Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la implementación de NIIF en una PYME: Caso Pepito Pimpon, Ejercicios de Procesos de Producción

Este documento analiza la aplicabilidad de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a la pequeña empresa colombiana Pepito Pimpon. El texto explica el objetivo, contenido y conclusiones de la investigación, incluyendo la responsabilidad tributaria de la empresa, su ubicación dentro del grupo económico, políticas contables y el proceso de preparación de información contable. Se abordan temas como contrataciones, gastos, personal, inventarios, propiedades, Cartera, inversiones, ventas y servicios, obligaciones financieras y cuentas por pagar.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 12/10/2021

daniel-mauricio-bautista-rojas
daniel-mauricio-bautista-rojas 🇨🇴

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION DE NORMAS NIIF EN UNA PYME
Daniel Mauricio Bautista Rojas
Salón: 202 TA
Docente: DENNIS OCAMPO
BOGOTA D.C.
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la implementación de NIIF en una PYME: Caso Pepito Pimpon y más Ejercicios en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

INTRODUCCION DE NORMAS NIIF EN UNA PYME

Daniel Mauricio Bautista Rojas

Salón: 202 TA Docente: DENNIS OCAMPO BOGOTA D.C. 2021

INDICE

Pág.

  • OBJETIVOS…........................................................................ 3
  • INTRODUCCION……………………….................................... 4
  • CONTENIDO ……...…………..………………………………. 5 - 9
  • CONCLUSIONES……………………………………………….. 10

INTRODUCCION

La documentación adecuada de las políticas contables será una herramienta administrativa que le permitirá a la Gerencia conocer la información y proporciona varias ventajas tales como:

  1. Nos facilita la contratación de personal adecuado para cada cargo.
  2. Nos permite medir la productividad del trabajo.
  3. Ahorra tiempo en la capacitación por si requerimos algún cambio de personal.
  4. Las actividades se desarrollan en tiempos medibles.
  5. Se ahorran recursos materiales y humanos.
  6. Se logra que la empresa sea ordenada.
  7. Se mejora la calidad de información que genera cada una de las áreas.
  8. Se establecen reglas y políticas de compra, venta, requerimientos, pagos, forma de los servicios, entre otras situaciones.
  9. Nos ayuda a reconocer las mejoras en los procedimientos vigentes para mayor eficiencia administrativa.
  10. Es una herramienta útil para evaluadores y auditores del control interno.

CONTENIDO

RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA

Empresa PEPITO PIMPON Ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN cubre los siguientes códigos de Responsabilidad tributaria

  • 05 - Impuesto renta y complementario régimen ordinario.
  • 07 - Retención en la fuente a título de renta.
  • 09 - Retención en la fuente en el impuesto sobre las ventas.
  • 11 - Ventas regimen común.
  • 14 - Informante de Exógena.
  • 35 - Impuesto sobre la renta para la equidad CREE ANÁLISIS DE UBICACIÓN DENTRO DEL GRUPO ECONÓMICO PEPITO PIMPON se ubica en el Grupo 2: NIIF para Pymes (IFRS for SMEs por sus siglas en inglés) TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA PEQUEÑA Tamaño y características Entre 11 y 50 Empleados Total, de Activos Mayores a 501 y menores a 5.001 SMMLV Aplicará la contabilidad simplificada que se fundamenta en La NIIF para las Pymes (emitido por IASB) y Las ISAR (International Standars of Accounting and Reporting). Una propuesta de la Naciones Unidas para la transparencia de los negocios conformada en el grupo UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) y el Decreto 2649/93. El objetivo de empezar a aplicar el conjunto normativo muy básico.
  • Todo gasto debe ser justificado y aprobado por la Gerencia General.
  • Las sumas de los gastos totales de un servicio nunca deben superar el 25% del valor neto del mismo
  • Los gastos operativos deben ser calculados según cada servicio y deben ser calculados los gastos de viáticos para clientes fuera de Bogotá y estos deben ser asumidos por el cliente. PERSONAL
  • Se contratará personal de manera indefinida, con los perfiles que maneje el control de calidad.
  • La contratación del personal se hará bajo todas las normas de la ley. POLÍTICAS CONTABLES PARA LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACION CONTABLE PEPITO PIMPON identificará claramente cada uno de sus Estados Financieros y presentará la información pertinente. Se presentará los estados financieros el paquete completo incluye: Un Estado de Situación Financiera Un Estado de Resultados Notas en los estados financieros Otros Estados Financieros (si estos ameritan)

INVENTARIOS

No se cuenta con un stock de Inventarios PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Son los activos tangibles que se mantienen para su uso en los servicios puede ser arrendarlos a terceros o con propósitos administrativos y también con fines de valorización, se pueden usar durante más de un periodo contable CARTERA

  • Las cuentas por cobrar, documentos por cobrar y otras cuentas por cobrar son derechos contractuales para recibir dinero u otros activos financieros de terceros.
  • Reconocerá las cuentas por cobrar cuando cumpla con los criterios g establecidos en la Norma.
  • La Rotación de Cartera es un indicador financiero que determina el tiempo que tardará en cobrar la cartera a sus clientes INVERSIONES PEPITO PIMPON reconocerá las inversiones que realice en cada tiempo y se medirán al costo histórico.
  • El valor histórico de las inversiones debe medirse al final del período.
  • Se efectuará la acusación de los intereses pendientes de cobro si hubiere lugar, registrándolos en el estado de resultados y afectando la respectiva cuenta por cobrar por intereses, de acuerdo con la tasa

CONCLUSIONES

  • Al tomar la decisión de Implementar las NIIF para Pymes, es mejorar la calidad de su objeto social y mantenerse dentro de un mercado global.
  • A las normas NIIF se les debe sacar el mejor provecho para que la empresa siga creciendo.
  • En la actualidad la información es uno de los activos más valioso con los que cuenta una organización es su información, por lo que su protección es una empresa en todos sus procesos se debe garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Razón por la cual las empresas deben estar inmersos dentro de los Estándares Internacionales que también le regirán durante todo el trascurso de su funcionamiento.