

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una definición de inversión y financiación en economía, así como una clasificación de las inversiones según su tiempo de retorno y los tipos de financiación según su duración y origen. Se explica cómo la inversión consiste en emplear un excedente de capitales en una actividad económica o financiera determinada con el objetivo de obtener un beneficio, mientras que la financiación es la cantidad de recursos necesarios para iniciar un proyecto concreto.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
David A. Navarro Muñoz Contaduría Pública III semestre ¿Qué es la inversión? En economía se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro, ubicación de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un beneficio, un rédito o una ganancia, es decir, proteger o incrementar el patrimonio de una persona o institución. Dicho de otro modo, la inversión consiste en el empleo de un excedente de capitales en una actividad económica o financiera determinada, o también en la adquisición de bienes de alto valor, en lugar de aferrase al dinero “líquido”. Esto se realiza con la esperanza de que la retribución sea cuantiosa y el dinero invertido se recupere en un plazo no demasiado extenso. En primer lugar, las inversiones se clasifican dependiendo del tiempo en que se espera obtener el retorno (rentabilidad). Puede hablarse así de:
Financiación Externa: Procede de los inversionistas que no están ligados a la empresa de una forma directa (crowdlending, crowfounding, financiación bancaria, etc.) ¿Qué entiende por concepto de inversión? Formule por lo menos un ejemplo Si una persona cuenta con 10. 000 $ de capital podría gastarlos de diferentes formas, desde cubriendo gastos o satisfacer sus necesidades hasta simplemente adquirir bienes o servicios, pero si decide invertir ese dinero de alguna manera podría tener ganancias a corto o largo plazo, supongamos de decide invertir en bienes raíces y compra casas para luego venderlas a un mayor precio, a corto plazo podría tener ganancias, si las ganancias fueron del 60% al final de la inversión tendrá un capital de 16.000$. Ahora supongamos que compra acciones y a largo plazo se duplica el capital invertido, al final obtendrá un capital de 20.000$ ¿Qué entiende por concepto de financiación? Formule por lo menos un ejemplo La financiación corresponde entonces a la obtención de dinero que puede ser destinado, por ejemplo, al presupuesto de una obra o proyecto. Igualmente, puede servir para pagar a proveedores o empleados. Cualquier financiamiento obtenido puede implicar una obligación en el futuro. Por ejemplo, un crédito bancario exige que el deudor pague una cuota periódica durante los siguientes meses o años. Igualmente, en el caso de aportes de los accionistas, estos eventualmente esperan como retribución la repartición de las ganancias en forma de dividendos. ¿Qué efectos causan las actividades inversión y financiación en los estados financieros de la entidad? Las actividades de inversión y financiación afectan el flujo de efectivo respectivamente en los estados financieros. El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. Las actividades de inversión y financiación pueden afectar en los estados financieros positiva o negativamente. Dentro de las entradas y salidas de efectivo que afectan la “actividades de inversión” identificamos la de adquisición, construcción, remodelaciones que aumenten la vida útil, así como los retiros o ventas de dichos activos. Las actividades de financiación afectan a los flujos de efectivo de costos y pagos interrelacionados con los movimientos en los pasivos no corrientes o circulantes como prestamos recibidos, también afecta a las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del capital en acciones.