

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para poder contestar esta pregunta se deben tener claro los siguientes conceptos: a) El acto jurídico es la manifestación de la voluntad para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. y está protegida por la ley. b) La existencia de un acto jurídico es el tipo de acto donde un suceso, producto de la manera de actuar del hombre dentro de la sociedad provoca una consecuencia de cualidad jurídica, porque el ordenamiento legal lo prevé de esa forma. Esta se compone de la manifestación de la voluntad de ambas partes y el objeto en cuestión c) La validez jurídica es la conformidad con los criterios establecidos en la regla de reconocimiento del ordenamiento en cuestión. La validez se compone por la ausencia de vicios, la capacidad por ambas partes, la forma y el motivo / objeto con fin lícito. Con base a lo anterior, podemos determinar que debe de existir primero la existencia del acto jurídico ya que sin la existencia del mismo, no sería materia de estudio
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento encerraron una norma o ley jurídica y que le sirve al legislador para crear nuevas leyes Los procesos de creación de normas jurídica
Proceso Legislativo
a) Iniciativa, b) Discusión, c) Aprobación, d) Sanción, e) Publicación, f) Iniciación de la vigencia.
Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
Actividad 3: Resumen Alumno: Barrios Mata Erick Introducción al Estudio del Derecho-OL-GN5038-M Primer Cuatrimestre Mtro. Ismael Alcalá Reyes 19/10/ Resumen Con base en mi cuadro sinóptico y apoyándome de los recursos de las lecturas propuestas en el BLOQUE 3, hablamos de LAS FUENTES DEL DERECHO^1. Estas fuentes que han sido parte importante del Derecho Positivo Mexicano. Partimos desde las DOCTRINAS, como el Derecho Alemán, el Derecho Francés y el Derecho Anglosajón, permiten identificar y distinguir el Derecho de otras normas. Normas que en la actualidad se han transformado debido a los cambios sociales, culturales, políticos en beneficio de la sociedad. Por otro lado, las fuentes del Derecho a la que se refiere la lectura en una forma simplificada las identifica como: 1) fuentes formales; 2) fuentes reales o materiales, y 3) fuentes históricas. Fuentes formales. Son los procesos o formas de manifestación por medio de las cuales se crean las normas jurídicas. Estas fuentes como se crean o manifiestan las normas jurídicas tradicionalmente son cuatro: