Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al estudio del derecho civil, Apuntes de Derecho Civil

Tiene temas sobre el registro civil, causahabiencia,, entre otros

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/08/2023

nino-nino-zuli-ximena
nino-nino-zuli-ximena 🇲🇽

6 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1: GENERALIDADES
1.1-EL DERECHO CIVIL
1.1.1. TRASCEDENCIA EN LA VIDA HUMANA
El derecho civil da sentido a todas las relaciones humanas, se encuentra en cada parte de
la vida de las personas desde su nacimiento hasta su muerte
1.1.2. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO
Influencia sobre otras ramas del derecho. Cuenta con elementos y temas que son
aplicables a otras ramas del derecho
1.1.3. PARTES EN QUE SE DIVIDE SU ESTUDIO
Se dividen 4 libros:
o Libro primero: Introducción, personas y familia
o Libro: segundo: Bienes y sucesiones
o Libro tercero: Obligaciones
o Libro cuarto: Contratos
1.1.4. REPRESENTACIÓN
o 1.1.4.1. Definición: actuación de una persona a nombre de otra o de una institución
o 1.1.4.2. Utilidad: se puede estar en varios lugares al mismo tiempo
o 1.1.4.3. Clases:
-Representación legítimo: Es cuando se habla de un menor o un incapaz
Madre
Padre
-Representación legal: Es dado por la ley complementado por el gobierno
Personas morales (administrador público, cuerpo colegiado)
Albacea
Tutela
-Representación oficiosa: cuando un tercero realiza actos a favor de otros
espontáneamente sin estar autorizado
-Representación voluntaria: surge de la voluntad del representado
Mandato
1.1.5. CAUSAHABIENCIA
o 1.1.5.1. Definición: sustitución de una persona por otras en todo o parte de su
patrimonio o en una parte alícuota de el
o Sujetos:
-causante-sustituido
-Causahabiente- el que sustituye
o 1.1.5.3. Clases
-A título universal: se sustituye en todo su patrimonio o en una parte alícuota
Herencia
Legado
Cesión de derechos hereditarios
Fusión de empresas
- A título particular: cuando se trata un bien determinado
Cesión de derechos y cesión de deudas
Subrogación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al estudio del derecho civil y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

TEMA 1: GENERALIDADES

• 1.1-EL DERECHO CIVIL

➢ 1.1.1. TRASCEDENCIA EN LA VIDA HUMANA

El derecho civil da sentido a todas las relaciones humanas, se encuentra en cada parte de la vida de las personas desde su nacimiento hasta su muerte ➢ 1.1.2. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO Influencia sobre otras ramas del derecho. Cuenta con elementos y temas que son aplicables a otras ramas del derecho ➢ 1.1.3. PARTES EN QUE SE DIVIDE SU ESTUDIO Se dividen 4 libros: o Libro primero: Introducción, personas y familia o Libro: segundo: Bienes y sucesiones o Libro tercero: Obligaciones o Libro cuarto : Contratos ➢ 1.1.4. REPRESENTACIÓN o 1.1.4.1. Definición: actuación de una persona a nombre de otra o de una institución o 1.1.4.2. Utilidad: se puede estar en varios lugares al mismo tiempo o 1.1.4.3. Clases:

  • Representación legítimo: Es cuando se habla de un menor o un incapaz ▪ Madre ▪ Padre
  • Representación legal: Es dado por la ley complementado por el gobierno ▪ Personas morales (administrador público, cuerpo colegiado) ▪ Albacea ▪ Tutela
  • Representación oficiosa: cuando un tercero realiza actos a favor de otros espontáneamente sin estar autorizado
  • Representación voluntaria: surge de la voluntad del representado ▪ Mandato ➢ 1.1.5. CAUSAHABIENCIA o 1.1.5.1. Definición: sustitución de una persona por otras en todo o parte de su patrimonio o en una parte alícuota de el o Sujetos:
  • causante-sustituido
  • Causahabiente- el que sustituye o 1.1.5.3. Clases
  • A título universal: se sustituye en todo su patrimonio o en una parte alícuota ▪ Herencia ▪ Legado ▪ Cesión de derechos hereditarios ▪ Fusión de empresas
  • A título particular: cuando se trata un bien determinado ▪ Cesión de derechos y cesión de deudas ▪ Subrogación

