Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Terapia Racional Emotiva, Diapositivas de Psicología Clínica

Un resumen de las principales teorías del aprendizaje, incluyendo el conductismo, el condicionamiento clásico y operante, y la terapia racional emotiva conductual. Se exploran los conceptos básicos del conductismo, como el estímulo, el condicionamiento, el refuerzo y el castigo, y se analizan los experimentos de pavlov y watson. También se describe la teoría del condicionamiento operante de skinner y la terapia racional emotiva conductual de albert ellis, incluyendo sus fundamentos filosóficos y aplicaciones prácticas.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 31/03/2025

susiflor-bm
susiflor-bm 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Roxana Salas
Axel Ivan Campos
Martha O. Anaya
Luis Valderrama
Fernanda Ledezma
Diego Villegas
Susana Bañuelos
Alexis Jasso
Lic. Laura Iveth Nájera López
Materia: Clínica I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Terapia Racional Emotiva y más Diapositivas en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Roxana Salas Axel Ivan Campos Martha O. Anaya Luis Valderrama Fernanda Ledezma Diego Villegas

Susana Bañuelos

Alexis Jasso

Lic. Laura Iveth Nájera López Materia: Clínica I

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Iván Petrovich Pávlov Fisiólogo Ruso 1849- 1904 Premio Nobel por sus contibuciones del condicionamiento clásico John B. Watson Psicológo E.U. 1878- Fundador del Conductismo Padre de Conductismo Edward Thorndike Psicólogo, Pedagogo E.U. 1874- Ley del Efecto B.F.Skinner Psicólogo E.U. 1904-- Teoría del Condicionamiento operante

CONCEPTOS BÁSICOS DEL CONDUCTISMO Los conceptos básicos del conductismo son: Estímulo: Cualquier señal, información o incentivo que provoca una respuesta en un organismo. Respuesta: La conducta que un organismo presenta ante un estímulo. Condicionamiento: El aprendizaje que se produce al estudiar los estímulos y las respuestas. Refuerzo: La consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que se repita. Castigo: La consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que se repita. El conductismo es una teoría psicológica que se centra en el comportamiento observable y medible. Se basa en la idea de que los procesos mentales internos son inaccesibles y no científicos. Algunos ejemplos de refuerzo y castigo son: Premiar a un perro con una golosina cuando se sienta. Quitar tiempo de recreo a los alumnos que no cumplen sus tareas.

CONDICIONAMIENTO CLASICO El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje basado por asociación, en el que un estímulo neutro se asocia con un estímulo que provoca una respuesta natural. Con el tiempo, el estímulo neutro provoca la misma respuesta por sí solo. Por ejemplo, en el experimento de Pavlov, los perros aprendieron a salivar al escuchar una campana porque la asociaban con la comida. Pávlov, trabajo con más de 40 perros

  • El comportamiento es moldeado por el ambiente.
  • Todos los aprendizajes provienen de la experiencia.
  • El ser humano nace como una “tabla rasa”.
  • Influencia del condicionamiento clásico de Pavlov.. Principios del Conductismo de Watson

John B. Watson Experimento del “Pequeño Albert”: Watson condicionó a un bebé para que le tuviera miedo a una rata blanca, asociándola con un sonido fuerte Objetivo: demostrar que el miedo puede ser condicionado.

  • Se asoció un sonido fuerte con una rata blanca.
  • Albert desarrolló miedo a la rata y otros objetos similares.
  • Implicaciones en el estudio del aprendizaje y las emociones.
  • Controversia ética.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE Propuesto por B.F. Skinner, es una teoría del aprendizaje que se basa en el uso de refuerzos y castigos para modificar el comportamiento.

  • Refuerzo positivo: Consiste en añadir un estímulo agradable después de que ocurra un comportamiento deseado, lo que aumenta la probabilidad de que ese comportamiento se repita. Por ejemplo, darle una golosina a un perro cuando sigue una orden.
  • Refuerzo negativo: Implica la eliminación de un estímulo desagradable para aumentar la probabilidad de que un comportamiento se repita. Un ejemplo sería dejar de escuchar un ruido molesto cuando el alumno empieza a trabajar. -Castigo positivo: Involucra la presentación de un estímulo desagradable para disminuir la probabilidad de que un comportamiento ocurra en el futuro. Como ejemplo, regañar a un niño por hacer travesuras.
  • Castigo negativo: Se basa en retirar un estímulo agradable para reducir la probabilidad de que un comportamiento se repita. Por ejemplo, quitarle a un adolescente el acceso a su teléfono móvil por no cumplir con sus responsabilidades. Skinner utilizó principalmente la caja de Skinner, un aparato que permitía observar y controlar el comportamiento de animales, como palomas y ratas, mediante el uso de refuerzos y castigos.

