Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación en la educación, Apuntes de Pedagogía

Este documento aborda los aspectos metodológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa en educación. Explica qué es la investigación educativa, sus características y objetivos, como desarrollar conocimiento científico y resolver problemas para mejorar la práctica y las instituciones. También detalla las características de la metodología cualitativa, su carácter inductivo, la interacción con los sujetos, la orientación al proceso y la comprensión del sujeto en su marco de referencia. Además, menciona el método weberiano de 'comprensión', 'interpretación' y 'explicación causal' como origen del enfoque cualitativo en las ciencias sociales.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/05/2024

diana-cortes-campos
diana-cortes-campos 🇲🇽

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigación en la educación
MTRA: SONIA GIL HUERTA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación en la educación y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Investigación en la educación MTRA: SONIA GIL HUERTA

1. Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa.

un conjunto sistemático de conocimientos acerca de la metodología científica aplicada a la investigación de carácter empírico sobre los diferentes aspectos relativos a la educación

Hacer investigación educativa significa aplicar el proceso organizado, sistemático y empírico que sigue el método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa, como base para construir lo cientifico

La investigación educativa está dirigida a la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos con el fin de que éstos sirvan debase tanto para la comprensión de los procesos educativos como para la mejora de la educación.

La investigación educativa está organizada y es sistemática para garantizar la calidad del conocimiento obtenido. Esto esposible por el uso de unos procedimientos a lo largo del proceso de investigación que garantizan el denominado rigor científico y que deben enseñarse y aprenderse.

Los temas más frecuentes en la investigación educativa son la formación del profesorado, la gestión y organización educativa, la efectividad de la escuela, la política y la reforma educativa. Calderhead (1998: 13) destaca los siguientes

Desarrollo profesional permanente del profesorado.

**- Formación profesional.

  • Investigación europea sobre curriculum.
  • Educación inclusiva/integral.
  • Infancia y juventud en riesgo y educación urbana.
  • Educación abierta y a distancia.
  • Evaluación/medición del alumnado.
  • Economía de la educación.
  • Formación del profesorado.
  • Garantía de calidad en el desarrollo de la escuela y la profesión docente...**

Características generales

de la metodología

cualitativa

La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen.

**1. Inductiva:Un razonamiento inductivo es aquel que va de lo particular a lo general.

  1. Interacción: con los sujetos estudiados Incluso a través de la observación, el investigador interactúa con el sujeto.Además de estudiar procesos de la sociedad.
  2. Orientada al proceso:La investigación cualitativa observa la forma en que una sociedad se transforma y no el estado inicial o final del cambio.
  3. El sujeto en su propio marco de referencia:** El investigador intenta comprender su objeto de estudio dentro de su propio marco.

**5. Holística:Estas investigaciones nunca estudian un hecho aislado sino que, para comprender cada suceso, comportamiento o costumbres, adoptan una postura holística, es decir, tienen en cuenta la experiencia del sujeto en su totalidad.

  1. Datos complejos:La investigación cualitativa no suele permitir el análisis estadístico.Al estudiar un grupo humano en forma cualitativa, los factores medibles y expresables en números o proporciones son mínimos.**
  1. Ventajas En comparación a una investigación cuantitativa, las ventajas de una investigación cualitativa son:
  • Permite la comunicación con los sujetos estudiados
  • Facilita una relación horizontal con los grupos investigados
  • Permite una descripción y un análisis complejo de los fenómenos
  • La gran cantidad y variedad de datos que ofrece permite que otros estudiosos lleguen a conclusiones diferentes e incluso que continúen la investigación
  1. Desventajas Los resultados pierden objetividad por depender de la interpretación del investigador.
  • Resulta difícil procesar y comparar la información obtenida dado que no presenta datos cuantificables
  • Los resultados pierden objetividad por depender de la interpretación

¿Qué método propone Max Weber? El método weberiano consiste esencialmente en la "comprensión", "interpretación" y "explicación causal" del individuo histórico.