TEMA 2 : HECHOS NATURALES, SUPUESTOS Y HECHOS JURÍDICOS

➢ 2.1. HECHO NATURALES

Acontecimientos de la naturaleza o del ser humano que no producen consecuencias jurídicas ▪ Correr por las noches ▪ Llover ▪ Pintar una casa ➢ 2.2. SUPUESTOS JURÍDICOS Hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por las normas o Hecho – consecuencia= hecho genera consecuencias, pero no necesariamente ➢ 2.3. HECHOS JURIDICOS Acontecimientos de la naturaleza o del ser humano en donde no intervine la voluntad humana y se producen consecuencias (acontecimiento incierto) ▪ Muerte natural ▪ Nacimiento de una persona ▪ Terremoto ➢ ACTO JURÍDICO: Acontecimiento realizado por el ser humano en donde intervine su voluntad con el fin de producir consecuencias jurídicas y estos se generan ▪ Contrato ▪ Testamento ▪ Compraventa ➢ 2.5. CONSECUENCIAS JURÍDICA

  • Repercusiones que tiene un acto u omisiones
  • Efectos que puede tener un acto o Consecuencias de un préstamo:
    • Derecho a la demanda (demandante)
    • Obligación de pagar inmediatamente y pagar intereses moratorios (demandado) ➢ DERECHO CIVIL:
  • se ocupa de regular los derechos y obligaciones de los individuos desde el momento de su concepción hasta su muerte.
  • Rama del derecho que se ocupa de las cuestiones que afectan a la persona privada, desde su nacimiento y relaciones familiares hasta el fallecimiento y sucesión; igualmente el régimen de su patrimonio, de las obligaciones y contratos, y la responsabilidad civil. Hecho natural Hecho jurídico Acto jurídico Ser humano ✓ ✓ ✓ Voluntad   ✓ Naturaleza ✓ ✓  Consecuencia jurídica  ✓ ✓

➢ 3.2.4. SOLEMNIDAD

▪ Formalidad de rango superior a la forma ▪ Se sanciona con la inexistencia ▪ El único acto solemne es el matrimonio Comodato O. directo: uso y goce temporal O. indirecto: cosa que se da

TEMA 4 : ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO

➢ 4.1. ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO

A fala de alguno se genera la nulidad ⇨ 4.1.1 CAPACIDADDe goce: aptitud que tiene toda persona para ser titular de derechos y obligaciones ▪ De ejercicio : aptitud que tienen determinadas personas para contraer derechos y obligaciones ⇨ 4.1.2 AUSENCIA DE VICIOS EN LA VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO ▪ Error ▪ Miedo o temor ▪ Lesión o 4 .1.2.1 ERROR: Falsa apreciación de la realidad ▪ Grados de error:

  • Error obstáculo: Impide el nacimiento porque recae en un elemento de existencia
  • Error nulidad: ni impide el nacimiento, pero nace herido de nulidad
  • Error indiferente: no causa nulidad ni inexistencia, tampoco impide que nazca ni recae sobre el motivo determinante o 4.1.2.1.1 MEDIOS PARA LLEGAR AL ERRORDolo: cualquier sugestión que se empleé para conducir en el error - Dolo bueno: No engaña a la parte Ejemplo: aceptar que una cadena no es de oro, pero sin embargo es casi igual de resistente que una de oro - Dolo malo: induce o mantiene en el error
  • Dolo principal:
  • Dolo incidental:Mala fe: se sabe que es error y no se dice nada, se mantiene ahí o 4.1.2.2 MIEDO O TEMOR: angustia por un riesgo puede ser imaginario o real o 4.1.2.2.1 MEDIOS PARA OBTENER LA VOLUNTAD VICIADA Se obtiene mediante la violencia: - Física: por medio del dolor y la fuerza se priva a la persona de su libertad o de sus bienes Ejemplo: golpear a alguien para que me venda un terreno - Moral: amenazas que ponen en peligro la vida, libertad o bienes Ejemplo: un narco amenace con matarte si no le donas un terreno ➢ 4 .1.3 LICITUD EN EL OBJETO, MOTIVO O FIN DEL ACTOLicitud: es ilícito el hecho que no es contario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres - lo licito debe ser: objeto, motivo o fin El objeto se conoce a través de qué fue lo que lo obligo y su motivo es por qué lo obligo ➢ 4 .1.4 FORMA Medio por el cual se exterioriza la voluntad. Sirve para probar que es de mi propiedad – efecto ad probacionem ▪ Clasificación del acto jurídico atendiendo a su forma:

TEMA 5 : LA INEXISTENCIA Y LA NULIDAD

➢ 5 .1. INEXISTENCIA Y NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS

❖ 5.1.1 TEORÍAS

  • Teorías clásicas sobre las nulidades ⇨ Inexistencia:

 Conducta humana que no existe como A.J para el derecho

 Se da cuando falta un elemento de existencia

 El D. no debe ocuparse de el

⇨ Nulidad:

 Elementos esenciales de modo imperfecto no produce efectos legales o lo hace

provisionalmente

 Nulidad absoluta o de pleno derecho: El A.J es ilícito (no produce efecto legal)

 Nulidad relativa o anulabilidad: El A.J está viciado, produce sus efectos plenamente

hasta anularse

  • Teoría de Julian Bonnecase ⇨ Inexistencia

 Al A.J le faltan elementos de existencia

 Al A.J no engendra efectos jurídicos

 No se convalida

 Toda persona interesada la puede invocar

 No se declara se constata judicialmente

⇨ Nulidad

 Le faltan elementos de validez

 Presenta malformación en los elementos

 Se convalida

 Si no se declara el A.J produce sus efectos

 No todos los efectos se extinguen cuando se declara la nulidad

❖ 5.1.4 NULIDAD RELATIVA

  • Atendiendo a su origen

 Falta de forma, capacidad o voluntad viciada

 Cuando exista ilicitud o lesión

  • Atendiendo a sus características

 La hace valer la persona cuyo favor lo establece la ley

 Se convalida por: ratificación o prescripción

  • Atendiendo a la producción de los efectos

 Permite que el A.J produzca provisionalmente sus efectos

5.1.5 CONVALIDACIÓN

  • A.J en el cual la persona que puede anular hace desaparecer la impugnabilidad de un A.J anulable ⇨ Regla general: solo puede convalidar el que tiene el poder de anulación ⇨ Excepción: Contratos formales, se llevará a cabo por todas las partes que intervinieron en la celebración
  • Casos en los que se puede convalidar: incapacidad, lesión, falta de forma miedo o temor 5.1.6 NULIDAD ABSOLUTA
  • Atiendo a su origen

 Cuando exista ilicitud

  • Atendiendo a sus características

 Puede hacerla valer cualquier interesado

 No se puede convalidar: es imprescriptible y ratificable

  • Atendiendo a la producción de sus efectos  No impide que el A.J produzca provisionalmente sus efectos  Cuando se declara por el juez los efectos queda como si no hubiere pasado

Judicial: lo establece el juez  Legal: señalado por la ley  Voluntario: Impuesto por las partes 6.1.3 MODO

  • ¿Qué es? Es una carga impuesta por el autor de una liberalidad, al agraciado por esta
  • Carga: obligación para una parte, pero no deber correlativo
  • Carga accesoria: No tiene que ver con la naturaleza misma del A.J
  • Liberalidad: dadiva de bienes propios, a favor de persona sin esperar recompensa La fuente de la carga es la voluntad

