Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

inventario BARON inteligencia emocional, Apuntes de Psicometría

inventario BARON inteligencia emocional

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/12/2020

cesar-vasquez-trejo
cesar-vasquez-trejo 🇵🇪

4.6

(9)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INVENTARIO EMOCIONAL BarOn ICE: NA - Completo
(Adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares Del Aguila)
Apellidos y nombres : __________________________________ Sexo : ______________
Fechas de evaluación : __________/___________/____________ Edad : ______________
Fecha de nacimiento : __________________________________ Grado : ______________
Examinador (a) : _________________________________________________________
INSTRUCCIONES
Lee cada oración y elige la respuesta que mejor te describe, hay cuatro posibles respuestas:
1. Muy rara vez
2. Rara vez
3. A menudo
4. Muy a menudo
Dinos cómo te sientes, piensas o actúas LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN LA MAYORÍA DE
LUGARES. Elige una, y sólo UNA respuesta para cada oración y coloca un ASPA sobre el número
que corresponde a tu respuesta. Por ejemplo, si tu respuesta es “Rara vez”, haz un ASPA sobre el
número 2 en la misma línea de la oración. Esto no es un examen; no existen respuestas buenas o
malas. Por favor haz un ASPA en la respuesta de cada oración.
Muy
rara vez
Rara
vez
A
menudo
Muy a
menudo
1. Me gusta divertirme. 1 2 3 4
2. Soy muy bueno (a) para comprender cómo la gente se
siente.
1 2 3 4
3. Puedo mantener la calma cuando estoy molesto. 1 2 3 4
4. Soy feliz. 1 2 3 4
5. Me importa lo que les sucede a las personas. 1 2 3 4
6. Me es difícil controlar mi cólera. 1 2 3 4
7. Es fácil decirle a la gente cómo me siento. 1 2 3 4
8. Me gustan todas las personas que conozco. 1 2 3 4
9. Me siento seguro (a) de mi mismo (a). 1 2 3 4
10
.
Sé cómo se sienten las personas. 1 2 3 4
11
.
Sé como mantenerme tranquilo (a). 1 2 3 4
12
.
Intento usar diferentes formas de responder las
preguntas difíciles.
1 2 3 4
13
.
Pienso que las cosas que hago salen bien. 1 2 3 4
14
.
Soy capaz de respetar a los demás. 1 2 3 4
15
.
Me molesto demasiado de cualquier cosa. 1 2 3 4
16
.
Es fácil para mí comprender las cosas nuevas. 1 2 3 4
17
.
Puedo hablar fácilmente sobre mis sentimientos. 1 2 3 4
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga inventario BARON inteligencia emocional y más Apuntes en PDF de Psicometría solo en Docsity!

INVENTARIO EMOCIONAL BarOn ICE: NA - Completo

(Adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares Del Aguila) Apellidos y nombres : __________________________________ Sexo : ______________ Fechas de evaluación : __________/___________/____________ Edad : ______________ Fecha de nacimiento : __________________________________ Grado : ______________ Examinador (a) : _________________________________________________________ INSTRUCCIONES Lee cada oración y elige la respuesta que mejor te describe, hay cuatro posibles respuestas:

**1. Muy rara vez

  1. Rara vez
  2. A menudo
  3. Muy a menudo** Dinos cómo te sientes, piensas o actúas LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO EN LA MAYORÍA DE LUGARES. Elige una, y sólo UNA respuesta para cada oración y coloca un ASPA sobre el número que corresponde a tu respuesta. Por ejemplo, si tu respuesta es “Rara vez”, haz un ASPA sobre el número 2 en la misma línea de la oración. Esto no es un examen; no existen respuestas buenas o malas. Por favor haz un ASPA en la respuesta de cada oración. Muy rara vez Rara vez A menudo Muy a menudo
  4. Me gusta divertirme. 1 2 3 4
  5. Soy muy bueno (a) para comprender cómo la gente se siente.
  1. Puedo mantener la calma cuando estoy molesto. 1 2 3 4
  2. Soy feliz. 1 2 3 4
  3. Me importa lo que les sucede a las personas. 1 2 3 4
  4. Me es difícil controlar mi cólera. 1 2 3 4
  5. Es fácil decirle a la gente cómo me siento. 1 2 3 4
  6. Me gustan todas las personas que conozco. 1 2 3 4
  7. Me siento seguro (a) de mi mismo (a). 1 2 3 4 10 . Sé cómo se sienten las personas. 1 2 3 4 11 . Sé como mantenerme tranquilo (a). 1 2 3 4 12 . Intento usar diferentes formas de responder las preguntas difíciles.

