Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

introducción odontologia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Odontología

introducción odontologia, donde se verá todo lo que se tiene que ver

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 23/02/2023

nicolas-santiago-campos-garcia
nicolas-santiago-campos-garcia 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION A LA ODONTOLOGIA
2023
La Facultad de Odontología profundiza en la administración y el desarrollo de empresas de salud brindando a
sus egresados una visión de líder dentro del mercado laboral y una formación investigativa que le permite dar
respuesta a los problemas de salud oral dentro de su práctica profesional.
La UAN ofrece un programa pertinente a la realidad social del país, en 9 sedes a nivel nacional; brindando
excelente formación específica, con especialistas clínicos enfocados en cada una de las áreas de formación,
permitiendo al estudiante adquirir competencias prácticas en sus Clínicas Odontológicas, enfatizando en
ortopedia maxilar para brindar mayor competitividad en el área clínica.
¿Qué es estudiar Odontología en la UAN?
Que Odontología: El programa de Odontología no se circunscribe solamente a tener dientes “bonitos”. La
Odontología es una profesión del área de la salud que tiene como objetivo fundamental la promoción y
prevención de la salud oral. Adicionalmente pretende la formación en el diagnóstico y tratamiento de las
secuelas de la caries, la enfermedad de las encías y huesos, así como las enfermedades y mal funcionamiento
de todas las estructuras bucales y maxilares.
El Odontólogo que formamos tiene que estar en capacidad de atender niños (Odontopediatría) de manera
integral, con una mente preventiva para evitar la enfermedad, y una mente interceptiva (Ortopedia Maxilar)
para controlar su crecimiento y desarrollo y así, evitar que los problemas adquiridos se aumenten con la edad.
La atención integral al paciente adulto contempla, además, la corrección de la malposición de los dientes
(Ortodoncia), el reemplazo de dientes perdidos (Implantes y Rehabilitación), las enfermedades de los huesos y
encías (Periodoncia)y las enfermedades médicas que se reflejan en la boca (Cirugía, Estomatología, Patología
bucal).
Razones para estudiar Odontología en la UAN:
El plan de estudios tiene una fundamentación básica y unas experiencias preclínicas y de laboratorio, que le
permiten al estudiante llegar con gran preparación a su etapa clínica (atención de pacientes). Además, le
ofrece un conocimiento sólido en el área social y administrativa con énfasis en administración en salud y
desarrollo de empresas de salud, fortaleciendo la proyección a la comunidad, mediante el desarrollo de
clínicas extramurales fundamentadas en el establecimiento de convenios interinstitucionales del sector
educativo y de salud.
Los estudiantes comienzan sus prácticas clínicas a partir del quinto semestre, las cuales tienen énfasis en
odontopediatría, crecimiento y desarrollo, y ortopedia maxilar.
Nuestro programa de Odontología profundiza en la administración y el desarrollo de empresas de salud
brindando a sus egresados una visión de líder dentro del mercado laboral. También se desarrolla la formación
investigativa que le permite dar respuesta al estudiante sobre múltiples interrogantes de salud oral dentro de
su práctica profesional.
Campos de acción:
Campos acción Nuestros egresados están en capacidad de:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga introducción odontologia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Odontología solo en Docsity!

