









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de temas y subtemas relacionados con la noción del derecho, órdenes normativos, conceptos jurídicos fundamentales, fuentes del derecho, sistema y ordenamiento jurídico, clasificación del derecho y disciplinas jurídicas, y el derecho y el estado. Se abordan conceptos como acepciones de derecho, norma jurídica, fuentes históricas, poder constituyente, entre otros. Además, se responden preguntas sobre imperativos hipotéticos, conceptos jurídicos fundamentales, contingentes, formales y materiales, supuesto, hecho y acto jurídico, causalidad jurídica, ámbitos de validez de la norma jurídica, entre otros.
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6.2 Teorías sobre la división del derecho 6.2 Disciplinas jurídicas especiales 6.4 Disciplinas jurídicas fundamentales 6.5 Disciplinas jurídicas auxiliares
Exige incondicionalmente que hagamos ciertas cosas o que las dejemos de hacer, esto es, sin suponer ninguna condición: uno debe, por ejemplo, respetar a los demás sin importar lo que uno piense, quiera o desee.
considera como causa de un resultado aquella actividad normalmente adecuada que para producirlo.
▪ Ejecutivo: El presidente como representante, es el encargado de la administración de la federación y de establecer relaciones en el ámbito internacional. ▪ Legislativo: Organismo bicameral en que deposita el poder legislativo, la función consiste en crear normas jurídicas, generales e impersonales llamadas leyes.
▪ Filosofía: Estudio de problemáticas diversas como el conocimiento, mente y lenguaje. ▪ Ciencia: Conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos ▪ Teoría: Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
La ciencia estudia la realidad de una forma metódica, a su vez, la filosofía reflexiona sobre ella a través del razonamiento y la lógica. Cada una tiene objetivos diferentes, mientras que la ciencia quiere explicar lo que tenemos alrededor y esta lo hace con el conocimiento, la filosofía sabe cómo es la realidad y se ocupa por el pensar.
CLASIFICIACIÓN DE DERECHO DERECHO PÚBLICO Derecho constitucional Derecho administrativo Derecho penal Derecho procesal Derecho internacional público DERECHO PRIVADO Derecho Civil Derecho Familiar
▪ Formales ▪ Materiales o reales ▪ Históricas