige la adición de aminoácidos durante la síntesis proteica. La traducción tiene lugar en los ribosomas en el citoplasma de la célula, donde se lee el ARN se traduce en la formación de cadenas de aminoácidos que generan la proteína sintetizada. este caso, lo que se está trasladando es una información que originalmente estaba en el genoma, consagrado en el ADN, a continuación, se transcribe a ARN mensajero. Y luego esa información es traducida del ARN mensajero para una proteína. Así que estamos teniendo la misma información, pero va de una forma a otra, un código de ácidos nucleicos a un código de aminoácidos en una proteína. Esta traducción no se hace con letras individuales. Es muy parecido al lenguaje humano o cualquier otro idioma en que todas las palabras tienen la misma longitud. Son las tres letras, y el lector en este caso se llama un ribosoma, que es esta gran máquina molecular de subunidades múltiples, que viaja a lo largo del ARNm, y lee como una persona que lee Braille. Se lee a lo largo, detecta cuáles son estas letras por debajo de ella, y cuando detecta cuáles son esas tres letras, decide cual aminoácido debe colocar y es el que se suma a la creciente cadena de aminoácidos, cadena polipeptídica, para convertirse en una proteína. Esas letras del ARNm se llaman un codón, y cada uno de los códigos de un codón codifican para un aminoácido diferente. Y finalmente los aminoácidos son unidos para ensamblar una proteína.

humanas, consiguieron eliminar la propagación del VIH e incrementar la longevidad de algunas células de defensa.

  1. Agricultura y ganadería La población mundial no detiene su crecimiento y esto ha llevado a realizar avances para buscar soluciones eficaces para satisfacer el mercado. Gracias a la utilización de la ingeniería genética, se ha conseguido modificar las características de plantas para mejorar su productividad, tiempo de maduración de los frutos, la calidad, resistencias a las plagas, tolerancia al frío o calor y otras variantes.
  2. Medio ambiente Existen investigaciones que aseguran que se está aplicando la Ingeniería Genética para ayudar en los procesos de descontaminación. Para ello, manipulan los genes con el fin de aprovechar el metabolismo de varios microorganismos que ayudan a eliminar distintos compuestos que dañan el medio ambiente. Se espera que en el futuro, se puedan recuperar algunas especias que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Hay constancia de distintos proyectos de investigación que se centran en la clonación de organismos de diversas especies.
  3. Medicina forense El término huella genética es una técnica que posibilita el identificar a individuos mediante el análisis de su ADN. Se utiliza en la medicina forense para identificar a seres humanos mediante muestras de sangre, cabello, semen o saliva. Esta técnica también se usa para la elaboración de hipótesis sobre las migraciones del ser humano en la antigüedad y así, obtener información valiosa en las investigaciones antropológicas que determinan las costumbres y la organización social de los individuos.

Conclusión

Para concluir con esta investigación vemos que la genética se involucra durante la replicación del ADN ya que cada proceso se ve mediante el cual y se duplica una molécula de ADN. Cuando una célula se divide, en primer lugar, debe duplicar su genoma genera una importancia donde se localiza a la complementación entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética como vemos mediante la cual se llama ARN mensajero ARNm, transporta la información genética que se necesita para elaborar las proteínas en una célula. Mediante los siguientes ejemplos se emplean con el ahorro que se divide entre lo largo ya que detecta cuáles son estas letras por debajo de ella, y cuando detecta cuáles son esas tres letras, decide cual aminoácido debe colocar y es el que se suma a la creciente cadena de aminoácidos, cadena polipeptídica, para convertirse en una proteína. Como logramos identificar algunas aplicaciones de la industria genera ciertos medicamentos que ayuda a lo largo del ADN o entre otras importancias entre ellas para identificar lo que es al ser humano para que sea mas efectivo durante el proceso que se labora. Para finalizar con esta conclusión llegamos a ver que ofrecen los avances en esta materia. Esto ha permitido aumentar la calidad de vida en los seres humanos y mediante al ADN.