Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación de hipotiroidismo, Diapositivas de Fisiopatología

Hipotiroidismo Definición Nutrición Proteínas Carbohidratos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 05/06/2024

athi-olguin
athi-olguin 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIPOTIROIDISMO
ELABORADO: LIC. EN NUT. ANA MARÍA
GREISA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
6. Consumir carnes magras como pollo,
ternera, pavo, conejo, pescado blanco y azúl.
7. Sólo consume 3 unidades de huevo a la
semana.
8.-Prefiera leche semidescremada o
descremada, quesos o yogur descremados. Y
se deben tomar con un espacio de 4 hrs del
medicamento que toman para el
hipotiroidismo.
9.- Mejor coma verduras crudas y cocidas. No
consumir las de tipo crucíferas (brocoli,
coliflor, kale y col de Bruselas).
10.- Consuma frutas frescas.
11- El consumo de cereales y tubérculos se
debe hacer en cantidad moderada y preferir
su presentación integral.
12.- Agua simple o infusiones.
13.- Uso de especias o limón.
14.- No a los derivados de soya.
15.- No consumir en exceso sal.
16. No alcohol.
17.- Aumentar el consumo de leguminosas.
Instituto Politécnico Nacional
Dirección de Apoyo a Estudiantes
División de Prestación a la Salud
Departamento de Atención a la Salud
Servicio Médico Zacatenco
Servicio Médico Central Zacatenco
Av. Wilfrido Massieu. S/N Nueva Industrial Vallejo. Gustavo A. Madero 07738
Ciudad de México, CDMX
Tel.5557296000 ext. 54680 y 54682
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación de hipotiroidismo y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

HIPOTIROIDISMO

ELABORADO: LIC. EN NUT. ANA MARÍA GREISA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

RECOMENDACIONES

6.^ NUTRICIONALES Consumir carnes magras como pollo,

ternera, pavo, conejo, pescado blanco y azúl. 7. Sólo consume 3 unidades de huevo a la semana. 8.-Prefiera leche semidescremada o descremada, quesos o yogur descremados. Y se deben tomar con un espacio de 4 hrs del medicamento hipotiroidismo. que toman para el 9.- Mejor coma verduras crudas y cocidas. No consumir las de tipo crucíferas (brocoli, coliflor, kale y col de Bruselas). 10.- Consuma frutas frescas. 11- El consumo de cereales y tubérculos se debe hacer en cantidad moderada y preferir su presentación integral. 12.- Agua simple o infusiones. 13.- Uso 14.- No a los derivados de soya. de especias o limón. 15.- No consumir en exceso sal. 16. No alcohol. 17.- Aumentar el consumo de leguminosas.

Instituto Politécnico Nacional Dirección de Apoyo a Estudiantes Departamento de Atención a la Salud^ División de Prestación a la Salud Servicio Médico Zacatenco

Av. Wilfrido Massieu. S/N Nueva Industrial Vallejo. Gustavo A. Madero 07738^ Servicio Médico Central Zacatenco Ciudad de México, CDMX Tel.5557296000 ext. 54680 y 54682

RECOMENDACIONES

NUTRICIONALES

¿QUÉ ES EL

HIPOTIROIDISMO?

Enfermedad que es provocada una disminución en la producción cuando hay de hormonas tiroideas. https://www.consumer,es/alimentación/dieta-y-tiroides cuando-se-sufre. transtornos. tiroideos. que. comer-

Fatiga o cansancio Aumento de peso. Se siente frío. Somnolencia, Debilidad articulaciones. y dolor en músculos y Pérdida de cabello. Piel reseca y con picazón. Sentimiento de tristeza o depresión. Dificultad para concentrarse o recordar. Constipación o estreñimiento. Períodos abundantes o irregulares. de sangrado menstrual https://www.healthline.com/health/es sintomas-del-hipotiroidismo.

SÍNTOMAS DEL

HIPOTIROIDISMO

equilibrada y variada que contenga todos^ Llevar^ a^ cabo^ una^ alimentación los grupos de alimentos del plato del bien comer. día y no saltarse ninguna.^ Realizar 3 comidas y dos colaciones^ al caminar^ Aumente rápido,^ la^ actividadir en bicicleta,^ física^ diaria:nadar, jugar a fútbol o baloncesto, etc. Utilice formas de cocción poco grasas, como la plancha, el horno, el hervido, el microondas, el vapor o el papillote. Evite alimentos ricos en grasa, azúcares y calorías. Ej Embutidos, lácteos enteros, azúcar, bebidas alcohólicas y refrescos.