INTRODUCCION A LA ODONTOLOGIA

La Facultad de Odontología profundiza en la administración y el desarrollo de empresas de salud brindando a sus egresados una visión de líder dentro del mercado laboral y una formación investigativa que le permite dar respuesta a los problemas de salud oral dentro de su práctica profesional. La UAN ofrece un programa pertinente a la realidad social del país, en 9 sedes a nivel nacional; brindando excelente formación específica, con especialistas clínicos enfocados en cada una de las áreas de formación, permitiendo al estudiante adquirir competencias prácticas en sus Clínicas Odontológicas, enfatizando en ortopedia maxilar para brindar mayor competitividad en el área clínica. ¿Qué es estudiar Odontología en la UAN? Que Odontología: El programa de Odontología no se circunscribe solamente a tener dientes “bonitos”. La Odontología es una profesión del área de la salud que tiene como objetivo fundamental la promoción y prevención de la salud oral. Adicionalmente pretende la formación en el diagnóstico y tratamiento de las secuelas de la caries, la enfermedad de las encías y huesos, así como las enfermedades y mal funcionamiento de todas las estructuras bucales y maxilares. El Odontólogo que formamos tiene que estar en capacidad de atender niños (Odontopediatría) de manera integral, con una mente preventiva para evitar la enfermedad, y una mente interceptiva (Ortopedia Maxilar) para controlar su crecimiento y desarrollo y así, evitar que los problemas adquiridos se aumenten con la edad. La atención integral al paciente adulto contempla, además, la corrección de la malposición de los dientes (Ortodoncia), el reemplazo de dientes perdidos (Implantes y Rehabilitación), las enfermedades de los huesos y encías (Periodoncia)y las enfermedades médicas que se reflejan en la boca (Cirugía, Estomatología, Patología bucal). Razones para estudiar Odontología en la UAN: El plan de estudios tiene una fundamentación básica y unas experiencias preclínicas y de laboratorio, que le permiten al estudiante llegar con gran preparación a su etapa clínica (atención de pacientes). Además, le ofrece un conocimiento sólido en el área social y administrativa con énfasis en administración en salud y desarrollo de empresas de salud, fortaleciendo la proyección a la comunidad, mediante el desarrollo de clínicas extramurales fundamentadas en el establecimiento de convenios interinstitucionales del sector educativo y de salud. Los estudiantes comienzan sus prácticas clínicas a partir del quinto semestre, las cuales tienen énfasis en odontopediatría, crecimiento y desarrollo, y ortopedia maxilar. Nuestro programa de Odontología profundiza en la administración y el desarrollo de empresas de salud brindando a sus egresados una visión de líder dentro del mercado laboral. También se desarrolla la formación investigativa que le permite dar respuesta al estudiante sobre múltiples interrogantes de salud oral dentro de su práctica profesional. Campos de acción: Campos acción Nuestros egresados están en capacidad de:

  • Desarrollar actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación oral.
  • Administrar y coordinar clínicas odontológicas.
  • Educar y formar nuevos Odontólogos.
  • Investigar problemas relacionados con la salud oral en diversos grupos poblacionales. "INTRODUCCIÓN” El odontólogo y el profesional de la salud están en su práctica diaria expuestos a una gran cantidad de microorganismos secreciones orales y respiratorias del paciente donde se produce un contacto directo con el instrumental, equipo dental, aerosoles y superficies contaminadas. Tanto el operador como el paciente son portadores de microorganismos en sus manos y cuerpo en general, por lo que se hace necesario tomar diferentes medidas de protección para prevenir la infección cruzada y enfermedades nosocomiales. RIESGO: se define como todo agente capaz de causar daño. Dentro de los riesgos a los que está expuesto el odontólogo, se encuentran los provocados por agentes químicos, físicos y biológicos. QUÍMICOS: Vapores Glutaraldehído- Óxido Nitroso- Desinfectantes, etc. FÍSICOS: Radiaciones
  • Luz- Láser. Dentro de ésta categoría entran los riesgos propios de la actividad como son lesiones articulares, oculares y vertebrales. BIOLÓGICOS: - Inhalación
  • Inoculación Para controlar todos estos agentes potencialmente dañinos, los servicios clínicos odontológicos tienen la responsabilidad de implementar las medidas necesarias para el control de las infecciones. Para esto se introduce el concepto llamado : Normas básicas de conducta que debe tener cualquier profesional en el curso de su trabajo diario, cuando se enfrenta a riesgos para su salud y de la comunidad; para esto se elaboran los protocolos que están basados en las en la investigación científica y recomendaciones dadas por las entidades pertinentes. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: ANTES DE LA ATENCIÓN --- DURANTE LA ATENCIÓN --- DESPUÉS DE LA ATENCIÓN ANTES DE LA ATENCIÓN: Delimitar las áreas de trabajo para evitar contaminación de un área a otra. a) Administrativo: Escritor io, repisas y fichas. b) Clínica: Directa; contacto con mucosas y fluidos corporales. Indirecta; mobiliario con material para procedimientos. c) Procesamiento del instrumental: Se deben diferenciar en el recinto tres áreas para el procesamiento del instrumental. Recepción: Lavado del instrumental, contenedor con detergente enzimático, desinfectante alto nivel (DAN Empaque: Preparación del instrumental para su esterilización.