¿Qué es la terapia racional emotiva de Albert Ellis? El objetivo de la terapia emotiva es cuestionar las creencias fundamentales de las personas, mayoritariamente irracionales, para sustituirlas por creencias constructivas, en este caso racionales. Ellis formuló por primera vez el modelo ABC en 1955 Sosteniendo que los sucesos activadores (A) contribuyen a las reacciones emocionales y conductuales de las personas (C), ya que están influidos por las creencias de las personas sobre dichos sucesos activadores (B) La terapia cognitivo conductual, te ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más eficaz. La terapia racional emotiva, fundada por Ellis a comienzos de los 70, mantiene la idea de que, fundamentalmente en el campo de las alteraciones psicológicas, existen una interacción entre los procesos psicológicos humanos donde las cogniciones, las emociones y las conductas se superponen. Albert Ellis fundador de la terapia Racional emotivo-Conductual (TREC) 1957, fue el padre de la psicoterapia cognitivo-conductual y pionero de la intervención psicoterapéutica corta y directiva que promulga la autoayuda.

La intervención conductual es un enfoque terapéutico que se basa en observar y analizar el comportamiento humano. El objetivo es ayudar a las personas a identificar y modificar patrones de conducta que puedan estar contribuyendo a problemas.

- Cómo se aplica Se evalúa el estado del paciente para conocer sus patrones de conducta, sus relaciones interpersonales, etc. Se establecen objetivos a lograr en función de las necesidades de cada paciente Se enseñan técnicas para reemplazar conductas negativas por positivas Se utilizan refuerzos y castigos para modificar el comportamiento - Aplicaciones Se puede aplicar en casos de fobias, crisis de angustia, trastornos alimentarios, depresión, problemas de pareja, etc. Se puede realizar en grupo o de forma individual Se puede aplicar en niños y adolescentes para ayudarles a identificar y cambiar creencias y pensamientos disfuncionales Se puede aplicar en padres para enseñarles a reemplazar sus conductas negativas por positivas - Consideraciones El conductismo se basa en la idea de que el comportamiento humano es moldeado por el entorno El conductismo de Watson enfatiza la importancia de estudiar comportamientos observables en lugar de procesos mentales internos INTERVENCIÓN

LA ENTREVISTA ENFOCADA AL CONDUCTISMO LA ENTREVISTA ENFOCADA AL CODUCTISMO DEBE CENTRARSE EN OBSERVAR Y ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE UNA PERSONA Y NO EN SU PENSAMIENTO O SUS EMOCIONES. SE REALIZARÁN PREGUNTAS BASADAS EN COMPORTAMIENTOS DE SU PASADO QUE NOS DESCRIBAN COMO HAN MANEJADO SITUACIONES ESPECÍFICAS. EJEMPLO: “¿CÓMO RESOLVISTE UN CONFLICTO QUE HAYAS TENIDO, EN TU TRABAJO, EN TU FAMILIA?, ¿O EN EL ÁMBITO SOCIAL? TAMBIÉN SE ABORDADRÁN ESCENARIOS FICTICIOS CON PREGUNTAS HIPOTÉTICAS. EJEMPLO: “¿SI TU JEFE TE PIDE QUE TRABAJES HORAS EXTRAS EL MISMO DIA QUE TIENES UN COMPROMISO PERSONAL, CÓMO MANEJARÍAS ESTA SITUACIÓN? TAMBIEN SE HACEN PREGUNTAS QUE EVALUEN COMO ES QUE SIGUES LAS NORMAS ESTABLECIDAS. EJEMPLO: “¿ QUÉ HARÍAS SI DETECTAS UN ERROR EN TU TRABAJO Y SABES QUE PUEDE AFECTAR A OTROS DEPARTAMENTOS?

TÉCNICAS USADAS EN ENTREVISTAS CONDUCTUALES. 1.- MÉTODO STAR. ES UNA TÉCNICA PARA ESTRUCTURAR LAS RESPUESTAS. ESTAS PREGUNTAS INCITAN A RESPONDER USANDO EJEMPLOS DE LA VIDA REAL.COMO: SITUACIÓN, TAREA, ACCIÓN Y RESULTADO. EJEMPLO: “EN TAL SITUACIÓN, ¿CÓMO LO RESOLVISTE Y CUÁL FUE EL RESULTADO?” 2.-LA OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NO VERBAL. 3.-FEEDBACK EN TIEMPO REAL. ESTO OFRECE UNA REATROALIMENTACIÓN INSTANTÁNEA Y SE PUEDE OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DEL ENTREVISTADO. OBJETIVO DE LA ENTREVISTA CONDUCTUAL 1.- EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2.- PREDICCIÓN DE COMPORTAMIENTOS EN EL FUTURO 3.- AJUSTE CULTURAL. ESTO DETERMINA SI TU ESTILO DE TRABAJO Y TUS VALORES COINCIDEN CON LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA. EJEMPLO: SI LA EMPRESA VALORA LA INOVACIÓN, PODRÍAN PREGUNTAR, ¿CÓMO