Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

introducción química sanguínea, Diapositivas de Patología Quírurgica

información química sanguínea estudios etc:

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 09/05/2022

deyanira-vazquez-1
deyanira-vazquez-1 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Química
Sanguinea
Sergio Alberto Rivera Neri 4714251
Carolina Jolie Kattan Aviña 4697770
Ximena Flores Navarro 4657143
Audry Melissa Arambul Palomera 4771933
Melissa Montserrat López Zanabria 4729741
Valeria Guadalupe Espíritu Malfavón 4756800
María Fernanda Zavala 4719328
Emiliano Narváez Sánchez 4762461
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga introducción química sanguínea y más Diapositivas en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

Química

 - Sergio Alberto Rivera Neri Sanguinea - Carolina Jolie Kattan Aviña - Ximena Flores Navarro - Audry Melissa Arambul Palomera 
  • Melissa Montserrat López Zanabria
  • Valeria Guadalupe Espíritu Malfavón - María Fernanda Zavala - Emiliano Narváez Sánchez

Analizan diferentes elementos del suero sanguíneo.

Nos permite revisar diferentes órganos como el hígado y riñones, funciones metabólicas, etc.

También se le llama quimica integral.

¿Qué es la química sanguínea?

Elementos de la

química sanguínea

Bilirrubina total: evaluar función hepática

Bilirrubina directa: evaluar función hepática

Bilirrubina indirecta: evaluar función hepática

TGP/ALT (alanina aminotransferasa): lesiones hepáticas

TGO/AST (aspartato aminotransferasa): lesiones hepáticas Relacion TGO/TG: lesiones hepáticas Proteinas totales: lesiones hepáticas y infección Albumina: función hepática Globulina: infecciones

Relacion A/G

Fosfatasa Alcalina (ALP): función hepática y ósea

Deshidrogenasa Lactica (DHL): daño tisular Gamma Glutamil Transpeptidasa (GGT): función hepática

Elementos de la

química sanguínea

Creatina Fosfoquinasa Sérica: musculo

Sodio (Na)

Potasio (K)

Cloro (Cl)

Calcio (Ca)

Fosforo (P)

CO2 total Hierro serico: anemia

Capacidad Libre de Fijación de Hierro Sérico (UIBC): capacidad de reserva de transferrina

Magnesio (Mg) Capacidad Total de Fijación de Hierro Sérico: hierro en sangre Indice de Saturacion de Hierro: % transferrina saturada al hierro. Factor Reumatoide: enfermedades Proteina C Reactiva: inflamación

Valores

normales

Valores

normales

Valores

normales

¿COMO SE REALIZA LA QS?

  • Obtención de una muestra sanguínea en un tubo.

La muestra obtenida pasa por un proceso de centrifugado; este proceso nos permitirá separar sus componentes (células y plasma).

Velocidad de centrifugación: 3500-4000 revoluciones/min. Tiempo de centrifugación: 5 min

¿COMO SE REALIZA LA QS?

Superficie interna: extremadamente lisa para la actividad normal de los trombocitos y la coagulación sin impedimentos, lo que evita la hemólisis o la adhesión del corpúsculo sanguíneo o la fibrina a la superficie interna

TUBO SIN ADITIVOS (TAPA
ROJA)

Se utiliza en la recolección y almacenamiento de sangre para bioquímica, inmunología, serología y pruebas de varios tipos de virus

Indicaciones para el paciente

No hacer ejercicio 24 hrs antes del examen

Estar en ayunas Minimo de 6 horas

No fumar ni beber alcohol 48 hrs antes del examen

Indicar al médico si estas tomando medicamento Para evaluar si se puede suspender o no temporalmente el medicamento

Evitar estres

Realizarlo de 7 a 9am

INTERPRETACIÓN DE LOS

VALORES NORMALES

Elemento Valores Normales Indican

**1. Glucosa

  1. Urea** 1. Niveles de azúcar en sangre saludables, y respuesta adecuada a la insulina endógena. Funciona para descartar diabetes y otras enfermedades. 2. Funcionamiento adecuado de los riñones del paciente.

INTERPRETACIÓN DE LOS

VALORES NORMALES

Elemento Valores Normales Indican

**3. Nitrógeno Ureico

  1. Creatinina
  2. Ácido Úrico
  3. Relación BUN-Creatinina** 3. Función renal saludable. 4. Función renal saludable.

5. Producción de cantidad adecuada de ácido úrico por degradación de purinas y buena función renal.

6. Función renal adecuada y buena hidratación.

INTERPRETACIÓN DE LOS

VALORES NORMALES

Elemento Valores Normales Indican

**10. Colesterol de Baja Densidad

  1. Colesterol Total / HDL-Colesterol
  2. Relación HDL/LDL Colesterol** 10. Cantidad de colesterol “malo” dentro de los parámetros saludables. Niveles bajos están relacionados con un menor riesgo cardiaco. 11. Muestra que los niveles de HDL o son suficientes para "manejar" la carga total de colesterol. 12. Muestra que los niveles de HDL o son suficientes para manejar la carga total de colesterol de baja densidad.

INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES

NORMALES

Elemento Valores Normales Indican

**13. LDL-Colesterol / HDL-Colesterol

  1. Colesterol No HDL
  2. Colesterol de Muy Baja Densidad** 13. Existe una proporción baja de colesterol “malo” en comparación a colesterol “bueno”, lo que permite buenos pronósticos a estructuras cardiacas.

14. Colesterol total menos colesterol de alta densidad. Cantidades bajas de colesterol no HDL indica mejores pronósticos a nivel cardiaco.

15. Niveles de colesterol de muy baja densidad dentro de los parámetros saludables, menos propensidad a desarrollar pla en paredes arteriales.