Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a Proteus: Simulación de Circuitos Eléctricos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Circuitos Eléctricos

Una guía práctica para la simulación de circuitos eléctricos utilizando el software proteus. Se explica paso a paso cómo crear un nuevo proyecto, seleccionar componentes, configurar el diseño esquemático y realizar análisis de circuitos. El documento incluye un ejercicio práctico con un circuito de ejemplo, donde se calcula la tensión, corriente y potencia de cada elemento del circuito.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/10/2024

juliana-botero-boada
juliana-botero-boada 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
INTRODUCCIÓN A PROTEUS
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO
OBJETIVOS
- Implementar circuitos básicos en Proteus utilizando fuentes independientes y dependientes
- Determinar la tensión y corriente de los elementos pasivos de un circuito utilizando las
herramientas de Proteus.
INTRODUCCIÓN A PROTEUS
Proteus es un software de la compañía Labcenter Electronics que se encuentra en desarrollo
continuo y sirve para generar diferentes simulaciones (tanto analógicas como digitales). Al
ingresar a Proteus, se tiene la siguiente pantalla de entrada (véase Figura 1).
Figura 1. Ventana inicial de Proteus
Para poder iniciar a utilizar Proteus se debe crear un nuevo proyecto, ya sea a partir del menú File
o por medio del botón New Project de la pestaña Start.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a Proteus: Simulación de Circuitos Eléctricos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS INTRODUCCIÓN A PROTEUS NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO OBJETIVOS

  • Implementar circuitos básicos en Proteus utilizando fuentes independientes y dependientes
  • Determinar la tensión y corriente de los elementos pasivos de un circuito utilizando las herramientas de Proteus. INTRODUCCIÓN A PROTEUS Proteus es un software de la compañía Labcenter Electronics que se encuentra en desarrollo continuo y sirve para generar diferentes simulaciones (tanto analógicas como digitales). Al ingresar a Proteus, se tiene la siguiente pantalla de entrada (véase Figura 1). Figura 1. Ventana inicial de Proteus Para poder iniciar a utilizar Proteus se debe crear un nuevo proyecto, ya sea a partir del menú File o por medio del botón New Project de la pestaña Start.

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS INTRODUCCIÓN A PROTEUS Figura 2. Crear nuevo proyecto Se elige un nuevo nombre de proyecto en la casilla “Name” y se elige Next como lo muestra la figura 3. Figura 3. Ventana para elegir nombre de proyecto Después de ejecutar la acción aparece una pantalla en dónde se elige la opción para crear el diagrama esquemático, el cual es el espacio en dónde se pueden dibujar los circuitos de la misma forma cómo se observan teóricamente, tal como lo muestra la figura 4. Figura 4. Habilitación para el diseño esquemático

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS INTRODUCCIÓN A PROTEUS Figura 7. Barra de búsqueda de los elementos Muchos elementos como capacitores, inductancias, transistores y circuitos integrados en general, se pueden encontrar en el botón P, los dispositivos lógicos se pueden encontrar con el botón L. Por otra parte, para elegir las fuentes, se debe utilizar otro menú que se despliega en la parte izquierda (véase Figura 8). Figura 8. Tipos de fuentes disponibles Finalmente, para ver el comportamiento que tiene una onda, ya sea con respecto al tiempo, la frecuencia, y otras funciones adicionales disponibles en Proteus, se debe utilizar un ícono que tiene forma de gráficos que se muestra en la figura 9. Barra de búsqueda Elementos en general Compuertas lógicas

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS INTRODUCCIÓN A PROTEUS Figura 9. Interfaz para evaluar la respuesta transitoria de un circuito eléctrico PROCEDIMIENTO

  1. Implementar en Proteus el circuito eléctrico de la figura 10. Asigne valores para cada fuente independiente y resistencia del circuito (valores comerciales). 𝐼𝑑𝑐 1A 𝑉𝑑𝑐 1V 𝑅 1 10k 𝑅 2 20k 𝑅 3 12k 𝑅 4 39k 𝑅 5 33k 𝑅 6 27k Figura 10. Circuito Eléctrico
  2. A partir de las herramientas de Proteus, determinar la tensión y corriente de cada resistencia. Comprobar la ley de ohm y determinar la potencia que disipada el resistor.

FACULTAD DE INGENIERÍAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS INTRODUCCIÓN A PROTEUS Nodo 𝑽𝟏 1,00-0,26-0,74-0,0= Nodo 𝑽𝟐 0,74-0,44-0,30-0,0= Nodo 𝑽𝟑 0,30+0,0-0,14-0,16=

  1. En las mallas demarcados en el circuito de la figura 10, comprobar que la suma algebraica de voltajes en cada malla es igual a cero (∑ 𝑉 = 0). Escribir la expresión matemática en la siguiente tabla. Malla 1 Malla 2 Malla 3 Malla 4 Malla 5
  2. Por medio de la herramienta DC Sweep verifique como varía la potencia de la resistencia 𝑅 6 a medida que la fuente de voltaje cambia de cero a veinte voltios y la fuente de corriente permanece constante. Compruebe por medio del gráfico que la potencia disipada en la resistencia corresponde a la determinada en numeral dos del laboratorio, dado el valor de la tensión Vdc. Voltaje Vdc 20V Potencia 𝑹𝟔
  • ¿Cómo interpreta este resultado gráfico?
  • Si la resistencia 𝑅 6 es de medio watio, ¿cuál es la máxima tensión con la cual se puede alimentar el circuito eléctrico sin quemar la resistencia? Nota. La gráfica correspondiente al análisis DC Sweep, debe realizarla utilizando las herramientas de Matlab, para los cual exporte los datos del software Proteus utilizando la opción Export Graph Data a una carpeta y luego importe el archivo a Matlab utilizando la opción Import Data
  1. ¿Qué importancia tienen las leyes de Kirkchhoff para el análisis de circuitos eléctricos?
  2. ¿Qué información se puede obtener al realizar un análisis DC Sweep?
  3. Conclusiones