Pienso que las cosas que hago salen bien. 1 2 3 4 14 . Soy capaz de respetar a los demás. 1 2 3 4 15 . Me molesto demasiado de cualquier cosa. 1 2 3 4 16 . Es fácil para mí comprender las cosas nuevas. 1 2 3 4 17 . Puedo hablar fácilmente sobre mis sentimientos. 1 2 3 4

Pienso bien de todas las personas. 1 2 3 4 19 . Espero lo mejor. 1 2 3 4 20 . Tener amigos es importante. 1 2 3 4 21 . Peleo con la gente. 1 2 3 4 22 . Puedo comprender preguntas difíciles. 1 2 3 4 23 . Me agrada sonreír. 1 2 3 4 Muy rara vez Rara vez A Menudo Muy a menudo 24 . Intento no herir los sentimientos de las personas. 1 2 3 4 25 . No me doy por vencido (a) ante un problema hasta que lo resuelvo.

Tengo mal genio. 1 2 3 4 27 . Nada me molesta. 1 2 3 4 28 . Es difícil hablar sobre mis sentimientos más íntimos. 1 2 3 4 29 . Sé que las cosas saldrán bien. 1 2 3 4 30 . Puedo dar buenas respuestas a preguntas difíciles. 1 2 3 4 31 . Puedo fácilmente describir mis sentimientos. 1 2 3 4 32 . Sé cómo divertirme. 1 2 3 4 33 . Debo decir siempre la verdad. 1 2 3 4 34 . Puedo tener muchas maneras de responder una pregunta difícil, cuando yo quiero.

Me molesto fácilmente. 1 2 3 4 36 . Me agrada hacer cosas para los demás. 1 2 3 4 37 . No me siento muy feliz. 1 2 3 4 38 . Puedo usar fácilmente diferentes modos de resolver los problemas.

Demoro en molestarme. 1 2 3 4 40 . Me siento bien conmigo mismo (a). 1 2 3 4 41 . Hago amigos fácilmente. 1 2 3 4

2.- Autor: Reuven Bar-On 3.- Procedencia: Toronto – Canadá 4.-Adaptación peruana: Dra. Nelly Ugarriza Chávez 5.- Administración: Individual o Colectiva. Tipo Cuadernillo 6.- Duración: Sin límite de tiempo. Aproximadamente de 30 a 40 minutos. 7.- Aplicación: Sujetos de 16 años a más. Nivel lector de 6º grado de primaria 8.- Puntuación: Calificación manual o computarizada 9.- Significación: Estructura factorial: 1 CE-T 5 Factores componentes 15 subcomponentes. 10.-Tipificación: Baremos peruanos 11.- Usos: Educacional, clínico, jurídico, laboral y en la investigación. Son potenciales usuarios aquellos profesionales que se desempeñan como consultores de desarrollo organizacional, psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales, consejeros y orientadores vocacionales. 12.- Materiales: - Cuestionario que contiene los ítems del I-CE.

- Hoja de respuestas. - Plantilla de corrección. - Hoja de Resultados y de Perfiles (A,B). B).- Descripción de la prueba: La forma de la prueba consta de 133 ítems y está integrada por 15 subcomponentes con 7 a 11 ítems por subcomponente. Se crearon 5 escalas compuestas agrupando los tipos similares de los subcomponentes. Componente Intrapersonal:  Comprensión emocional de sí mismo  Asertividad  Autoconcepto  Autorrealización  Independencia Componente Interpersonal:  Empatía

 Relaciones Interpersonales  Responsabilidad Social Componente Adaptabilidad:  Solución de problemas  Prueba de la realidad  Flexibilidad Componente Manejo de Estrés:  Tolerancia al estrés  Control de Impulsos Componente Estado de Ánimo General:  Felicidad  Optimismo El ordenamiento de los ítems se realizó cuidadosamente, empezando con los menos amenazadores para establecer un buen rapport, cuya respuesta de autoclasificación es de 5 puntos: 1= Rara vez 2= Pocas veces es mi caso 3= A veces es mi caso 4= Muchas veces es mi caso 5= Siempre es mi caso. C).- Calificación de la prueba: Para la calificación de la prueba se siguieron los siguientes pasos: Primero se evalúa la validez teniendo en cuenta los siguientes criterios:  El puntaje del cociente emocional debe ser considerado inválido si 8 o más de los ítems son omitidos, excluyendo el ítem 133.  Para los subcomponentes AC, AR, RI, TE, CI, FE que tienen 9 o más ítems: máximo tres ítems pueden ser omitidos.  Para los subcomponentes CM, EM, FL, SP, OP que tienen 8 ítems: máximo dos ítems pueden ser omitidos.  Para los subcomponentes AS, IN que tienen 7 ítems solo un ítem puede ser omitido. Para anotar el número de omisiones colocar la plantilla de corrección sobre la hoja de respuesta para apreciar si el examinado a dejado algunos ítems sin responder. De ser así se debe ver cual es el código que el corresponde al ítem para identificar los

