Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción ala administracion, Transcripciones de Introducción a Ingeniería Software

Administración introducción, materiales

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 07/01/2024

anuar-martinez-2
anuar-martinez-2 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Licenciatura en Administración
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SEMESTRE
ÁREA
CLAVE
HORAS/
SEMANA
HORAS/
SEMESTRE
CRÉDITOS
PRE-REQUISITO
Primero
Administración
AD-1
5
90
10
Ninguno
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR:
La materia de Introducción a la Administración tiene relación con las siguientes asignaturas: Proceso
Administrativo del segundo semestre, Implantación de Controles del tercer semestre y Administración
de Personal del cuarto semestre; en el área de Administración. En el área de Mercadotecnia con
Mercadotecnia Integral del quinto semestre.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Conocer el estudio de la organización de manera que el alumno comprenda cómo y porqué surgió esta
disciplina identificando las diferentes escuelas y sus aportaciones importantes, así como de la
responsabilidad social tanto de las empresas como del administrador profesional para aplicar estos
conocimientos en cualquier organización.
UNIDADES TEMÁTICAS Y/O DE APRENDIZAJE:
1. Antecedentes y la evolución de la teoría Administrativa.
1.1. La administración y las organizaciones
1.2 Definición de administración
1.3 Definición de administrador
1.4 Funciones de la administración
1.5 Funciones de los administradores
1.6 Roles gerenciales
1.7 Definición de organización
1.8 Evolución histórica de la administración.
2. Escuelas de la administración.
2.1. Escuela Científica
2.2. Escuela Clásica
2.3. Escuela de las relaciones Humanas
2.4. Escuela Burocrática.
2.5. Escuela Neoclásica o del Proceso Administrativo.
2.6. Escuela de Sistemas
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción ala administracion y más Transcripciones en PDF de Introducción a Ingeniería Software solo en Docsity!

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN SEMESTRE ÁREA CLAVE HORAS/ SEMANA

HORAS/ SEMESTRE

CRÉDITOS PRE-REQUISITO NIVEL

Primero Administración AD- 1 5 90 10 Ninguno Básico

TRANSVERSALIDAD CURRICULAR:

La materia de Introducción a la Administración tiene relación con las siguientes asignaturas: Proceso Administrativo del segundo semestre, Implantación de Controles del tercer semestre y Administración de Personal del cuarto semestre; en el área de Administración. En el área de Mercadotecnia con Mercadotecnia Integral del quinto semestre.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Conocer el estudio de la organización de manera que el alumno comprenda cómo y porqué surgió esta disciplina identificando las diferentes escuelas y sus aportaciones importantes, así como de la responsabilidad social tanto de las empresas como del administrador profesional para aplicar estos conocimientos en cualquier organización.

UNIDADES TEMÁTICAS Y/O DE APRENDIZAJE:

1. Antecedentes y la evolución de la teoría Administrativa. 1.1. La administración y las organizaciones 1.2 Definición de administración 1.3 Definición de administrador 1.4 Funciones de la administración 1.5 Funciones de los administradores 1.6 Roles gerenciales 1.7 Definición de organización 1.8 Evolución histórica de la administración. 2. Escuelas de la administración. 2.1. Escuela Científica 2.2. Escuela Clásica 2.3. Escuela de las relaciones Humanas 2.4. Escuela Burocrática. 2.5. Escuela Neoclásica o del Proceso Administrativo. 2.6. Escuela de Sistemas

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Licenciatura en Administración

2.7 Escuela Neohumanorelacionismo 2.8. Escuela Empírica.

3. Las áreas funcionales de la administración 3.1. Conocer los conceptos relacionados con la administración y otras ciencias. 3.3. Nuevas corrientes de la administración en el contexto actual. 4. Ética y responsabilidad social de las emrpesas y de los administradores 4.1 Definición de ética 4.2 La ética en la administración 4.3 La ética en el contexto internacional 4.4 Responsabilidad social en las organizaciones 4.5 Temas de responsabilidad social y ética en el mundo actual

METODOLOGÍA:

Para cumplir con el objetivo del curso, es necesario que el estudiante desarrolle los conocimientos adquiridos durante el curso a través de las lecturas y análisis de las mismas, las participaciones, trabajos en equipo, exposiciones y dialogo interactivo. En las sesiones se incentivará un papel más protagónico de parte de los estudiantes centrando las actividades en promover sus aprendizajes, el docente desempeña un rol de coordinador del curso, aclarando dudas, planeando actividades y promoviendo el análisis y dialogo constante.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

  • Exposición de parte del maestro utilizando equipo multimedia, la estrategia tiene el objetivo de aplicar los conceptos principales, aclarar dudas e incentivar la participación de los estudiantes.
  • Trabajo por equipo, los estudiantes se agrupan en equipos que se encargaran de investigar los temas que se desarrollaran a lo largo del curso, mismos que previamente serán asignados por el maestro.
  • La exposición de los temas puede ser a través de presentaciones en multimedia, creación de foros de debate y paneles de discusión, que permitan dinamizar el análisis de los temas.
  • La entrevista con profesionales de la administración para conocer los principios éticos en los que se fundamenta la profesión.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

  • Se aplicarán cuestionarios de opción múltiple y respuestas abiertas a lo largo del curso.
  • En cada unidad se aplicará un examen por escrito, con el cual se valorará el grado de conocimiento conceptual de los estudiantes en torno a los temas.