






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre el riesgo psicosocial en trabajadores de vigilancia y seguridad privada de la empresa seguridad del sur ltda, ubicada en pasto. El estudio analiza los factores de riesgo psicosocial presentes en los trabajadores, la influencia de la jornada laboral en la presencia de riesgos psicosociales, las actividades laborales que generan riesgo psicosocial, y cómo las relaciones extralaborales influyen en el riesgo psicosocial. El objetivo general es identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en los trabajadores de la empresa. El estudio se realiza como parte del programa administración en seguridad y salud en el trabajo de la corporación universitaria minuto de dios.
Tipo: Tesis
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Riesgo psicosocial en trabajadores de Vigilancia y seguridad privada de la empresa “Seguridad del Sur LTDA” de la ciudad de Pasto Luz Angelica Narváez Mendoza Romel Fernando Castillo Meza Yuliana Fernanda Caez Benavides Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Sur Occidente Sede Pasto (Nariño) Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo febrero de 2024
Riesgo psicosocial en trabajadores de Vigilancia y seguridad privada de la empresa Seguridad del Sur LTDA de la ciudad de Pasto Luz Angelica Narváez Mendoza Romel Fernando Castillo Meza Yuliana Fernanda Caez Benavides Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Administrador en Salud Ocupacional Asesor(a) Andrés Felipe Rojas Zapata Magister Corporación Universitaria Minuto de Dios Rectoría Sur Occidente Sede Pasto (Nariño) Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo febrero de 2024
acciones conjuntas y concienzudas que buscan descubrir y proponer unos factores protectores que permitan a las empresas realizar una gestión juiciosa con el objetivo de prevenir y crear entornos saludables en la organización. Con la temática, las entidades de servicio de seguridad y vigilancia privada presentan una alta sobrecarga laboral en cargos operativos, referente al tema de 8 horas estándar como turno de trabajo. De manera comparativa como se evidencia “Los resultados de la investigación concluyen que la sobrecarga laboral es un estresor significativo asociado a una variedad de reacciones de deterioro psicológico, incluyendo el SQT, en diferentes muestras de trabajadores” (Gil-Monte, García y Caro, 2008). Es importante determinar los riesgos psicosociales, porque tanto los aspectos intralaborales como extralaborales influyen en la etapa productiva del individuo en sus funciones de trabajo. De esta manera, Pulido, (2015) La carga de trabajo y a los problemas en las relaciones interpersonales y el acoso laboral, así como el riesgo generado por factores organizacionales y de recursos humanos, estilos indeseados de liderazgo y jornadas largas de trabajo. El estilo de liderazgo predominante fue el transformacional, con un 44,3%, seguido del transaccional, con un 37,7%. Se encontró una evaluación entre el liderazgo transformacional y la satisfacción laboral en diferentes aspectos: satisfacción laboral general (0,461), satisfacción con la supervisión (0,656), satisfacción con las prestaciones recibidas (0,595) y satisfacción con la participación (0,656) (Abella y Osorio, 2019). En conclusión, se determina que el estilo de liderazgo participativo, carismático y transformador es un factor clave en la satisfacción laboral.
Formulación del problema ¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial presentes en los trabajadores de la empresa de seguridad privada “Seguridad del Sur LTDA” de la ciudad de Pasto? Sistematización del problema ¿Cómo influye la jornada laboral en la presencia de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa de seguridad privada “Seguridad del Sur LTDA” de la ciudad de Pasto? ¿Cuáles son las actividades laborales que generan riesgo psicosocial de los trabajadores de la empresa de seguridad privada “Seguridad del Sur LTDA” de la ciudad de Pasto? ¿Cómo las relaciones extralaborales generan riesgo psicosocial en los trabajadores de la empresa de seguridad privada “Seguridad del Sur LTDA” de la ciudad de Pasto?
Justificación Estudiar los riesgos psicosociales en trabajadores de una empresa de vigilancia y seguridad privada surgió a raíz de pensar en la ardua labor y responsabilidad que desempeñan. Los factores a los que están expuestos, la responsabilidad respecto a bienes y personas, los horarios laborales, la remuneración, la competencia entre compañeros entre otras, dan lugar a pensar en, ¿qué será de su bienestar psicológico? Son muchas circunstancias juntas que vale la pena sean estudiadas y determinar cómo estas afectan la vida en general de cada colaborador. En el oficio de los vigilantes, se debe tener en cuenta que los riesgos psicosociales son condiciones que influyen en la aparición de diferentes patologías que afectan su salud, para lo que se requiere sean evaluados, analizados y así, puedan ser manejados, realizando acciones en pro de su prevención e intervención, con el fin de contribuir de manera integral a su bienestar en cuanto a su salud psicosocial y también ayuda al desarrollo económico de las empresas y sus objetivos organizacionales. El bienestar integral de los colaboradores en una empresa implica múltiples factores; como el económico, social, salud, educación, recreación y sin lugar a duda el factor psicosocial que engloba el área personal, en lo físico, mental, emocional, psicológico y espiritual. Esto indica que alcanzar dicho bienestar es una tarea ardua y compleja. Siendo una labor ardua y compleja, requiere que tenga lineamientos claros, responsabilidad y compromiso y sobre todo amor, entrega y preocupación por cada uno de los miembros de la empresa que en ultimas se convierten en células fundamentales del crecimiento empresarial. Con este panorama, es fundamental realizar un estudio en el que se pretende determinar los factores de riesgo psicosocial presentes en los trabajadores de la empresa de vigilancia y
seguridad privada Seguridad del Sur LTDA. de la ciudad de Pasto, con el fin de proponer medidas preventivas y de intervención que favorezcan el bienestar de los trabajadores.
Abella, L. I. N., & Osorio, L. P. (2019). Estilos de liderazgo y Satisfacción Laboral en personal operativo en seguridad privada. Perspectiva psicosocial intralaboral. Verba luris , (42), 99 - 111. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/5661/ Vicente Llopis Micó. (2012) Los Riesgos Laborales en Seguridad Privada. https://prevencionar.com/2012/11/29/los-riesgos-laborales-en-seguridad-privada/