Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Botánica: El Estudio de las Plantas, Resúmenes de Biología

La botánica es la rama de la biología que estudia las plantas bajo todos sus aspectos, incluyendo descripción, clasificación, distribución, identificación, reproducción, fisiología, morfología, relaciones con otros seres vivos y efectos sobre el medio ambiente. Se puede dividir en botánica pura y botánica aplicada. El filósofo griego Teofrasto es considerado su padre. Botánicos estudian la vida de las plantas en todos sus estadios y clasifican las plantas en dos grandes grupos: sin flor y con flor. Existen más de ocho millones y medio de especies descubiertas y muchas más aún por descubrir, especialmente plantas marinas. La botánica es fundamental para el ecologismo, la vida humana y el arte.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/09/2022

fernando-vilchis-2
fernando-vilchis-2 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Biología
Alumna: Edalid Camila
Alcántara Vilchis
Profesora: BIOL. Elizabeth
Hernández Martínez
Trabajo de investigación
Grupo: 3020
Introducción
A
C
I
N
Á
T
O
B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Botánica: El Estudio de las Plantas y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

Materia: Biología

Alumna: Edalid Camila

Alcántara Vilchis

Profesora: BIOL. Elizabeth

Hernández Martínez

Trabajo de investigación

Grupo: 3020

Introducción

B O T Á N I C^ A

¿Qué es la botánica?

  • La botánica es la rama de la biología que estudia las plantas bajo todos sus aspectos, lo cual incluye: descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran. Dentro de los organismos que estudia la botánica se encuentran los líquenes, algas, musgos, hongos, helechos, plantas con flor y hepáticas. Esta rama de la biología, que se enfoca en el reino vegetal, se puede dividir en dos grandes grupos: Botánica pura. Se dedica al abordaje del reino vegetal como una ciencia básica. De esta rama se desprenden los estudios vinculados con las adaptaciones, el desarrollo, las características, las clasificaciones, las funciones, la distribución y la composición de las diversas especies de algas, hongos y plantas. Botánica aplicada. Se aboca al estudio del reino vegetal con fines prácticos. Por ejemplo, su uso para la producción de remedios, alimentos, cosméticos o explotación forestal. El filósofo de la Antigua Grecia, Teofrasto, es considerado el padre de esta rama de la biología, a raíz de los tratados que confeccionó vinculados con la historia y las causas de las plantas. Las personas que se dedican al estudio de las plantas, algas y hongos se denominan botánicos y se valen de dos métodos para llevar adelante sus estudios: Jardín botánico. Son jardines naturales donde se preservan y exhiben colecciones de especies de todo tipo para ser analizadas, estudiadas, investigadas y conservadas. Herbario. Es una colección de plantas disecadas y clasificadas que conforman un banco de información.

Desarrollo

Los botánicos estudian la vida de las plantas en todos sus estadios. Observan cómo y dónde crecen las plantas, estudian sus células, e investigan el impacto que los productos químicos y las enfermedades tienen sobre ellas. Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor. Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas). Estudios recientes han logrado catalogar más de ocho millones y medio de especies de plantas. Aun así, son muchos los tipos de plantas que aún no se han descubierto en su totalidad, siendo las plantas marinas las más desconocidas. Existen una gran variedad de tipos de plantas. Árboles, palmeras, coníferas, herbáceas, arbustos, musgos, helechos, algas y cactus entre otras. Cada una de ellas con sus características propias que las convierten en especies únicas. Y aunque tengan en común su sistema de obtención de energía mediante la fotosíntesis, sí que podemos clasificarlas en grandes bloques que las diferencian. Se pueden seguir diferentes criterios de clasificación de plantas como:  Tamaño  Reproducción  Tiempo o duración Otros pueden ser su fuente de alimento, su ubicación, etcétera.

Conclusión

En conclusión la botánica es la ciencia que nos ayuda a la clasificación de todas las plantas en todos sus aspectos El valor ecológico de las plantas es fundamental, pues además de proporcionarnos oxígeno, actúan como filtros de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento del planeta y son la base de la cadena alimenticia. En general, podemos decir que el estudio de la botánica es parte clave para que el paisajista diseñe jardines que no solo sean estéticamente bellos, sino funcionales y ecológicos, que promuevan la conservación de nuestros ecosistemas y reduzcan el impacto ambiental de las acciones humanas Y más que una ciencia o un simple dibujo, la botánica artística ayuda al desarrollo intelectual y la psicomotricidad fina, estimula la creatividad y el contacto directo con la naturaleza ayuda a liberar tensiones, por tanto, resulta eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas mayores En si la botánica es de gran parte fundamental en nuestras vidas sin ella no podríamos tener una clasificación de plantas, arboles, frutos, etc. y no tendríamos conocimiento de alguno de ellos como ahora lo tenemos