


























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
una investigación realizada para el análisis
Tipo: Ejercicios
1 / 98
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las TIC Se Deben Usar Si El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje Se Quiere Mejorar Ceballos Bolaños Jisel Natalia Galíndez Abella Yovany Santiago Muñoz Rivera William Alejandro Ortega Molina Jhoan Esteban Ortega Ortiz Karol Lizeth Viveros Espinosa Ghina Fernanda Vargas Hidrobo Yicela Fernanda Institución Educativa “Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Jesús” San Pablo Nariño 2024
Las TIC Se Deben Usar Si El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje Se Quiere Mejorar Ceballos Bolaños Jisel Natalia Galíndez Abella Yovany Santiago Muñoz Rivera William Alejandro Ortega Molina Jhoan Esteban Ortega Ortiz Karol Lizeth Viveros Espinosa Ghina Fernanda Vargas Hidrobo Yicela Fernanda Pedro César Villota Ojeda Asesor Segundo Semestre Normal Superior Sagrado Corazón de Jesús Programa de Formación Complementaria Investigación San Pablo Nariño
Introducción En el siguiente trabajo llevado a cabo en la sede educativa "El Alto" perteneciente a la Institución Educativa Escuela Normal Superior "Sagrado Corazón de Jesús" se evidencia la falta de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje debido a diversos factores que afectan dichos procesos. En el inicio se encuentra la justificación en dónde se exponen claramente los motivos que generan la problemática mencionada anteriormente, luego está la descripción que explica de modo detallado cada una de las razones del por qué no son utilizadas adecuadamente las herramientas tecnológicas, en cuanto a la formulación del problema se basa en concretar la problemática a investigar y a través de los objetivos general y específicos se plantean las metas que se quieren lograr, por medio de preguntas orientadoras que sirven como base para emplear estrategias de recolección de información; la cual fundamenta el problema. Por lo que es necesario organizar toda esta información en el cuadro de categorización, continuando con el referente teórico donde se profundiza a cerca de la teoría que se relaciona con el problema. Por otra parte, se usa un diseño metodológico en el cual se determina el método, tipo, enfoque, sujetos y técnicas de investigación empleadas, así mismo, se halla la matriz de triangulación donde se registran los resultados obtenidos de las diversas técnicas utilizadas como la observación, encuesta, entrevista y grupo focal. Para finalizar se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones de la problemática que permiten comunicar de una manera más clara los aspectos importantes y relevantes de la investigación. A su vez la lista de referencias permite ubicar la información empleada en el referente teórico y los anexos que respaldan las evidencias y los resultados presentes en el documento.
Capítulo I Anteproyecto 1.Descripción En la observación llevada a cabo en la Sede Educativa unitaria El Alto perteneciente a la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús” del municipio de San Pablo Nariño se ha logrado identificar la deficiencia en la implementación de las TIC, ya que la docente carece de conocimientos sobre el uso de las herramientas y recursos que brindan estas nuevas tecnologías. De igual manera, se refleja la falta de asesoramiento y capacitación de la docente en el manejo de las TIC, lo cual afecta el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes, además no permite un buen desempeño académico en lo relacionado con la tecnología, generando así resultados poco aceptables en las múltiples áreas correspondientes a los diferentes grados. Por otro lado, en dicha Sede no hay suficientes recursos tecnológicos que son necesarios para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, por eso se señala carencias en el aprendizaje colaborativo, debido que tanto la docente cómo los estudiantes desconocen los beneficios de las TIC, y por ello se observa la utilidad de metodologías tradicionales, en donde se colocan en práctica métodos educativos convencionales, absteniéndose de aplicar estrategias de enseñanza innovadoras y dinámicas.
3.Formulación del problema ¿Cómo influye la falta de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes en la Sede Educativa El Alto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús” del municipio de San Pablo Nariño?
4.Objetivos: 4.1 Objetivo General Determinar cómo influye la falta de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes en la Sede Educativa El Alto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús” del municipio de San Pablo Nariño. 4.2 Objetivos específicos Identificar cuáles son las causas del por qué la docente y los estudiantes no implementan adecuadamente las TIC. Establecer las limitaciones que presentan tanto docente como estudiantes frente al desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas en cuanto al manejo de las TIC. Exponer las razones del porqué no se da un aprendizaje colaborativo con las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evidenciar las estrategias que se emplean en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6.Cuadro de categorización Formulación del problema: ¿Cómo influye la falta de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes en la Sede Educativa El Alto de la Institución Educativa Escuela Normal “Superior Sagrado Corazón de Jesús del municipio de San Pablo Nariño”? Objetivo general: Determinar cómo influye la falta de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes en la Sede Educativa El Alto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón de Jesús” del municipio de San Pablo Nariño. No CATEGORIA SUBCATEGORIA OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar cuáles son las causas del por qué la docente y los estudiantes no implementan adecuadamente las TIC. ¿Cuáles son las causas del por qué la docente y los estudiantes no implementan adecuadamente las TIC?