TEMA 7: LAS PERSONAS Y SUS ATRIBUTOS

7.1. Concepto de persona:Jurídico: Todo ente capaz de tener facultades y derechos ▪ Sociología: Individuo humano que desempeña un papel social en la vida en comunidad. ▪ Personalidad: posibilidad abstracta de actuar como sujeto activo o pasivo en formas de relaciones jurídicas ➢ 7.2. Clasificación de las personas7.2.1. Personas físicas: Sujeto jurídico individual Hombres y mujeres sujetos de derechos y obligaciones ▪ 7.2.2. Personas morales: Unión de personas físicas dotadas de personalidad ⇨ Clasificación de las personas morales:  De derecho público: corporaciones de carácter público creadas por la ley (IMSS)  De derecho privado: fundaciones y agrupaciones reconocidas o permitidas por la ley (ICJO)  Mixta: explotación de un servicio público o sociedad, figuran como accionistas el Estado y particulares ➢ 7.3 Atributos de las personas físicas7.3.1. Nombre: conjunto de palabras que sirven para designar a una persona y diferenciarla de otras o Funciones:  Signo de identidad de las personas, atribuye derechos y obligaciones  Indicativo de su estado de familia, el apellido es consecuencia de la filiación de la persona o Características:  Absoluto, imprescriptible, inalienable, no valuable en dinero, inmutable, expresión de filiación ▪ 7.3.2. Capacidad: aptitud que tiene toda persona para ser titular de derechos y obligaciones. o Capacidad jurídica de las personas físicas:  Se adquiere con el nacimiento  Termina con la muerte ▪ 7.3.3. Domicilio: lugar en que una persona reside habitualmente con el propósito de radicarse en él o Características:  Toda persona debe de tener uno  Solo se puede tener 1  Transferible por herencia  Solo las personas tienen ▪ 7.3.4 Estado jurídico: situación jurídica concreta, guarda relación con la familia, Estado o Nación o Estado político: situación respecto al Estado o nación (Nacional o extranjero) o Estado civil: Situación que guarda una persona en relación con la familia (Hijo, padre)

TEMA 8: EL REGISTRO CIVIL

El registro civil: institución de carácter público por medio del cual el Estado inscribe, certifica y da publicidad a hechos y actos constitutivos del estado civil de las personas ➢ Estructura orgánica:Dirección del RC - director o Unidad de oficialías o Unidad de informática y estadísticas o Unidad de jurídica o Unidad operática ▪ Archivo central – jefe ▪ Dpto. modernización de procesos y control de calidad TEMA 9: DE LAS ACTAS DEL REGISTRO CIVILActas del registro civil: En sus formatos deberán tomarse en cuenta algunas prevenciones como: ▪ No dejar ningún formato en blanco ▪ No se pondrás abreviaturas ▪ Testar cuando sea necesario ▪ Las actas serán leídas en voz alta ➢ Acta de nacimiento: se presentará el niño con el certificado de nacimiento ante el RC, deben acudir cualquiera de los padres o a falta de estos los abuelos, se presenta durante los 180 días de nacido  Contenido: Nombre y primer apellido, impresión digital, sexo, datos de los padres, abuelos y testigos ➢ Acta de defunción: El RC solo asienta los datos obtenidos  Contenido: datos del difunto, esta civil, datos de los testigos, causa de muerte, día, hora y lugar de la muerte, si fue violenta los datos que se obtengan ➢ Acta de matrimonio: escrito dirigido al RC donde se encuentren los datos de los solicitantes, que es su voluntad y que no hay impedimento legal para unirse en matrimonio, este escrito acompañado de ata de nacimiento, certificado médico, declaración de los testigos y se celebra en publico  Contenido: datos y consentimiento de los contrayentes, datos y declaración de los testigos y firmada por el oficial del RC, contrayentes y testigos ➢ Acta de divorcio: sentencia ejecutoria que decrete el divorcio y se remite al RC para levantar el acta ➢ Acta de reconocimiento de hijos: posterioridad al nacimiento, se necesita el consentimiento del hijo si es mayor de edad o el del tutor en caso de que sea menor, en el acta se harán las anotaciones ➢ Acta de adopción: las copias certificadas del acta de nacimiento no deberán llevar que se trata de un hijo adoptado  Contenido: datos de los adoptantes (nombre, edad, nacionalidad), nombre y nacionalidad de los abuelos y nombre del adoptado

Acta de inscripción de sentencias ejecutorias: contendrá nombre, edad, estado civil y domicilio de la persona que se trata y datos del tribunal que dicto resolución