RIESGO DE INFECCIÓN Material Critico: Instrumentos utilizados en procedimientos invasivos en tejido blando, hueso, etc… Material Semi-Crítico: Están en contacto confluidos y saliva. No Críticos: Tienen contacto con la piel intacta. CLASIFICACIÓN DE DESINFECCIÓN Existen tres niveles de desinfección. Alto: Destruye toda forma vegetativa de microorganismos, virus, bacterias. NO esporas. Intermedio: Destruye sólo algunos microorganismos, NO esporas. Bajo: Destruye muy pocos microorganismos. TRATAMIENTO DEL MATERIAL Material Crítico y Semi-Crítico.

  1. Limpieza: Eliminación física de la sangre, fluidos corporales y tejidos que son visibles o perceptibles a la vista, colocando el instrumental bajo el agua.
  2. Descontaminación: Eliminación microscópica de la materia orgánica que se encuentra incrustada en el instrumental, por lo tanto se hace fundamental el uso de un detergente enzimático.El criterio a utilizar para la correcta elección de un enzimático es su presentación y composición, teniendo en cuenta que su cambio es diario.
  3. Desinfección: Eliminación de organismos patógenos del instrumental. Se recomienda un DAN para el instrumental dental, que se consigue con una inmersión en un desinfectante químico por 30 min.
  4. Esterilización: Es la destrucción total de vida microbiana incluso esporas. Es un término absoluto, es decir, el instrumental está o No está estéril. NO SE PUEDE ESTERILIZAR SINO UN INSTRUMENTO PERFECTAMENTE LIMPIO. CONTROLES Y MONITORES DE LA ESTERILIZACIÓN Garantizan la calidad de los procesos. Monitores Físicos: Elementos incorporados en el equipo que permiten visualizar el funcionamiento y cumplimiento de parámetros, ej: termómetros, marcadores de presión. Indicadores Químicos: Reactivos que cambian de color si se cumplen los parámetros del proceso. Controles Biológicos: Microorganismos que son sometidos al proceso para constatar su eliminación. Se selecciona la espora que se considera más resistente y se coloca un medio de cultivo en el autoclave. TRATAMIENTO DEL MATERIAL NO CRÍTICO La flora presente en éstas superficies forman un biofilm microbiano adherente, constituido por bacterias y virus resistentes al medio ambiente. El objetivo, reducir el número de micro-organismos presente en las superficies de trabajo. Retirar restos de material orgánico e inorgánico. Limpiar la zona a tratar, aplicar un desinfectante por contacto( 10 min. )

Con respecto al sistema de aspiración y escupidera de la unidad dental, se deben descontaminar y desinfectar como el resto de las superficies, al final de cada jornada. La desinfección de impresiones y filmes de Rx es un acto necesario, éstos materiales y otros utilizados en boca deben lavarse con agua para eliminar restos orgánicos y proceder a su desinfección con un producto determinado para evitar infecciones cruzadas. CORRECTO USO DE AGENTES QUÍMICOS Usar el producto como lo indica el fabricante. NO mezclar desinfectantes. Introducir los artículos lo más secos posible para evitar la sobredilución. Sacar toda burbuja de aire de los artículos a desinfectar. Evitar el contacto del instrumental dañado con aquél en buen estado para evitar la corrosión. CONCLUSIÓN: Nosotros somos los únicos responsables de nuestro devenir, nuestra credibilidad y valoración profesional. Ningún odontólogo ni profesional de la salud deberá ejercer su profesión en condiciones que comprometan su seguridad y la de sus pacientes. El problema de costo ligado al estricto cumplimiento de los procesos de esterilización y control de la infección cruzada es inminente, pero justificado por un balance costo - beneficio favorable a corto, mediano y largo plazo. Éste costo que se convierte en inversión en seguridad debe formar parte de toda institución y ser una orden de gestión.