cada uno de los componentes: intrapersonal (IA), adaptabilidad (AD), manejo de estrés (ME), estado de ánimo general (EAG) y luego anotamos el puntaje directo en el casillero correspondiente. Sólo para el componente intrapersonal (IE), a la suma de los puntajes directos de las escalas de este componente, se resta la sumatoria de los valores absolutos: 55, 61, 72, 98, 119 respondidos por el examinado y luego ver el baremo correspondiente para cada uno de los componentes. El sexto paso es la obtención del CE general; se suman los puntajes directos de los 5 componentes, luego se resta los valores absolutos de los ítems 11, 20, 23, 31, 62, 88,

  1. Después se ubica esta suma total en el baremo respectivo para obtener el puntaje del CE. D).- Pautas para interpretar los puntajes estándares del ICE de Bar-On:
  • 130 y más: Capacidad emocional muy desarrollada marcadamente alta.
  • 115 a 129: Capacidad emocional muy desarrollada: alta. Buena capacidad emocional.
  • 86 a 114: Capacidad emocional adecuada. Promedio
  • 70 a 85: Necesita mejorar: Baja
  • 69 y menos: Necesita mejorar: Muy Baja E).- Normas de Aplicación: El I-CE de Bar-On es un cuestionario que puede ser administrado de manera individual o colectiva, las instrucciones y los ítems que aparecen en el cuadernillo con claros y comprensibles. La hoja se respuesta es sencilla y fácil de utilizar. El cuestionario debe ser explicado antes de iniciar la evaluación y una vez completado, se le explicará con mayor detalle el propósito de la evaluación. El administrador debe asegurar la confidencialidad. Antes de administrarse debe obtenerse el consentimiento verbal o escrito de la persona, informándole acerca de los propósitos del cuestionario y l amanera como serán utilizados los resultados en la investigación. Antes y durante la sesión de aplicación del I-CE, el administrador debe tratar de evitar cualquier comentario o situación que pueda inducir a cierto tipo de respuesta en las examinadas. Al finalizar la aplicación del inventario siempre se debe tratar de interrogar a las participantes. El propósito de interrogar al participante cuando a entregado sus respuestas es asegurarles el propósitos y fines del ICE. La mayoría de participantes necesitan entre 30

a 40 minutos para responder los 133 ítems. No existe límite de tiempo, sin embrago, se recomienda llenar el cuestionario en una sesión de trabajo a un ritmo constante. Cuando las personas tienen problemas emocionales, dificultad para leer o entender las preguntas o su idioma nativo es distinto, el tiempo de administración podría ser mayor a 40 minutos. F).- Confiabilidad: Para la muestra peruana los coeficientes alfa de Cronbach en cuanto a consistencia interna para el inventario total es muy alto, 93, para los componentes del I-CE, oscila entre 77 y 91. Los más bajos coeficientes son para los subcomponentes de Flexibilidad 48, Independencia, Solución de problemas, 60. Los trece factores restantes arrojan valores por encima de 70. G).- Validez: Los diversos estudios de validez del I-CE básicamente están destinados a demostrar cuán exitoso y eficiente es este instrumento, en la evaluación de los que se propone. Nueve tipos de estudio de validación: validez de contenido, aparente factorial, de constructo, convergente, de grupo criterio, discriminante y validez predictiva. La validez de contenido y la validez aparente, no son pruebas de validación en el sentido estricto, sino una indicación de cuan bien los ítems cubren el dominio de cada una de las escalas (validez de contenido) y cuán fácilmente ella es comprendida por el probando (validez aparente). Con respecto a este tipo de validación el I-CE fue primariamente validado de una manera sistemática mediante la elaboración y selección de los ítems que expresaban la esencia de cada factor basándonos en las definiciones. La validez convergente sirve para ver si la prueba se correlaciona con mediciones externas que se piensa que cubren los mismos constructo. Los resultados demuestran una fuerte relación entre los puntajes del ICE y el rendimiento laboral basándose en una escala de autocalificación que cubre el sentido de la competencia del trabajador en un número de dimensiones. La validez divergente es un método que se utiliza para evaluar si las dimensiones evaluadas por una prueba se diferencian de otros constructos con los que teóricamente deberían discriminar. Así se demostró que la inteligencia no cognitiva evaluada por el Cociente Emocional no es otra forma de inteligencia cognitiva (como evalúa el cociente intelectual).