Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigacion aborto, Apuntes de Derecho Penal

m m, ------------------------------------

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/08/2020

janese-villa
janese-villa 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA
EL DESARROLLO
LICENCIATURA EN DERECHO
“ABORTO LEGAL”
Materia: Sistema Penal acusatorio y de Justicia oral.
Maestra: Águeda Baca Blanco
Nombre: FRIDA JANESE VILLA PRADO
ID: 00311046
Cuatrimestre: 6TO
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigacion aborto y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA

EL DESARROLLO

LICENCIATURA EN DERECHO

“ABORTO LEGAL”

Materia: Sistema Penal acusatorio y de Justicia oral.

Maestra: Águeda Baca Blanco

Nombre: FRIDA JANESE VILLA PRADO

ID: 00311046

Cuatrimestre: 6TO

Introducción

Actualmente en estos tiempos se ha puesto en controversia del tema que hablaremos a continuación ya que es demasiado complicado y difícil de sobre llevar para demasiadas personas que están a favor y en contra, estudios revelan que esta situación ha tenido un índice de presencia muy alto debido a su gran pregunta sin respuesta. En el siguiente documento vamos a dar a conocer que es el aborto, las causas que la originas y las consecuencias de realizarlo de una forma ilegal.

En los últimos años, en el país del Ni Una Menos, los derechos sexuales y reproductivos están siendo motivo de mayor debate público porque su vulneración implica las violaciones a los derechos a la vida, a la salud, a la integridad física, psíquica y moral, a la autonomía, intimidad, dignidad, a estar libre de violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes y a la igualdad de las mujeres, lesbianas, niñas y personas con capacidad de gestar en nuestro país. Todos estos son derechos reconocidos en la Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales con jerarquía constitucional y otros que tienen rango superior a las leyes. El aborto en México, referido al aborto inducido, se considera legal en todos los códigos penales estatales en casos de violación y todos salvo los códigos de Guanajuato y Querétaro, lo permiten cuando hay riesgo para la vida de la mujer; trece de los treinta y dos extienden estos casos para incluir deformidades fetales graves; y el estado de Yucatán desde 1922 incluye factores económicos cuando la mujer ya ha dado a luz a tres o más niños. Las principales complicaciones de un aborto no seguro son hemorragia grave, infección, peritonitis y lesiones en vagina y útero; también pueden darse consecuencias a largo plazo que afecten a embarazos futuros, entre ellas la infertilidad y la más grave que es la muerte de la mujer. En la Ciudad de México, a través de un decreto publicado en la Gaceta Oficial, se reforma el Código Penal y se agrega la Ley de Salud para esta entidad. En esta se establece que las instituciones públicas de salud atenderán las solicitudes de interrupción del embarazo a las mujeres solicitantes aun cuando cuenten con algún otro servicio de salud público o privado. Esta ley señala que la interrupción del embarazo es legal si es practicada durante las primeras doce semanas. Si el procedimiento es llevado a cabo después de este periodo, es considerado aborto y es penado por la misma ley.2627. A la vez, la ley de salud previene tres casos de exclusión de responsabilidad penal para la interrupción del embarazo:  En el caso de que el embarazo sea producto de una violación.  Cuando el embarazo ponga en peligro la vida de la mujer.  Cuando haya evidencia de que el producto de la gestación pueda presentar graves daños físicos o mentales. Sin embargo, se intentaría implementar una ley donde la mujer que está embarazada tenga libre opción para poder decidir sobre abortar o proseguir con la formación de vida. Las muertes y lesiones causadas por abortos inseguros son evitables Sin embargo, tales muertes son comunes en los países donde el acceso al aborto está limitado o prohibido por completo, pues la mayoría de las mujeres y las niñas que necesitan someterse a un aborto debido a un embarazo no deseado no pueden acceder legalmente a él. En los países con tales restricciones, la legislación prevé normalmente contadas excepciones a la penalización del aborto, que son bien conocidas. Entre ellas puede figurar que el embarazo sea consecuencia de una violación o de incesto, que se trate de un caso de

