


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve introduccion al judaismo de la rabina silvina chemen
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una página del Talmud de Babilonia. Masejet Berajot (Bendiciones)
T écnicamente, los Cinco Libros de Moisés - Torá Escrita, también conocido como el Pentateuco (Jumash). El rollo en el que está escrita y que se guarda en el Arca Sagrada de la Sinagoga es llamado Rollo de la Torá - Séfer Torá - que es en cierto sentido la Constitución del pueblo judío. Esta Constitución no fue promulgada por el hombre sino revelada por Dios. La Torá está dividida en cinco libros que son: Bereshit (Génesis); Shemot (Éxodo); Vaikra (Levítoco); Bemidbar (Números); y Devarim (Deuteronomio). Un año está dividido en 52-54 parashiot (secciones), cada parasha se lee semanalmente (lunes, jueves y sábado). El ciclo de la lectura de la Torá se completa en la festividad de "Simjat Torá". Los Niveles de Estudio se dividen en: PSHAT; interpretación literal; REMEZ: insinuación de contenido; DRUSH: interpretación y análisis; y SOD: secreto, místico -esotérico (Kabalah, Zohar, Jasidut). Con la Torá comienza la cadena de la Ley Judía. La Torá Oral (Torá Shebeal Pé) posteriormente adquirida y debidamente redactada en su forma cabal en la Mishná y el Talmud es también conocida como la Enseñanza Oral. Estas dos enseñanzas, tanto la escrita como la oral, emanan de la misma fuente divina: de la revelación divina en el Monte Sinaí, e incluyen las explicaciones de los preceptos, los detalles de los principios generales contenidos en las Escrituras y las formas en que estos preceptos han de ser cumplidos, cosa que no nos lo dice la Torá Escrita. Finalmente la Torá Oral fue fijada por escrito durante el segundo siglo de la Era Común cuando tomó su forma definitiva: La Mishná, que a su vez constituye la base de la Guemará, es el monumental registro de las discusiones y debates legales conducidos por los Sabios. La Mishná y la Guemará conjuntamente constituyen el Talmud. La Torá, tanto la Escrita como la Oral, es la doctrina que dirige la vida diaria del hombre, aunque primordialmente habla al pueblo de Israel, contiene directivas para todos los hombres. La Torá se refiere a cada uno y a todos los aspectos de la vida humana. Las leyes rituales, generalmente consideradas como "observancias religiosas" ocupan solamente parte del complejo total de los preceptos. Los mandamientos de la Torá, sus estatutos y regulaciones, cubren el área total de la conducta social y humana. La Torá es la concretización de la fe judía. Comprende los términos de su Pacto con Dios. LA ENSEÑANZA ESCRITA Y LA ENSEÑANZA ORAL: El enlace orgánico de la Enseñanza Oral con la Enseñanza Escrita se destaca con toda claridad en su mutua relación interior. Es imposible separar una enseñanza de la otra ya que ambas constituyen una obra única. La Enseñanza Oral puede ser subdividida en la parte "revelada" de la Torá, que es en principio el Talmud, y la parte "secreta" compuesta de la sabiduría mística, la Cabalá. La Torá comanda un método, por ejemplo, la faena de un animal, y el Talmud explica la práctica. El Talmud tiene como fin en sí mismo la discusión de las leyes religiosas que comprenden todo aspecto de las acciones humanas. Este aspecto del Talmud está caracterizado por el análisis de textos y discursos lógicos, y se denomina a su vez "Halajá" (Ley). Otro aspecto del Talmud es denominado "Agadá" (narración), que comprende enseñanzas éticas que frecuentemente tocan lo místico. De la incompleta exposición de los códigos en la Enseñanza Escrita, se aclara que ésta descansa en la amplia ley oral para una aclaración exacta. La expresión Torá o "Enseñanza" en singular, debe ser entendida como término técnico, el cual comprende la totalidad de la enseñanza con todos sus mandamientos, prohibiciones y preceptos. Pero al hablar el Pentateuco de "enseñanzas" en plural, se reconoce la existencia de otra enseñanza al lado de la Enseñanza Escrita, y ésta es
Rabina Silvina Chemen Silvina Chemen nació en Argentina. Casada con Héctor Shalom, madre de dos hijos: Ariel e Ilan, de 21 y 12 años. La Rabina Chemen recibió su ordenación del Seminario Rabínico Latinoamericano. Graduada en Lengua hebrea y Biblia en Mijlelet Shazar y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Ha hecho un postgrado en Dirección de organizaciones Comunitarias. Fue docente de la red escolar judía, en diversas asignaturas y directora de la escuela secundaria Amos. Ha servido en comunidades de Buenos Aires como educadora judía oficiante litúrgico y asistente rabínico. Ha dado cursos y conferencias en diversos países: Uruguay, Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos. Como Licenciada en Comunicación ha participado en la publicación de materiales para programas del Ministerio de Salud, de Acción Social, UNESCO, UNICEF, como así también ha desarrollado numerosos proyectos ligados a la Educación Adolescente, Cultura del Cuidado y Resiliencia Social a lo largo de todo el país. Es co-autora de la Muestra Gráfica Itinerante: Los jóvenes y sus derechos. Actualmente es Rabina en la comunidad Bet El, junto al Rabino Daniel Goldman. Dedicada desde hace años al diálogo interreligioso, es miembro del Foro por la diversidad religiosa del INADI, representando al credo judío. Publicaciones: Violencia y Escuela, editorial Paidós, 2001 Los derechos de los jóvenes, Lugar editorial, 2004 Tora umifgash- Torá y encuentro,, Ediciones Nefesh, 2009 Testimonios para Nunca más. De Ana Frank a nuestros días.- Eudeba Editorial, 2009