Establecer las limitaciones que presentan tanto docente como estudiantes frente al ¿Qué limitaciones presenta tanto docente como estudiantes frente al desarrollo de
desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas en cuanto al manejo de las TIC. capacidades, habilidades y destrezas en cuanto al manejo de las TIC?
Exponer las razones del porqué no se da un aprendizaje colaborativo con las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje. ¿Por qué no se da un aprendizaje colaborativo con las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje?
Evidenciar las estrategias que se emplean en el proceso de enseñanza- aprendizaje. ¿Cuáles son las estrategias que se emplean en el proceso de enseñanza- aprendizaje?
Las TIC en la educación son sin duda un grupo de tecnologías que contribuyen muy significativamente en el proceso educativo, ya que estas nos brindan una serie de herramientas, aplicaciones, páginas, plataformas, entre otras, a las cuales podemos tener acceso de una forma pertinente, estas tienen como fin agilizar algunos procesos como la adquisición de información para el desarrollo de distintos procesos cognitivos y ayudan a transmitir dichas informaciones a otras personas. De igual manera, hoy en día hay muchos avances tecnológicos que requieren de personas capacitadas para implementar adecuadamente cada tecnología en los espacios educativos, para que los estudiantes adquieran un conocimiento sobre la temática a enseñar, y puedan generar saberes sobre estos medios de comunicarse. “Los rápidos progresos de las tecnologías de la información y la comunicación modifican la forma de elaboración, adquisición y transmisión de conocimientos” (UNESCO, 1998). Es necesario conocer que las herramientas tecnológicas son programas, aplicaciones, dispositivos y sistemas que utilizamos para facilitar la realización de tareas en nuestras actividades cotidianas. A través de estas herramientas podemos comunicarnos, analizar datos y automatizar procesos. Según Marcos Nebreda las herramientas tecnológicas son cualquier software o hardware que permiten realizar tareas con resultados esperados ahorrando tiempo y recursos económicos. Las herramientas tecnológicas pueden tener distinto alcance, por ejemplo, internet pretende intercambiar información e ideas de diferentes usuarios. Por otro lado, las herramientas tecnológicas han servido y sirven para la optimización de procesos de aprendizaje humano. Las TIC en la educación contemporánea, nos han servido como herramientas o recursos que nos ayudan en el desarrollo de
actividades en el quehacer docente. Pues desde sus inicios han contribuido en el ámbito educativo, brindando espacios didácticos que aportan al desarrollo integral. Las TIC se han visto como herramientas para propiciar la enseñanza en otras áreas del aprendizaje y como un área fundamental. Pues estas tienen sus lineamientos y estándares dados por el ministerio nacional de educación que posibilitan su espacio académico en el currículo educativo con el nombre de Tecnología o Informática. Esta área se vuelve obligatoria en la educación básica y media. Igualmente, sus contenidos comprenden temas como las normas para el cuidado de estas tecnologías, el uso de estas, peligros encontrados y demás. Los recursos tecnológicos son los medios que utiliza la tecnología para realizar un propósito general productivo, estos recursos se pueden clasificar en dos clases: tangibles e intangibles. Cuando hablamos de recursos tangibles, nos referimos a todos aquellos que podemos tocar; es decir, tienen una estructura física. En cambio, cuando hablamos de los intangibles hacemos énfasis en los que no los podemos tocar. El uso de esos recursos permite volver eficientes, ágiles y entretenidas las labores del trabajo o del aprendizaje. Incluso pueden revolucionar la idea de estos, creando posibilidades innovadoras como ha ocurrido numerosas veces en los tiempos contemporáneos. Estos recursos han sido empleados a manera de apoyo por educadores y estudiantes para su proceso de formación en cualquier área del conocimiento. Pues estos facilitan la obtención, organización y guardado de toda la información que el usuario desee encontrar. Sin embargo, no se limita a lo ya existente, pues nuevos usuarios día a día suben y actualizan esta información.