malformación grave y mortal del feto o que haya riesgo para la vida o la salud de la persona embarazada. Sólo un pequeño porcentaje de abortos se practican por estos motivos, lo que supone que la mayoría de las mujeres y las niñas que viven en países con este tipo de legislación pueden verse obligadas a someterse a abortos inseguros y poner su salud y su vida en peligro. Las que son ya personas marginadas se ven afectadas de manera desproporcionada por tal legislación, pues no tienen medios para recurrir a servicios legales y sin riesgos en otro país o acceder a atención privada. Entre ellas figuran las mujeres y las niñas con bajos ingresos, la refugiadas y migrantes, las adolescentes, las lesbianas, las mujeres cisgénero bisexuales, las personas transgénero o de género no conforme y las mujeres pertenecientes a minorías o indígenas. La OMS ha señalado que uno de los primeros pasos que deben darse para evitar las lesiones y muertes maternas es que los Estados garanticen que las personas tienen acceso a educación sexual, pueden utilizar métodos anticonceptivos eficaces, pueden someterse a abortos legales y sin riesgos y reciben atención con prontitud en caso de complicaciones. El derecho de los derechos humanos especifica claramente que las decisiones sobre nuestro cuerpo son sólo nuestras, principio que se conoce como “autonomía física”. Obligar a alguien a mantener un embarazo no deseado o a buscar un aborto inseguro es una violación de sus derechos humanos, incluidos los derechos a la intimidad y a la autonomía física. El ingreso de una nueva ley que nos hable sobre el aborto legal, seguro y gratuito a toda mujer puede favorecer en tanto física, económica y mental tanto para la mujer como para el estado, sin embargo se implementarían normas las cuales tengan un límite de abortos seguros, la fomentación de educación sexual desde primaria también sería un requisito indispensable, se reducirían el índice de embarazos no deseados y evidentemente del aborto ilegal incluyendo la muerte de la mujer. Razones a Favor de la ley Aborto para toda mujer:  La penalización del aborto no disuade a las mujeres  afecta, restringe y viola derechos humanos fundamentales de niñas, adolescentes y mujeres  las induce a recurrir a métodos de aborto inseguros y riesgosos para su vida y su salud  aumenta las muertes y la pérdida de la salud de las mujeres por abortos inseguros  impacta negativamente en el acceso a los abortos legales  la falta de acceso a abortos seguros cuando está en riesgo la vida o la salud produce muertes por causas indirectas  la penalización del aborto tiene un impacto en las mujeres pobres y jóvenes  las expone a ser víctimas de tortura. Tratos crueles, inhumanos y degradantes y de violencia institucional  la penalización del aborto va en contra de una sociedad igualitaria

A medida que la ley y la fabricación de las clínicas vayan aumentando de forma significativa, se podrán realizar encuestas y tomar un índice de mortalidad con respecto a mujeres que han abortado de manera clandestina, los números de dichas encuestas y campañas efectivas sobre el aborto legar, gratuito y seguro se darán notar año con año para verificar la meta al cual se quiere llegar, módulos de educación sexual e implementar enseñanza del mismo desde casa hasta niveles escolares, es decir desde la primaria, capacitación para educarlos conforme una buena enseñanza a nivel sexual. Todo este proceso se estimaría en unos 7 a 8 años, mientras que las clínicas empiecen a trabajar se estarían ya impartiendo la educación sexual con clases de la misma y las campañas en donde se frecuentan más las personas. Las mujeres deberían de tener la libertad total sobre su cuerpo, nadie puede obligar a otra persona a hacer algo, esta decisión afecta más en la vida de la mujer que va a tener al producto, muchas de estas mujeres se han cuidado para no embarazarse, sin embargo los métodos no han funcionado. Libertad de decisión cambiaria las vidas de demasiadas mujeres y sobre todo de niños que pueden terminar en drogas, calles o cosas peores.

Bibliografía Aborto en mexico. (1998, 12 abril). https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_M %C3%A9xico. https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_en_M%C3%A9xico Dfensor. (2012, 4 marzo). dfensor_03_2012. http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/wp- content/uploads/2014/05/dfensor_03_2012.pdf La mortalidad materna y el aborto en México. (2012, 1 febrero). scielo.com. http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 10 razones para legalizar el aborto. (2016, 15 octubre). CELS. https://www.cels.org.ar/web/publicaciones/10-razones-para-legalizar-el-aborto- temprano/#:~:text=etiquetas Redaccion: Edurne Cárdenas, Vanina Escales, Andrés López Cabello, Diego Morales Editor: Vanina Escales, Corrección Laura Rimondino (en el marco de la Pasantía de Práctica Profesional en Instituciones Públicas u ONG, Carrera de Edición, FFyL, UBA) Diseño Mariana Migueles. (2016). Aborto legal, argumentos, legislación y jurisprudencia (primera edicion ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Vanina Escales. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2018/05/AbortoLegal.pdf