Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación Cualitativa: Conceptos y Tradiciones Metodológicas, Esquemas y mapas conceptuales de Innovación

La innovación es la transformación de una idea en un producto vendible nuevo o mejorado o en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social. En otras palabras, la innovación es una idea que se vende

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/04/2022

maria-guadalupe-simon-jasso
maria-guadalupe-simon-jasso 🇲🇽

5

(3)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MGSJ
U1_A1_METODOS CUALITATIVOS
UNIDAD I. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
ACTIVIDAD 1. Investigar cinco conceptos de diferentes autores sobre que es la
investigación cualitativa
Blasco y Pérez (2007)
Señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y
cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas
implicadas.
Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las
entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se
describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados
en la vida de los participantes.
Taylor y Bogdan (1987)
Citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa
como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio
sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las
personas, habladas o escritas y la conducta observable. Desde el punto de vista
de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las
siguientes características:
La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan
conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no
recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos.
Los investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando
sus estudios con interrogantes vagamente formuladas.
Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos
han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El
investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no
intrusivo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación Cualitativa: Conceptos y Tradiciones Metodológicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Innovación solo en Docsity!

MGSJ

U1_A1_METODOS CUALITATIVOS

UNIDAD I. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ACTIVIDAD 1. Investigar cinco conceptos de diferentes autores sobre que es la investigación cualitativa

  • Blasco y Pérez (2007)

Señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.

Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

 Taylor y Bogdan (1987)

Citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable. Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por las siguientes características:

 La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente formuladas.  Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo.

MGSJ

 Thomas et al, (2005)

hacen un análisis comparativo de concepciones y críticas a la metodología cualitativa encontrando una nueva versión de esta metodología, señalando lo siguiente:

 Usa palabras más que números.  La preferencia por información que sucede de manera natural por observación y por entrevistas no estructuradas.  La preferencia por los símbolos, más que por los comportamientos o sea intentar, registrar  el mundo desde el punto de vista de la gente que esta siendo estudiada.  El rechazo de las ciencias naturales como modelo, es relativo, porque hay diferentes clases de ciencias naturales, desde la botánica hasta la física teórica.  La preferencia por investigación inductiva generadora de hipótesis más que por aquella que se orienta a la prueba de hipótesis, y ese también es relativo reconociendo que deben de ser verificadas, si no se limitarían a meras especulaciones.

  • Creswell (1998)

Identifica cinco tradiciones metodológicas en la investigación cualitativa: etnografía, biografía o historia de vida, teoría fundamentada, fenomenología y estudio de caso.

Las biografías o historias de vida son estudios intensivos de trayectorias vitales. Resaltar las experiencias vitales de los individuos en su acción dentro de una sociedad determinada muestra las relaciones entre esas vivencias personales y los marcos institucionales de una sociedad, así como la interacción que se produce entre individuos y colectividad.

 Devés (2016)

Da cuenta de la necesidad de realizar una evaluación a la producción intelectual en ciencias sociales, con estrategias dentro de las cuales considera cantidad de publicaciones, evaluar la trayectoria de este trabajo, es decir, la forma en como una trayectoria de científicos sociales han generado una densidad intelectual a través de un quehacer conceptualizado del área de estudio y que permita generar nuevas problemáticas e ideas que logren trascender y proyectarse en el tiempo.