El abanico de capacidades que tenemos las personas es enorme, desde capacidades físicas (correr, bailar, hacer malabares,), hasta emocionales (llorar, expresar dolor o alegría, ...) pasando por capacidades intelectuales o cognitivas (analizar, leer, calcular, crear estrategias...). Según (Pérez Mariana 2023) la definición de "habilidad" es tener el poder de hacer algo o realizar una determinada acción. Si no se tiene la capacidad de hacer algo, quiere decir que le falta el conocimiento, la fuerza o los recursos necesarios para realizar la tarea. Esta puede ser juzgada por lo mucho o poco que ha logrado una persona. Habilidad es la destreza o cualidad que se tiene u obtiene para lograr cumplir ciertos objetivos trazados, es decir la capacidad de realizar de manera adecuada una acción en particular. Es importante también tener estos conceptos desde el punto de vista desde la tecnología, donde (Antonio Serrano 2023) nos dice que las competencias digitales o tecnológicas son un conjunto de habilidades transversales para utilizar herramientas tecnológicas o las TIC en la vida cotidiana. “Las TIC permiten formar integralmente a los estudiantes, estas les facilita desarrollar capacidades tecnológicas e intelectuales, para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje implementando metodologías dinámicas e innovadoras. Hay que considerar que los docentes se formen en competencias y habilidades digitales, ya que son los que comparten dichos conocimientos a sus estudiantes. Las habilidades tecnológicas en los docentes se entienden como el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas relacionadas con el uso de la tecnología, aplicada a los contextos y procesos educativos, con el fin de alcanzar uno o varios objetivos, y en cuanto los estudiantes les permite acceder y evaluar información de manera crítica, comunicarse y colaborar en
entornos virtuales, utilizar herramientas tecnológicas. Por consiguiente, para aplicar las TIC en el aula es necesario conocer las herramientas que brindan las nuevas tecnologías, incluso se deben definir las necesidades de los estudiantes y de acuerdo con ellas implementar herramientas que ayuden al desarrollo de sus capacidades.” UNIR (2020) Cacheiro (2014) asegura que deben cumplirse los roles en el aula tanto del docente como estudiante. El profesor cumple el rol principal de facilitador del aprendizaje, proporcionando estrategias, conocimientos, orientación y apoyo a los estudiantes. Los estudiantes, a su vez, tienen el rol de participar activamente en las actividades de aprendizaje, hacer preguntas y colaborar con sus compañeros. También es importante que exista respeto mutuo entre todos los miembros del aula para que el proceso formativo con las TIC sea óptimo. Los estudiantes han crecido con internet y dispositivos conectados a la red, por lo que se consideran nativos digitales. Se dice que es imprescindible incluir la tecnología en el aula. El compromiso para formar ciudadanos de la sociedad futura obliga a adaptarse a los cambios tecnológicos para alcanzar el máximo potencial en cada estudiante, por lo que es importante que los estudiantes conozcan el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya que les permite desarrollar habilidades necesarias para el mundo actual, como la capacidad de buscar información, comunicarse eficazmente, trabajar en equipo y adaptarse a los avances tecnológicos. Como lo explica Gros(2000) “utilizar las Tic en forma habitual en las aulas para tareas variadas como escribir, obtener información, experimentar, simular, comunicarse, aprender un idioma, diseñar....todo ello en forma natural, invisible.....va más allá del mero uso instrumental de la herramienta y se sitúa en el propio nivel de innovación del sistema
En la investigación “La atención contribuye a mejorar los procesos de aprendizaje”, la autora Bravo Lasso (2023), se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor, el cual cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute del aprendizaje y se comprometa con él de por vida. Esto ocurre en diferentes contextos, por lo que debe ser diferenciado en lo que ocurre en la escuela, la familia o ámbito comunitario. En concordancia lo que expone el artículo de revista de la Eumed el proceso de enseñanza aprendizaje tiene como propósito esencial favorecer la formación integral de la personalidad del educando, constituyendo una vía principal para la obtención de conocimientos, patrones de conducta, valores, procedimientos y estrategias de aprendizaje. En este proceso el estudiante debe apropiarse de las leyes, conceptos y teorías de las diferentes asignaturas que forman parte del currículo de su carrera y al mismo tiempo al interactuar con el profesor y los demás estudiantes se van dotando de procedimientos y estrategias de aprendizaje, modos de actuación acordes con los principios y valores de la sociedad; así como de estilos de vida desarrolladores. Fenstermacher define la enseñanza como: “un acto entre dos o más personas, una de las cuales sabe o es capaz de hacer más que la otra, comprometidas en una relación con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades” (1989:153). Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o
construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación. Se dice que as TIC dejan de ser solo herramientas tecnológicas, sino que se convierten en una de las competencias básicas a desarrollar en la enseñanza-aprendizaje (Alcívar y otros, 2019, p. 2). Al respecto, Abreu, Barrera, Breijo y Bonilla (2018) argumentan que, el proceso de enseñanza-aprendizaje es comunicativo, porque el docente organiza, expresa, socializa y proporciona los contenidos científico-históricos-sociales a los estudiantes y estos, además de construir su propio aprendizaje, interactúan con el docente, entre sí, con sus familiares y con la comunidad que les rodea: aplicando, debatiendo, verificando o contrastando dichos contenidos. Aprendizaje Colaborativo. Según (Charuan Aguilera 2023) El aprendizaje colaborativo se define como un método de enseñanza que se centra en que los estudiantes trabajen en grupos para lograr un objetivo educativo común. Lograr estos objetivos requiere actividades estructuradas y colaborativas que permitan a los estudiantes apoyarse unos a otros y mejorar el proceso de aprendizaje. Algunos de los argumentos a favor del aprendizaje colaborativo son aquellos que fomentan el desarrollo de habilidades importantes como la buena comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la resolución de problemas. Además, se ha demostrado que mejora la retención de conocimientos y aumenta la comprensión del tema. Calzadilla (2002), define el aprendizaje colaborativo como parte de la necesidad que tiene cada estudiante para aportar en un trabajo o meta que se tiene en común, donde se favorece de una manera directa las relaciones interpersonales de cada miembro.