



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
introducción sobre el sistema respiratorio y sus partes
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vena cava superior: Recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo: la cabeza, el cuello, el tronco, los brazos, las manos, etcétera. No recibe la sangre del corazón ni de los pulmones, ya que estos dos órganos tienen venas específicas que se encargan de ello. Se inicia en la unión de las dos venas braquiocefálicas, pasa directamente hacia abajo y desemboca en la aurícula derecha. Tronco braquiocefálico: Es el tronco encargado de la irrigación del lado derecho del cuello y cabeza a través de la carótida común derecha, y del miembro superior derecho a través de la subclavia derecha cuya rama terminal es la axilar. Arteria carótida común: Es un gran vaso bilateral que procede de la Aorta; se encarga de irrigar el cuello y la cabeza. La arteria carótida común derecha procede del Tronco Braquiocefálico arterioso, junto con la arteria subclavia de ese lado, asciende hasta terminar a nivel del borde superior del cartílago tiroides dividiéndose en las arterias carótida externa y carótida interna.
Arteria subclavia: La primera parte de la arteria subclavia derecha surge de la arteria innominada, detrás de la parte superior de la articulación esternoclavicular derecha, y pasa hacia arriba y hacia el lateral hasta el margen medial de la Scalenus anterior. Asciende un poco por encima de la clavícula, en la medida en que lo hace variando en diferentes casos. Está cubierto, por delante, por la epidermis, fascia superficial, Platysma, fascia profunda, el origen clavicular del Sternocleidomastoideus. Arteria pulmonar izquierda: Siendo la que está encargada de a partir del ventrículo derecho. Pasar la sangre hacia los pulmones. Con la finalidad de oxigenarla. Haciendo ese proceso mediante la barrera alvéolo capilar cuyo nombre es hematosis. El en caso de las arterias pulmonares. Las mismas se convierten en las únicas que hacen la conducción de la sangre desoxigenada hacia algún tejido. Siendo este caso el parénquima pulmonar. A fin de que ocurra esto, a partir del ventrículo derecho pasa a atravesar la válvula pulmonar. Venas pulmonares superior e inferior izquierdas: La función más esencial de las venas pulmonares es llevar la sangre oxigenada de los pulmones al corazón, que luego se bombea hacia el resto del cuerpo. Después de que la sangre llega a otras partes del cuerpo a través de las arterias, pierde oxígeno y se convierte en sangre desoxigenada. El cuerpo no puede vivir y crecer sin oxígeno; por lo tanto, las venas pulmonares son de gran importancia en este campo. Mantienen el secreto para el funcionamiento apropiado del sistema circulatorio y cardiovascular. Como parte de la circulación sanguínea pulmonar, llevan la sangre oxigenada de vuelta al corazón, en lugar de las venas de la circulación sanguínea sistémica que produce la sangre desoxigenada. Válvula mitral: La Válvula Mitral procede a abrirse. Al momento en que sale el flujo de sangre a partir de la aurícula izquierda. Y se dirige hacia el ventrículo izquierdo. Es así como las valvas proceden a cerrarse. A fin de evitar que se regrese el flujo de sangre. Que acaba de pasar hacia el ventrículo izquierdo. Por ello, en los casos que se presenta insuficiencia valvular. La Válvula Mitral no hace el cierre de manera firme. Cada vez que late el corazón. Una parte de la sangre que
Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho. Tronco pulmonar: Después del tronco pulmonar contornea al lado izquierdo la posición ascendente de la aorta, pasa por delante del atrio izquierdo y se aloja debajo del arco aórtico; aquí a nivel del cuerpo de la cuarta IV vertebra torácica o del borde superior del cartílago de la II costillas izquierdas se divide en dos ramos; la arteria pulmonar derecha y la arteria pulmonar izquierda cada arteria se dirige al hileo del pulmón correspondiente transportándole la sangre venenosa del ventrículo derecho. Arteria aorta: Lleva la sangre llena de oxígeno al resto del cuerpo Aurícula Izquierda: Es otra de las cuatro cavidades principales del corazón. Recibe sangre desoxigenada y la envía al ventrículo derecho. Aurícula derecha: Es una de las cuatro cavidades principales de corazón, en ellas es donde se bombea la sangre. La aurícula recibe la sangre y la manda al ventrículo izquierdo. Se caracteriza por ser quien recibe sangre llena de oxígeno de parte de los pulmones. Ventrículo izquierdo: La tercera de las cuatro cavidades. Recibe la sangre llena de oxígeno de la aurícula izquierda y la envía al resto del cuerpo. Ventrículo izquierdo: La tercera de las cuatro cavidades. Recibe la sangre llena de oxígeno de la aurícula izquierda y la envía al resto del cuerpo.
Concepto de hemodinámica: La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón. Isquemia: Una isquemia es una disminución del flujo sanguíneo en una parte del organismo. Esta situación provoca una lesión, ya que se reduce el aporte de oxígeno y de nutrientes necesarios que llegan a través de la sangre. En el caso de que esta situación se mantenga, se puede producir un infarto, es decir, una necrosis o muerte celular debido a la falta de riego. Resistencias periféricas cardiovasculares: La resistencia vascular sistémica o resistencia periférica total (RPT) hace referencia a la resistencia que ofrece el sistema vascular (excluida en este caso la circulación pulmonar) al flujo de sangre. La determinan aquellos factores que actúan a nivel de los distintos lechos vasculares. Los mecanismos que inducen vasoconstricción llevan a un aumento de la RPT, mientras que los que inducen vasodilatación llevan a un descenso de la RPT. El factor determinante primario es el diámetro del vaso en virtud de la musculatura lisa que poseen en su pared. Los vasos sanguíneos mantienen en condiciones normales un tono de vasoconstricción mediado por el sistema nervioso simpático (Fig. 4) y también modulado por estímulo de los barorreceptores. En ciertas circunstancias puede desencadenarse un aumento del estímulo vasodilatador que lleve a vasodilatación y al consiguiente descenso de las resistencias vasculares, como ocurre en el shock séptico o anafiláctico. Endotelio vascular: El endotelio vascular está situado en una posición anatómica estratégica entre la sangre y la pared vascular que le permite actuar como receptor y transmisor de señales, el concepto del endotelio vascular, considerado desde el punto de vista clásico como una simple barrera que separa la sangre de la pared vascular, ha cambiado de manera sustancial y ahora se considera el principal órgano de regulación vascular con acciones exocrina, paracrina y autocrina implicado en diversos procesos vasoactivos, metabólicos e inmunes mediante la liberación de numerosos factores.
Educalingo. (2010). hemodinámica. Recuperado 11 octubre, 2019, de https://educalingo.com/es/dic-es/hemodinamica